GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

El senador Armando Benedetti en el momento de intervenir en el debate sobre el alto costo de los pasajes aéreos.

En plenaria piden modificar régimen de compensación y sanciones en defensa de usuarios de aerolíneas

"En los últimos años las multas han sido del uno por ciento con relación a las ganancias de las aerolíneas", aseguró el senador Armando Benedetti. Un alto número de congresistas se quejó por el alto precio de los pasajes aéreos. Presidente del Senado, Lidio García Turbay, anuncia designación de comisión accidental que haría seguimiento al debate sobre el transporte aéreo. 

Bogotá D.C., agosto 13 de 2019 (Prensa Senado).-Frente a la gran cantidad de denuncias por abuso a los usuarios en cuanto a reembolsos, retrasos, pérdida de equipaje y cancelación de vuelos y la falta de sanciones o sanciones irrisorias, el senador Armando Benedetti, citante del debate a la ministra de Transporte, Angela María Orozco, sobre el transporte aéreo, solicitó modificar el régimen sancionatorio y compensatorio vigente.

"En los últimos años las multas han sido del uno por ciento con relación a las ganancias de las aerolíneas. Se avanzó en la creación de una delegatura para la defensa de los usuarios, pero lo que hay que buscar es que las reglas también sean compensatorias y sancionatorias en favor de los usuarios", aseguró el senador Benedetti.

Así mismo, el legislador solicitó avanzar en la defensa del derecho a la información en tiempo real, regular el tema de los tiquetes de promoción, que al cancelar los vuelos se devuelva el dinero como con la compra de otro producto o servicio y no que se tenga que cambiar únicamente por millas. Recordó que el servicio aéreo es un servicio público esencial, con base en una sentencia de la Corte Constitucional. "Ahora el Ministerio de Transporte lo que debe hacer es meterse a regular los precios de estas aerolíneas".

Finalmente, el senador reconoció que se ha avanzado en el tema de la vigilancia, lo que hace falta es regular el tema. "La Superintendencia de Vigilancia se ajusta a los plasmado en el régimen sancionatorio, por eso ese hace necesario modificarlo, a través de una resolución expedida por la Aeronáutica Nacional".

El gobierno responde

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, sostuvo que se hace necesario optimizar la sanciones y controlar las tarifas, recalcó que este gobierno se comprometió a montar unas mesas técnicas con todos los actores para modificar estos reglamentos aéreos.


La funcionaria precisó que lo que hace la Superintendencia es vigilar el cumplimiento de la normativa. "Hoy la Súper tiene presencia en las regiones, se han realizado visitas a las aerolíneas domésticas para verificar que toda la información que aparece en internet se cumple. Ayer salió el primer documento de hallazgos, en donde se evidenciaron 375, todas las aerolíneas están incumpliendo, ya se les enviaron esos hallazgos para que adopten planes de mejoramiento".

Finalmente, concluyó la funcionaria que "el tema no se trata de intervenir tarifas, sino de abrir el escenario para que lleguen nuevas aerolíneas, y para eso necesitamos la demanda suficiente en la rutas".

Intervienen los voceros de los partidos

Para la senadora llanera Maritza Martínez, del Partido de la U, evidencia el abuso de las tarifas aéreas hacia Villavicencio por cierre de la vía, "en medio de una crisis no puede existir un ánimo de utilidad de una manera tan descarada como se vive en la ruta Bogotá –Villavicencio, por un trayecto que no dura más de 25 minutos".

Recordó la senadora Martínez que hace un año estaban peleando en la Aeronáutica por los precios elevados de Avianca, "y lo que se nos dijo fue que se aumentaría el número de oferentes y que así se iba a disminuir el precio de las tarifas y hoy con el aumento de las aerolíneas los precios siguen iguales y hasta más elevados. Reconocemos las medidas que el Gobierno ha tomado, pero cerrarle la vía de comunicación a una región genera una crisis profunda a nivel social y económico".

Para el senador Jorge Robledo, en nombre del Polo Democrático, lo que han hecho las aerolíneas es absolutamente inaceptable con un pueblo en crisis, “pero lo más inaceptable es que el Gobierno lo haya aceptado. No es posible que ante una crisis se aproveche para sacarle la plata de los bolsillos a los ciudadanos, dónde estaban la Ministra de Transporte y el presidente Duque cuando estaba pasando este atropello. Qué país de fieras están creando los que nos gobiernan”.

A su turno, la senadora Aydeé Lizarazo, en representación del movimiento Mira, abogó por el aeropuerto El Edén de la ciudad de Armenia, Qundío, para concluir la inversión y ponerlo a tono de un aeropuerto que pueda recibir vuelos nacionales e internacionales para dinamizar la economía regional, a través del turismo. "Hoy quiero aprovechar esta oportunidad para pedir que sea excluido de la Concesión de AeroCali y que al Edén lleguen varias aerolíneas, no sólo Avianca que ofrece tarifas muy elevadas".

El senador Efraín Cepeda, como vocero del Partido Conservador, manifestó que hoy se han destruido más de 750 mil empleos y una de las apuestas es el sector turístico, que se apalanca con el trafico aéreo. "Hoy tenemos un sector hotelero con una ocupación promedio del 53 por ciento, que no lo hace rentable, ni que estimula el transporte aéreo, ni lo fortalece, por unas tarifas tan elevadas". 

Según el senador, Miguel Angel Barreto, el 53 por ciento del costo de los tiquetes son impuestos, lo que lo hace poco competitivos. "A Colombia hay que volverlo competitivo y por eso es necesario bajar el costo de los tiquetes y mejorar la infraestructura de los aeropuertos regionales del país, darle dientes a la Superintendentia de Transporte para que las sanciones sean verdaderas".

En representación del Partido liberal, el senador Guillermo García Realpe afirmó que en los aeropuertos los usuarios les dan quejas como funcionarios públicos y les exijen que hagan algo en favor de la calidad del servicio y el elevado costo de los tiquetes. 

En su intervención, la senadora Aída Avella (Partido Decente) señaló que todas las vías de la vía al Llano están colapsadas, también se refirió a los peligros de las carreteras del departamento de Boyacá. "Allí ocurren mínimo tres accidentes diarios, tenemos unos trancones de 17 kilómetros". Señaló que el departamento no cuenta con aeropuerto, solo existen dos pistas utilizadas por militares, "no hay poder humano que le bote un peso al aeropuerto de Boyacá". Asimismo, le solicitó al Gobierno que atiendan las necesidades de las vías del departamento.

La senadora Griselda Lobo Silva (FARC) indicó que hoy Avianca supera la crisis de los años anteriores, al tiempo que sostuvo que los departamentos de Guaviare, Guainía y Vichada están olvidados por el Estado. "En esas regiones marca un oligopolio y es urgente que el Estado regule los precios de los tiquetes, ya que se está perjudicando el ciudadano del común. Debemos concentrarnos en las vías terciarias para conectar a nuestro país con las poblaciones apartadas", afirmó la senadora.

Por su parte, el senador Juan Luis Castro Córdoba (Alianza Vede) dijo que este es un país que tiene muchas deficiencias en el transporte aeroportuaria y vial, el municipio de Buenaventura necesita un aeropuerto. "Como es posible que uno de los puertos más importantes del país, no cuente con un aeropuerto".

El senador Antonio Sandino (Alianza Verde) pidió la renuncia de la Ministra de Transporte, por considerar que no está atendiendo las necesidades del sector transporte del país, Anunció que citará a la Vicepresidenta de la República, para que asista al debate sobre los temas de infraestructura.

Piden 'cielos abiertos'

A su turno, el senador John Milton Rodríguez manifestó que a Colombia hay que darle una explicación e ilustración clara sobre las contrataciones. Con relación a las aerolíneas, dijo que en el país hay 69 millones de pasajes aéreos por año y solicitó a la Ministra el plan para abrir el espacio para que otras aerolíneas entren y ofrezcan servicio a los usuarios. "Cuál es el modelo de negocio, para que el gran beneficiario sea el pueblo colombiano". El senador reclamó las garantías que deben tener los pasajeros en sus derechos por equipaje, retraso, pérdida de equipajes, entre otros derechos.
.
Rodrigo Lara (Cambio Radical) reclamó sobre las vías del departamento del Huila. "Estas permanecen es estado de siniestros y derrumbes, es aterrador y peligroso". Manifestó que todas las vías que están a cargo de la Nación están muy precarias. "Usted debería pedirle disculpas al país". Dijo que el servicio de aerolíneas en Colombia es una desidia y pidió que se regule el monopolio de Avianca.

Entre tanto, el senador Álvaro Uribe Vélez (Centro Democrático) manifestó que en el día de hoy han salido del mercado pequeñas aerolíneas y que Avianca ha anunciado que devolverá 19 aviones. "Diría que este Congreso tiene que tener mucho cuidado en el equilibrio, no se puede afectar el servicio y hay que pedir que no se abuse en las tarifas de los usuarios. El Gobierno ha tomado una medida de alivios muy importantes para la vía al Llano".

El denominador común que plantearon los senadores fue el elevado precio de las tarifas aéreas y la falta de control de las autoridades correspondientes a las empresas aéreas, varias de las cuales tienen el monopolio de las rutas.

Precisamente, el presidente del Senado, Lidio García Turbay, anunció la designación de una comisión accidental que le haría seguimiento a lo planteado durante el debate sobre el transporte aéreo en en el país.

Tras el cierre del debate por parte del legislador citante, Armando Benedetti, se levantó la sesión y se convocó a la plenaria para el próximo martes, a las 3:00 de la tarde.

Gran acuerdo nacional para decidir sobre el país de mañana, propuso Presidente del Senado

4cc39544 33cf 49c2 bb4c 90c73b0149e9 

Presidente del Senado, Lidio García Turbay, al intervenir en el histórico acto de conmemoración de los 200 años de la independencia de Colombia.

Así lo manifestó el senador Lidio Garcìa Turbay al presidir sesión solemne con la que se celebró el bicentenario de la independencia. Resaltó que su iniciativa es para cuatro o cinco décadas.

Paipa, Boyacá, agosto 6 de 2019 (Prensa Senado).   Desde el emblemático Monumento a los lanceros del Pantano de Vargas, el presidente del Congreso, Lidio García Turbay, propuso hoy a los senadores de todos los partidos y movimientos un gran acuerdo nacional, que "permita decidir, principalmente, sobre el país de mañana".

"Un acuerdo que nos lleve, primero, a una gran reflexión sobre el modelo económico, democrático, social, jurisdiccional y cultural que tenemos, y nos permita diseñar, luego, el que haría falta para entregar a las nuevas generaciones un país a la altura de los desafíos que nos dejaron los padres de la patria", manifestó.

Así lo señaló al presidir la sesión solemne de la plenaria del Senado en conmemoración del bicentenario de la campaña libertadora, en sobrio acto memorable que se cumplió en este escenario que fue crucial en la justa libertadora de 1819: la batalla del Pantano de Vargas.

Dirigiendo la mirada a sus compañeros de corporación les dijo: "Lo que les estoy proponiendo no es un proceso de cuatro o cinco años, sino un acuerdo para cuatro o cinco décadas, que tenga ascendencia sobre los gobiernos que en ese período escojamos, de manera que lleguen a administrar discrecionalmente lo que pactamos los colombianos".

Complementó su propuesta al indicar: "Les hablo de un plan de desarrollo de largo plazo, que se fije metas ambiciosas para lograr tasas de crecimiento sostenidas, erradicar la pobreza, volver la ciencia un hábito nacional, crear una sociedad plenamente educada, y garantizar el progreso y el ascenso igualitario".

En su iniciativa encaminada a "salvar otra vez la Patria" reveló que la idea es constituir unas mesas de trabajo con todos los actores: dirigentes políticos, empresarios, científicos, funcionarios de gobierno, académicos, trabajadores, oficiales de las fuerzas armadas, gobiernos, hacedores culturales, líderes sociales, comunales y religiosos, "para que en un término no mayor a un año, tengamos propuestas congruentes con una nueva gran nación".

En otro de los apartes de su intervención y teniendo como marco natural los campos de Boyacá, manifestó: "Lo que hoy estamos conmemorando no es un acontecimiento histórico, sino el hecho más importante de toda nuestra historia republicana. Con un ejército libertador, menguado y casi abatido, sellamos en estas tierras, hace dos siglos, la independencia definitiva de nuestra Patria".

"Fue necesario, para ello, que Bolívar y sus lanceros vencieran a las numerosas tropas realistas en el Pantano de Vargas, y que luego repitieran la hazaña en la gran Batalla de Boyacá. Por eso estamos aquí, con el corazón henchido de gratitud, para rendirle homenaje a todos los que nos hicieron posible como nación", señaló al invocar esa gesta libertadora.

 Aquí

Monumeto de los lanceros en la Batalla

Senado sesionará en el Pantano de Vargas, en conmemoración del Bicentenario de la Independencia

El evento se realizará mañana 6 de agosto y se firmará un pergamino conmemorativo al Bicentenario de la Independencia. La plenaria también sesionará hoy, a partir de las 4:00 p.m., con el fin de estudiar proyectos.

Bogotá D.C., agosto 5 de 2019 (Prensa Senado)

En el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia, la plenaria del Senado de la República sesionará mañana 6 de agosto, a las 10 de la mañana, en el Monumento a los Lanceros de la Batalla del Pantano de Vargas, en Paipa, Boyacá.

El gestor de esta sesión solemne protocolaria en homenaje a los héroes del Pantano de Vargas es el presidente del Senado, Lidio García Turbay, quien ha querido que la rama Legislativa esté presente en los actos conmemorativos de los 200 años de la campaña libertadora de nuestro país.

La ceremonia especial, que será transmitida en directo por televisiòn, a través de Señal Institucional, se inicia con la interpretación de los himnos Nacional de Colombia, de Boyacá y de Paipa, por parte de la Banda Sinfónica de ese municipio.

En desarrollo de ese acto memorable se declarará un minuto de silencio en honor a los héroes de la Batalla de Boyacá y el Presidente del Congreso colocará una ofrenda floral ante el monumento a los Lanceros del Pantano de Vargas, escultura del maestro Rodrigo Arenas Betancur.

Posteriormente intervendrán en este eximio evento el presidente del Senado, Lidio García Turbay; el primer Vicepresidente de la corporación,  Honorio  Henríquez, y el segundo Vicepresidente de ese cuerpo legislativo, Alexander López.

Así mismo, tomará la palabra un vocero de cada una de las bancadas con asiento en el Senado de la República.
En los minutos finales de la ceremonia se suscribirá un pergamino conmemorativo al Bicentenario de la Independencia.

A esta importante ceremonia también asistirán el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya; diputados de ese departamento; el alcalde de Paipa, Yamit Noé Hurtado; concejales de ese municipio y otras personalidades.

Por otra parte, la plenaria igualmente fue convocada para hoy 5 de agosto, a las 4:00 de la tarde, con el propósito de estudiar, debatir y aprobar un paquete de proyectos, entre los que se encuentran el que otorga herramientas para que los padres de familia realicen un acompañamiento eficaz, con el fin de cuidar los recursos del Programa de Alimentación Escolar (PAE); el que busca crear la Historia Clínica Electrónica Interoperable y el que aprueba el acuerdo entre el gobierno de la República de Colombia y el gobierno de la república francesa sobre cooperación financiera.