GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión Tercera invita el próximo miércoles a sesión virtual al Ministro de Hacienda y al Superintendente Financiero

Los dos funcionarios hablarán de las ayudas financieras a los sectores productivos que viven de la economía informal. Hay dudas sobre si el sector bancario realmente ha dispuesto ayudas suficientes ante la crisis.

Bogotá D.C., 30 de marzo de 2020 (Prensa Senado).- Los integrantes de la Comisión Tercera del Senado invitaron a participar, el próximo miércoles primero de abril, a una sesión informal virtual, al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y superintendente Financiero, Jorge Castaño, para hablar sobre las medidas económicas adoptadas, en marco de la emergencia sanitaria y económica que vive el país.

A los dos funcionarios les van a pedir que les hablen de la inyección de liquidez, ayudas financieras a los sectores productivos que viven de la economía informal.

Los legisladores manifestaron que tienen dudas sobre si el sector bancario realmente ha dispuesto ayudas suficientes ante la crisis.

El presidente de la Comisión Tercera del Senado, David Barguil, quedó encargado de dialogar con los funcionarios para que puedan atender a los legisladores.

En la siguiente sesión informal será invitado ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, para que se refiera a los recursos para robustecer este sector, especialmente la alimentaria en los municipios y el aprovisionamiento de los hospitales públicos del país.

El senador Barguil dijo que la sesión formal sólo se podrá programarse hasta que el presidente del Senado, Lidio García, los convoque.

Participaron por la plataforma digital, los senadores María del Rosario Guerra (Centro Democrático), Fernando Araújo (Centro Democrático); Ciro Ramírez (Centro Democrático); Edgar Palacio (Colombia justa y libre), Efraín Cepeda (Partido Conservador), David Barguil (Partido Conservador), Rodrigo Villalba (Partido Liberal), Andrés Cristo (Partido Liberal, Luis Eduardo Diazgranados (Cambio Radical), Richard Aguilar (Cambio Radical), Égar Díaz (Cambio Radical), Germán Darío Hoyos (Partido de la U), Andrés Felipe García (Partido de la U), Mauricio Gómez (Partido Liberal), Gustavo Bolívar (Decentes), Iván Marulanda (Alianza Verde).
No pudo participar por problema tecnológicos, el senador José Alfredo Gnecco (Partido de La U).

Senador Didier Lobo denuncia despido de 400 trabajadores mineros en Cesar

Dicho personal laboraba en el sector minero y fue despedido por la empresa ManpowerGroup.

Bogotá D.C., 30 de marzo de 2020 (Prensa Senado). El senador Didier Lobo Chinchilla, Cambio Radical, puso en conocimiento del Ministerio de Trabajo y Protección Social lo que consideró un despido masivo de trabajadores del sector minero en el departamento del Cesar.

 Así lo informó a través de una carta que dirigió al Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, y en la que señala que los damnificados son alrededor de 400 empleados que, según manifestaron fueron despedidos por la crisis que ha generado el coronavirus.

 Lobo Chinchilla, respetuoso de las medidas del Gobierno Nacional en cabeza del presidente Iván Duque, acatando recomendaciones de la OMS para enfrentar el Estado de Emergencia sanitaria, económica, social y ecológica que ha generado la pandemia del Covid19, expone la situación en la que estas personas fueron objeto de un despido masivo imprevisto por parte de la agencia de empleo ManpowerGruop, subcontratista del Grupo Prodeco, acción sustentada en la terminación de la obra o labor contratada.

 Los interesados fueron notificados a través de una carta un día después de haberles manifestado que, ciñéndose al Artículo 140 del Código Sustantivo del Trabajo, les permitirían el aislamiento en casa como medida de protección y contención del contagio del Covid19, ordenado por el Gobierno Nacional. Y que mientras tanto, la empresa continuaría cumpliendo integralmente con sus obligaciones, es decir, les habían dado la tranquilidad que no se les interrumpiría el pago de sus salarios, prestaciones sociales y demás derechos que los cobijaba como empleados de la compañía.

 Sin embargo, hubo una segunda comunicación de la empresa para los empleados, y esta vez, sustentándose en el literal d) del Artículo 61 del Código Sustantivo del Trabajo, la agencia les da por terminado el contrato que, a la vez, afirma, dio por terminado el Grupo Prodeco.

“Pero que entre líneas, podemos leer la intención soterrada de la empresa ManpowerGruop de protegerse ante esta crisis, lo que también es comprensible, pero no poniendo en riesgo el mínimo vital de sus trabajadores y de quienes de ellos dependen”, sostiene el congresista cesarense.

 Así mismo, asegura que entiende que, “frente a esta crisis sin precedentes, no se tenga un panorama completamente claro de cómo conjurarla dentro de lo legal, pero confiamos que, desde su despacho, se le dé garantía a los derechos sociales de los trabajadores, amparados por el Estado”.

De esta manera, agrega Lobo Chinchilla que, la esperanza de este grupo de trabajadores está puesta en las palabras expresadas públicamente por el ministro Ángel Custodio Cabrera de no permitir despidos masivos a causa del Coronavirus, “y en que la determinación que adopte, el gobierno, será la que más favorezca al trabajador”.

Comparte, el senador en su misiva una de las manifestaciones de los denunciantes: “Somos casi 400 personas afectadas, no tenemos EPS ni nada en estos momentos, necesitamos una solución lo más pronto posible”… En esta, se recoge el sentir de cientos de familias que ven con incertidumbre su futuro inmediato, “tras la actuación de la agencia de empleo que raya en lo cruel y despiadado”.

El argumento de los reclamantes es que su principio fundamental del derecho al trabajo ha sido vulnerado por ManpowerGroup, yendo en contravía con las posiciones garantistas a las que apunta el Ministerio del Trabajo en el marco del Estado de Excepción decretado.

El senador, miembro de la Comisión Quinta, insiste en su llamado de atención, al señalar: “Confiamos en que ustedes como dependencia estatal, velen y protejan el empleo de los colombianos, y en el caso que nos ocupa, se revisen los despidos y se intervenga la empresa mencionada, considerando además, coyuntural la revisión del tema de tercerización”.

 

Comisión de Paz llama a grupos ilegales armados a cesar el fuego ante crisis sanitaria por Covid19


En la primera sesión informal virtual, la Comisión también respaldó la asignación del Gobierno de los facilitadores para conversaciones con el grupo armado.

Bogotá D.C., 30 de marzo de 2020 (Prensa Senado). En el desarrollo de la sesión informal virtual, los senadores de las distintas bancadas que integran la Comisión de Paz del Senado acordaron fijar una posición frente al ELN al que solicitaron decretar un cese al fuego como medida humanitaria ante la crisis que vive el país por la pandemia del coronavirus, a la vez que le pidieron al Gobierno la expedición de medidas que conduzcan a descongestionar las cárceles del país, ante los últimos hechos ocasionados especialmente por el hacinamiento.

La sesión que se realizó por primera vez de manera virtual, el senador Roy Barreras (Partido de la U), quien preside la Comisión, instó a sus colegas a analizar y consensuar los puntos que serán expuestos ante la opinión pública para solicitar soluciones en temas sensibles ante la pandemia que ha ocasionado serios tropiezos para la población colombiana.

En el desarrollo del evento se expusieron varios puntos de vista frente a los citados temas que acusaron controversia como es el caso de las intervenciones de la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático), quien solicitó que en las posibles medidas de excarcelamiento de casa por cárcel se excluyan a los condenados por violaciones y los corruptos, medida que fue respaldada por el senador Iván Cepeda (UP), Gustavo Bolívar (Decentes) y demás legisladores.

Otro aspecto que se ventiló y hará parte del pronunciamiento de la Comisión es el relacionado con solicitar mayor efectividad de los agentes del Estado para proteger a los líderes sociales y excombatientes, tomando en cuenta que en lo corrido del año han asesinado a 61, más a 18 excombatientes de las Farc, mientras el resultado de las investigaciones de la Fiscalía solo han resuelto el 50% de los casos, según reveló el senador Barreras.

Así mismo se pronunciaron preocupados ante la masacre ocurrida la primera semana del presente mes, n la zona del Alto Baudó, donde fueron asesinadas seis personas, lo que ocasionó el desplazamiento de más de dos mil personas de esa región en plena emergencia sanitaria y en medio de combates entre el ELN y el grupo ilegal armado denominado, Clan del Golfo, como también los ataques en Corinto, Cauca, por parte de las llamadas disidencias de las Farc , que causaron la muerte de un soldado mientras cumplía con su deber.

De otra parte se le pedirá al Gobierno mediar ante el Ministerio del Trabajo para que en esta situación de emergencia sanitaria se proteja a los trabajadores y se eviten despidos y se apoyen a las empresas para que no se pierda el sustento de cientos de puestos de trabajo, propuesta del senador Armando Benedetti (Partido de la U).

Igualmente, los congresistas Guillermo García (Partido Liberal) y Roosevelt Rodríguez (Partido de la U) solicitaron especial atención para proponer acciones en favor de los agricultores del país, a fin que el Gobierno les compre sus cosechas ante la imposibilidad de sacar a tiempo sus productos ante las restricciones que se han impuesto para controlar el contagio y los mismos sean distribuidos para las poblaciones más afectadas o en los centros de acopio y distribución.

En cuanto al punto de salud, la senadora Valencia (Centro Democrático) hizo la propuesta que en los casos en que una pareja de trabajadores o profesionales de la salud tengas hijos se exonere a uno de ellos para que sea el cuidador y así garantizar su sano bienestar, así como establecer una mejora salarial para ese sector como para los militares y policías que día a día están al frente para controlar la pandemia y exponen sus vidas.

Al finalizar la sesión, se anunció para el próximo jueves, 2 de abril, realizar una sesión informal virtual, donde serán citados los titulares de los ministerios de Justicia, Salud y Trabajo y el Fiscal General de la Nación.