GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Respaldo a estado de emergencia económica, que permitirá girar $14,8 billones para atender pandemia del Covid -19

Varios congresistas pidieron que el Gobierno lidere la creación de una línea de crédito con cero intereses para uso exclusivo de pago de nómina. La oposición destacó que cuando las crisis estallan las ganancias se desploman y en Colombia han elegido tomar medidas poco a poco para salvar los capitales.

Bogotá D.C., 18 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Senadores de las diferentes bancadas se pronunciaron sobre la decisión del presidente Iván Duque de decretar el estado de emergencia económica y el anuncio del ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, de desembolsar $14,8 billones para atender emergencia por el coronavirus en Colombia.

Varios de los integrantes de las comisiones económicas del Congreso respaldaron que el Gobierno anunciara que tiene ahorro y por eso $12,1 billones provendrán del Fondo de Ahorro y Estabilización, mientras que los $2,7 billones restantes saldrán de los aportes al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet).

Precisamente, el integrante de la Comisión Tercera del Senado, David Barguil, dijo que le habían propuesto al Gobierno inyectar liquidez a la economía y los bancos del Grupo Aval, lo mismo que Davivienda y Scotiabank Colpatria anunciaron que postergarán sus créditos.

Agregó el legislador conservador que se había recomendado la creación de una línea de crédito con cero intereses y el Gobierno ha dispuesto una línea de garantía para las empresas que requieran recursos para mantener el pago de las nóminas y evitar el recorte de personal y proteger el empleo.

Así mismo, desde el Legislativo se propuso preparar contingencia en seguridad alimentaria y el presidente Duque anunció que garantizará el abastecimiento de alimentos en departamentos y ciudades.

 El senador Gustavo Petro dijo que cuando las crisis estallan las ganancias se desploman y en Colombia han elegido tomar medidas poco a poco para salvar los capitales.

“Es la primera vez en la historia del mundo que China comunista decide parar el capital para salvar a su pueblo, pero en América latina y en Colombia se ha escogido el camino de defender el capital antes que la vida, siguiendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que era una gripa”, destacó.

Otros respaldos

El senador Álvaro Uribe, Centro Democrático, dijo que estas medidas ayudan a mantener el pago a los trabajadores y al sostenimiento de los independientes.

“Apoyemos todas las iniciativas del gobierno Duque para respaldar a empresarios, trabajadores, independientes, sectores más vulnerables”, destacó Uribe.

A lo anterior agregó: “Con la colaboración de todos, Colombia saldrá adelante en el tema del coronavirus. El Banco de la República hace bien con la inyección de recursos a la economía y el Gobierno estudia otras medidas que ayudarán a mantener las nóminas de trabajadores”.

Por su parte, el senador Jorge Robledo, del Polo Democrático, pidió condonación de deuda, refinanciaciones, bajas de tasas de interés, alargamiento de plazos, modificar impuestos de una u otra manera y aumentar el gasto público para la creación de empleo para los informales.

Robledo también les hizo un llamado a los patrones para que sean parte de la solución ”y no sean facilistas de echar a los trabajadores. Todos los gastos que podamos mantener se convierten en compras para la economía”, recalcó.

El legislador John Milton Rodríguez, Colombia Justa y Libres, después de respaldar las medidas económicas le pidió al presidente Duque decretar el día cero para hacer un aislamiento de 14 días.

Proponen que bancos aplacen cobros de deudas mientras dura crisis del coronavirus

Senadores solicitan al Banco de la República reducir tasas de interés y afirman que “en el sector agropecuario se debería suspender por 90 días la amortización de intereses, más capital, de los créditos que no superen los cinco mil millones de pesos”.

Bogotá D.C., 18 de marzo de 2020 (Prensa Senado). Debido a las afectaciones socioeconómicas en la población colombiana por las medidas de mitigación para enfrentar el Covid – 19 (Coronavirus), los senadores han pedido la adopción de medidas especiales, que apunten esencialmente a la problemática económica por la que pasan los hogares.

Sobre este tema, el senador David Barguil, partido Conservador, propuso que los bancos aplacen el pago de deudas por algunos meses que le permita a los ciudadanos enfrentar el efecto de las medidas implementadas por el Gobierno para combatir la pandemia; también pidió crear un subsidio temporal para proteger el sector productivo y de esta manera evitar que se destruyan empleos de manera definitiva.

Por otra parte, pide crear una línea de crédito, sin interés, para pago de nóminas. Otras medidas son la reducción de la tasa de interés por parte del Banco de la República y adoptar mecanismos que puedan blindar la economía de quienes viven del trabajo informal.

Sobre este tema, el senador Horacio José Serpa pidió que la emergencia económica decretada por el presidente Iván Duque no deje de lado las dificultades que en materia económica vienen afectando el bolsillo del ciudadano, mucho más de aquel que vive de las ventas informales o de cualquier tipo de sustento diario.

Otros congresistas como Efraín Cepeda le han dicho al Gobierno que es necesario para poder defender los empleos del país, ayudar a todos los sectores y al sistema de salud, al tiempo que recordaron que la tasa de informalidad en Colombia es cercana al 48% siendo este sector el más afectados y por ende, el Gobierno debe dar asistencia a esta población vulnerable que debido a las medidas de prevención para evitar el contagio del Covid-19 no pueden generar ingresos. “Debemos darles la mano en este momento”, concluyó.

La senadora Ruby Chagüi apoyó la propuesta del Centro Democrático, que a través de un comunicado pidió 14 medidas puntuales entre ellas: aplazar las fechas de vencimientos formales de las obligaciones tributarias y su presentación para el pago, como la declaración de renta. Recordó que el sector productivo pagó la primera cuota del impuesto a la renta en febrero y sobre esto propone que la segunda sea pospuesta para junio en lugar de abril, además de permitir la presentación de las mismas en medio magnético virtual.

Otras solicitudes

El congresista Armando Benedetti, partido de la U, por su parte, ha dicho a través de sus medios digitales y en medios nacionales, que países afectados por el #Covid_19 han tomado medidas para ayudar en la crisis económica de pequeñas empresas y ciudadanos. Una de ellas es la suspensión del pago de créditos e impuestos, complementos salariales y créditos. Así ha ocurrido en Italia, España y Francia. Sobre esto se preguntó: “¿Por qué aquí no hemos actuado en esta materia?”

Así mismo, el legislador Carlos Meisel, del Centro Democrático, señaló que “en el sector agropecuario se debería suspender por 90 días la amortización de intereses más capital de los créditos que no superen los 5 mil millones. Adicional, otorgar un plazo de dos años para estas deudas”.

También el senador Jorge Robledo, del Polo Democrático, a través de un video le pidió al Estado que condene y refinancie deudas de los colombianos y que modifique impuestos y aumente el gasto público, esencialmente en la generación de empleo para trabajadores informales, al tiempo que hizo un llamado a los empleadores para que olviden la idea de despedir personal como mecanismo para enfrentar la crisis.

Los congresistas esperan que las medidas propuestas por cada uno de ellos sean tenidas en cuenta por el presidente de la República, en aras de salvaguardar el bienestar de los colombianos.

“Presidente, ¡la oposición está dispuesta a trabajar sin ningún tipo de cálculo político!”

"Le sugerimos al señor presidente Iván Duque un Plan Económico de Emergencia que cuente con la veeduría de todos los partidos políticos para enfrentar las consecuencias inmediatas del aislamiento", señala la oposición.

Bogotá D.C., 17 de marzo de 2020 (Prensa).  Las bancadas de oposición del Congreso de la República anunciaron que harán uso del derecho de réplica, a la vez que le solicitaron al presidente Iván Duque establecer un plan de emergencia económica y sobre esos temas expidieron hoy la siguiente declaración:

"Las bancadas del Congreso de la República declaradas en oposición haremos uso del derecho de réplica al Presidente por su anuncio de las medidas para atender la propagación del SARS - CoV 2, mejor conocido ante la opinión pública como Covid-19 o Coronavirus.

Para la oposición es de la más alta urgencia que el Gobierno Nacional despliegue todo el poder del Estado para atender el problema de salud pública al que nos enfrentamos los colombianos. Reiteramos nuestra preocupación por el bienestar de la ciudadanía y exigimos tanto al Ministerio de Salud como al presidente Iván Duque, que las decisiones a las que se llegue para solventar este panorama, estén libres de cualquier atadura política y pretensión individual. La garantía de los derechos fundamentales no responde a colores políticos.

Mantenemos nuestra invitación a la ciudadanía y a diferentes sectores de la sociedad para acatar el aislamiento preventivo con el fin de garantizar el detenimiento de la propagación del virus.

La activación de las instituciones y la toma de decisiones debe ser ágil para lograr contener un escenario irreversible. Le sugerimos al señor presidente Iván Duque un Plan Económico de Emergencia que cuente con la veeduría de todos los partidos políticos para enfrentar las consecuencias inmediatas del aislamiento. De igual manera, consideramos necesario construir escenarios de contingencia institucional para enfrentar la enorme recesión que traerán las medidas que ya están en marcha para superar la pandemia.

Presidente ¡La oposición está dispuesta a trabajar sin ningún tipo de cálculo político! No pierda más tiempo, escúchenos para tomar las mejores decisiones".

Al final de la declaración se encuentran los logos de los partidos Alianza Verde, Mais, Polo Democrático, Colombia Humana, Unión Patriótica y Farc.