- Aprobado por consenso interpartidista un Proyecto de Ley Estatutaria que regula el derecho fundamental a la educación en todo el territorio nacional.
- Todos los ciudadanos nacidos colombianos se les garantizará el acceso a la educación por regla general.
- Gobierno Nacional celebra la aprobación de la Ley Estatutaria y agradece el respaldo que tuvo por parte de los senadores de diferentes partidos políticos.
Por: Paola Saldaña Bejarano
Bogotá D.C., 5 de junio de 2024 (Prensa Senado) La Comisión Primera de Senado aprobó la Ley Estatutaria “por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la educación en Colombia”, como resultado del esfuerzo y concertación de todos los partidos políticos, los cuales acordaron la construcción de una enmienda.
Los senadores ponentes fueron: David Luna, del Partido Cambio Radical, Paloma Valencia, del Partido Centro Democrático, María José Pizarro, del Pacto Histórico, Ariel Ávila del Partido Alianza Verde y Juan Carlos García, del Partido Conservador, quienes manifestaron que pese a las diferencias lograron avanzar y construir sobre las mismas en beneficio de los colombianos, quienes ahora contarán con la educación como un derecho desde su nacimiento.
La senadora Clara López, del partido Pacto Histórico, dejó como constancia dos proposiciones a este proyecto.
“Una de ellas y la de mayor interés, es la educación integral terciaria que incorporaría el derecho fundamental al desarrollo de trayectorias educativas y formativas y la segunda, es la adición al artículo 40 en el sentido de que el Estado le dará prioridad a la educación inicial, aquí es donde empieza la transformación del ser humano”, señaló la senadora.
La senadora Paloma Valencia, del Partido Centro Democrático, celebró la decisión de la ministra de Educación de poder consensuar el proyecto.
“Es importante que se haya entendido que este proyecto debe dejar espacio a que las diferentes visiones de la educación quepan (…) Eliminar esa democracia directa que nos preocupaba mucho en la elección de directivos, también en los aspectos importantes como los de la primera infancia”, señaló la senadora.
Como un pilar inicial de un acuerdo nacional en distintos ámbitos lo declaró la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico.
“Estamos dando un paso hacia adelante, la educación superior va a ser un derecho fundamental, absolutamente transformador”, sostuvo la senadora Pizarro.
Como un mensaje de esperanza lo catalogaron los senadores David Luna, del Partido Cambio Radical y Fabio Amin, del Partido Liberal, quienes se unieron a la celebración de este acontecimiento histórico en la Comisión Primera.
“La Constitución del 91 está más viva que nunca y tenemos la gran responsabilidad no solamente de respetarla sino adicionalmente de defenderla. La ponencia que nosotros representamos buscaba promover e inculcar las oportunidades de los jóvenes colombianos, defender las libertades”, expresó el senador Luna
El senador Juan Carlos García, del Partido Conservador, agregó que este proyecto cuenta con 27 principios muy poderosos que van a dar herramientas para cerrar las brechas del acceso a la educación, para su calidad y fortalecimiento. Además celebró el reconocimiento de la educación inicial de 0 a 3 años.
“Es uno de los logros más significativos de este proyecto, donde se abre la puerta para mas de un millón de niños”, indicó el senador García.
Por parte del Gobierno Nacional estuvo presente en la Comisión la ministra de Educación, Aurora Vergara, quien respaldó la iniciativa adquiriendo compromisos.
“Cuenten con la certeza y responsabilidad de este equipo para integrar sus voces a la versión de la ponencia que presentaremos en la plenaria del Senado. Agradecemos como Gobierno Nacional a todos los que hicieron posible este acuerdo”, puntualizó la ministra.