GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

APP Mi Senado se interactúa con los usuarios

La APP “Mi Senado”, busca que el usuario tenga la oportunidad de estar más enterado de la labor legislativa y pueda interactuar con los congresistas de la República.

Por: Isabel Colomna Sánchez

Bogotá. D.C. 05 de Junio 2024(Prensa Senado).-La AAP MSenado, es una herramienta que permite a los ciudadanos seguir en forma real y directa, todo el acontecer de la labor legislativa del Senado de la República de Colombia.

En esta plataforma, los usuarios podrán seguir simultáneamente y en vivo las transmisiones de las sesiones de las comisiones Constitucionales, Legales, foros, Audiencias Públicas, entre otras actividades legislativas programadas por los congresistas.

También podrán participar con su voto de opinión, en las votaciones en los proyectos de ley y conocer el resultado de la votación, durante el desarrollo de la Plenaria. Al igual que pueden verificar la asistencia de los senadores en la Plenaria, conectarse con los senadores, por medio de un correo electrónico.

Asimismo, pueden consultar el estado de las iniciativas legislativas y revisar la Agenda Legislativa, donde se registra las actividades compresionales que se realizará en la semana y la cual se actualiza diariamente, para mantener informado a los usuarios.

Historial de la APP MI SENADO 

Fue creada en el año 2016 y su lanzamiento en tiendas se hizo en marzo del 2017. Convirtió al Senado de la República deColombia en una de las entidades más modernas y avanzadas en temas tecnológicos e innovadores en el mundo.Con la finalidad de mostrar transparencia a toda la ciudadanía del país

Para el año 2024, se creó e incorporó el enlace deDatos abiertos basado en la Ley 1712de 2014 Artículo N°6. Con el objetivo;de ofrecer a la ciudadaníatransparencia y acceso general a losmiembros del público e incluye quedicha información pueda ser utilizadacon fines de estudios universitarios,elaboración de tablas estadísticas,difusión informativa, impresión,emisión, formas electrónicas decomunicación, entre otros.

También el usuario puede hacer un Tour virtual en formato 3R/VR PLENARIA SENADOAPP “Mi Senado”, visitas del Recinto, al Presidente ysenadores, conreseña y partido político, con posibilidad decontinuar o ampliarotros recintos.Igualmente, se cuenta para desarrolladores deTwitter X.com, con el plan básiconecesario para mostrar el feed de lacuenta oficial del Senado de laRepública en el home principal de laaplicación.

Plenaria del Senado cumplió fallo de la Corte Constitucional de volver a votar conciliación del plan nacional de desarrollo

También se concilió la creación del municipio de San Basilio de Palenque, Bolívar.

Por Keir Ernesto Villero Damián

Bogotá 4 de junio de 2024 (Prensa Senado)La plenaria del Senado aprobó por unanimidad de los presentes laconciliación del proyecto de ley del plan nacional de desarrollo del gobierno “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.

La votación se dio en virtud de un fallo de la Corte Constitucional en tal sentido. El informe de conciliación del proyecto de ley , por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022 al 2026 del gobierno del Cambio  recibió el respaldo con el propósito de que se desarrollen las diferentes obras planteadas.

Así mismo con la ponencia positiva a la conciliación de la senadora AidaQuilcué (Pacto Histórico)  el Senado dio vía libre aprobando por unanimidad, para que el corregimiento  de San Basilio Palenque se convierta en un municipio más del departamento de Bolívar, según el informe conciliado  del proyecto de ley por medio del cual se modifica el artículo 16 de la ley 617 del 2000.

El nuevo municipio de San Basilio Palenque es conocido por ser la tierra del primer Campeón Mundial de Boxeo, peso plumo, Antonio Cervantes Pambelé , pero lo más relevante es de ostentar el valor del primer pueblo libre de América, por ser allí donde los negros cimarrones se congregaban luego de escaparse de sus esclavizadores, para luego declararse en libertad.

Seguidamente   se aprobó el proyecto de ley 324 , presentado por la senadora Jahel Quiroga(Pacto Histórico) que indica “por medio del cual la nación se une a la celebración de los 200 años del municipio de Chinavita en el departamento de Boyacá” municipio de una temperatura de 20 grados, que fundamenta su economía en la agricultura y la ganadería por tal fin les invito a que visitemos este municipio rico en naturaleza e historia, informó la legisladora ponente. 

La congresista dio las gracias al senado por la aprobación de esta ley de honores en favor del municipio de ChinavitaBoyacá.

La plenaria se citó para el miércoles a la once de la mañana.

Papa Francisco recibió en audiencia privada al Presidente del Congreso, Iván Name Vásquez

Hace dos semanas el Presidente del Congreso fue informado sobre el encuentro con el Santo Padre en una Audiencia Privada en la Santa Sede, la cual se llevó a cabo este miércoles 5 de junio.

Detalles de la invitación y del encuentro.

El Papa Francisco y el presidente del Congreso Iván Name Vásquez abordaron una profunda reflexión sobre la fe.

El presidente del Congreso le manifestó acerca del origen de la guerra en Colombia y de la necesidad del cambio del modelo geopolítico en búsqueda del progreso y de la paz en nuestro país.

Un punto de encuentro en la conversación fue la afinidad de sus gustos literarios en la poesía  de Borges.

En la audiencia, el Presidente Name le obsequió la publicación póstuma de Gabriel García Márquez, "En agosto nos vemos", así como una delicada imagen de la Virgen de la devoción del Santo Padre, la Virgen Desatanudos y café colombiano.

Resulta de mucho significado que el Santo Padre haya recibido al Presidente del Legislativo colombiano en audiencia privada, como un gesto del vínculo que lo une a la nación colombiana.

El presidente Name viajó a Roma un día antes de la fecha de la audiencia y regresa el día en que fue recibido por su Santidad.