GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senado conmemora día de lucha contra el cáncer de mama

Se rindió homenaje al periodista Diego Guaque.

Bogotá, D.C., 15 de octubre de 2023 (Prensa Senado).- La plenaria del Senado, por iniciativa de la senadora Claudia Pérez (Partido Liberal), conmemoró este 15 de octubre el día internacional de la Lucha contra el cáncer de mama, con la condecoración al periodista Diego Guauque, sobreviviente de la mortal enfermedad. 

La senadora liberal, también sobreviviente del cáncer, aseguró en su intervención que “como senadora de la República y sobreviviente de cáncer de mama estoy aquí, para levantar mi voz por el flagelo que afecta a millones de mujeres, hombres y a sus familias en todo el mundo; el cáncer de mama es un diagnóstico que cambia por completo las vidas de quienes lo padecen, padecimos y nuestros seres cercanos”. 

Además, señaló que detrás de cada caso hay una historia de valentía, de luchas diarias, de esperanza y de amor inquebrantable, porque la enfermedad no discrimina, no tiene condición social ni raza, ni edad que puede llegar a cualquier persona, aunque se piense y se crea que eso “no es para mí”. 

Por tal razón, agregó, es necesario que “las mujeres y los hombres tengamos una rutina de autoexploración física de la mama de manera frecuente para descubrir alguna anomalía y, así mismo, podamos salvar nuestras vidas”.

Al señalar que conmemorar el día de la lucha contra el cáncer de mama es un homenaje a todas aquellas personas que han padecido la enfermedad y a sus familias, que han luchado en silencio o en voz alta y a quienes no solo pelean por sus propias vidas, sino que, además, trabajan de manera incansable por alcanzar un mañana más prometedor en el diagnóstico y cura del cáncer. 

Al respecto la congresista costeña fue enfática en señalar que el cáncer es sinónimo de oportunidad y esperanza, sustentadas en la resiliencia de quienes han tenido que atravesar el duro trance de la enfermedad, algunos con éxito y otros sin claudicar en sus ganas de vivir. 

Por su parte el periodista y comunicador Diego Guauque, sobreviviente de la enfermedad, al agradecer la distinción de la que fue objeto, señaló que padecer de cáncer le enseñó que “la salud debe ser la prioridad en la vida y que antes que preocuparse por lo que pasará mañana, es mejor ocuparse de vivir el hoy, el ahora y vivir la vida”. 

Exaltan labor de la subsecretaría general (e) del Senado, Ruth Luengas

Es oriunda del municipio de Florián, Santander y durante 15 años se ha desempeñado como la jefe de la sección de leyes 

Bogotá, D.C., viernes 11 de octubre de 2024. Por primera vez, en los más de 200 años de historia del Congreso de Colombia, una mujer ocupa el cargo de Subsecretaria General del Senado. Se trata de Ruth Migdonia Luengas Peña, quien es la actual jefe de la sección de Leyes del Senado y está encargada desde el mes de octubre de apoyar al secretario general encargado, Saúl Cruz, durante las sesiones plenarias. 

Ruth Luengas es oriunda del municipio de Florián, Santander, abogada egresada de la Universidad Libre, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Cuenta con una amplia experiencia laboral en materia legislativa durante 32 años en el Senado de la República, de los cuales 15 en la sección de Leyes, cargo que tiene entre otras la tarea de organizar y coordinar el proceso de radicación y clasificación de los proyectos de ley por materias y autores.

Ha participado de manera efectiva en la revisión y ejecución de las distintas etapas del procedimiento legislativo, dando cumplimiento a los presupuestos señalados en la ley 5ª de 1992 (reglamento del Congreso) con total apego y respeto por las normas con miras a evitar vicios en el proceso de formación de las leyes. Es así como durante los años 2014 y 2017 ha sido becaria para participar en cursos para asesores jurídicos parlamentarios con el congreso de los diputados en Madrid, España.

El presidente de la Corporación Efraín Cepeda exaltó la designación de Ruth Luengas al dejar una huella en la historia del Congreso de la República por ser la primera vez que una mujer ocupa este cargo y con altas facultades para hacer frente a la responsabilidad.

Recientemente en la sesión plenaria del pasado 08 de octubre fue exaltada por el Senador Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde, quien afirmó: “Hoy la Secretaria del Senado tiene una secretaria encargada y yo no quería dejar pasar este momento histórico, porque es la primera vez en el Senado que la Secretaría tiene a una mujer y Santanderiana, mano”. 

Su conocimiento en derecho constitucional y parlamentario, la ha llevado a ser consultada de manera constante por parte de funcionarios de las unidades de trabajo legislativo, asesores externos, funcionarios públicos y privados, al igual que como panelista de cursos dictados por el centro de altos estudios legislativos – CAEL.

Poco a poco varias mujeres en el Congreso se están destacando por su labor y demostrando que están capacitadas para ejercer otras distinciones dentro de la Corporación.

 

 

 

 

 

<Fin>