GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Con importaciones de leche se viene engañando a productores y consumidores

Si Los empresarios primeros beneficiados en el precio del litro de leche

Por Keir Villero 

Bogotá 19 de mayo de 2024 (Prensa Senado) Un consumo engañoso de lactosuero con la fácil importación de leche desde el año 2010 tiene a los colombianos en una mala alimentación sin regulación alguna que perjudica a los productores nacionales quienes venden a los empresarios el litro a 1.700 pesos mientras los consumidores compran bolsa de leche por encima de 6 mil pesos.

En debate de control político los legisladores de todas las vertientes políticas pidieron el freno a las importaciones de leche para fortalecer a productores nacionales que se encuentran angustiados por el subsistir diario debido a los bajos precios que venden su producto unido a la ventaja irregular que se les da a los importadores.

Desde Villa Pinzón, municipio de Cundinamarca, Orlando Molina productor lechero denuncia que “de 2mil pesos que vendíamos hace unos 15 meses el litro, hoy lo vendemos a 1.700pesos litro, lo grave es que los empresarios nos lo van a seguir bajando el precio de compra mientras que en una tienda lo venden tres veces más de lo que recibe el campesino”. 

Según el senador Richard Fuelantala (AICO) expresa “en algunos puntos del territorio nacional le compran el litro de leche al campesino a 800 y mil pesos, pero las importaciones van en aumento porque desdeel2010 entraron al país 5. 500 toneladas de leche en el 2023, 72 mil toneladas a raíz de lostratados de libre comercio con los estados Unidos, la unión Europea y otros paises”.

El dirigente Político de Nariño Richard Fuelantala señala “muchas de estas importaciones son lactosueros mesclados engañando a los consumidores que la pagan a elevados precios”

Lo preocupante  es que luego del fenómeno del niño que  mantuvo los pastos secos, ahora  llega el fenómeno de la niña que inunda las tierras y las perdidas se multiplican tal como lo explica el alcalde de Ubaté Cundinamarca  Richard Bernal quien dijo “ hoy con el fenómeno del niño el problema se agranda porque ya no  va a ver quien compre la leche” de igual forma  el señor Reinaldo Lanchero indica como productor , “a mí me tocó salir de los animales, regalarlos q porque no tenía como alimentarlos”.

Otro de los agravantes es el contrabando, que no tienen una sanción ejemplar tal como lo denuncia la senadora Aida Avella (Pacto Histórico) quien dice “ hoy se están colocando unas multa irrisorias, cuando lo que se quiere son multas altas para que no se  salten la ley porque  pagan estas pequeñas sanciones  e inundan el país de leche en Polvo en los tres primeros meses copando estos contrabandistas el cupo de importación según la cláusula establecida que dice   que luego de pagada la pequeña multa  pueden seguir  inundando el mercado  interno de esa leche ”.

En la audiencia pública realizada en el municipio de Ubaté Cundinamarca los casi 2000 productores de leche que llegaron de todo el país le insistieron al gobierno para que los apoye tal como lo  expresó una de estas campesinas  Isabel Cumbal, del departamento de Nariño representando a cerca de 390 mil familias  que viven  de la leche “ nos sentimos afectados y dolidos  día a día hombres y mujeres porque es el sustento de nuestras familias e hijos”.

*Con información del Noticiero del Senado

Gobierno a responder en el Senado por la salud de los maestros

El debate fue citado por el senador de Cambio Radical, David Luna.

Por Hernando Leon Vanegas

Bogotá D.C., 18 de mayo de 2024 (Prensa Senado).Entre la espada y la pared, así se encuentran,quienes en su oficio de maestros y profesores están viviendo el verdadero viacrucis, para lograr que el nuevo servicio de saludpueda mejorar en algo y por lo menos la realidad de las citas para medicina general no sigan, en la incierta, programación de más de veinte días.

Por esa situación fue aceptada una propuesta de citación al gobierno para que responda ante la comisión Primera del Senado firmada por algunos congresistas como David Luna, integrante de Cambio Radical, partido de oposición, quien, considera que,los docentesparecen conejillos de indias, cuando en la práctica deberían de tener un servicio de salud,adecuado, rápido y eficiente.

Al debate están citados los ministros de Salud, Educación y el presidente de la previsora, quienes desde ya cuentan con el respaldo en su actual gestión, por parte de integrantes de la bancada del gobierno, como la senadora, Clara López, del Pacto Histórico, quien por su parte interpreta los inconvenientes actuales, como el efecto de implementar un nuevo modelo en la prestación de los servicios de salud para los integrantes del magisterio.

*Con información del Noticiero del Senado.  

¿Hay voluntad de paz en el ELN?

El proceso de paz entre el gobierno y el ELN ha presentado varios inconvenientes en lo últimos días, la reactivación del secuestro y los problemas entre la cúpula y el bloque de comuneros hacen parte de este complejo panorama. Integrantes dla comisión de paz del senado, se refirieron a este momento. 

Por. Carmen Yanury Serna Pino. 

Bogotá, mayo 18 de 2024 (Prensa Senado). El anuncio del ELN sobre la reactivación de los secuestros no ha caído bien para el momento que atraviesan los diálogos de paz entre esta guerrilla y el gobierno. Esto sumado a discusiones al interior del grupo armado, hacen que se cuestionen la voluntad de paz. 

Para José Vicente Carreño, senador del partido Centro Democrático “Nunca le hemos visto voluntad de paz, ni en este gobierno que les tendió la mano y les puso todo en bandeja de plata, ni en los gobiernos anteriores, nunca han tenido voluntad”. 

Asimismo la senadora Lorena Rios, del partido Colombia Justa Libres expresó “Ya plantear que van a volver a secuestrar, un delito que afecta contra la dignidad humana, que afecta contra el Derecho Internacional Humanitario, contra lo que hemos luchado aquí en el país, en proteger y evitar”

Cumplir con lo pactado en la mesa y que la población civil lo vea materializado en actos, también será fundamental para que no se pierda la credibilidad del proceso. 

“Es ahora o nunca, ojalá se materialice la anhelada paz con este grupo al margen de la ley, porque la necesita el país “, manifestó Carlos Julio González, senador del partido Cambio Radical. 

“Cuando estamos en la disposición de trabajar o de hacer algo por el bien del país. Que es La Paz de todos los colombianos y colombianas, siempre se debe asumir retos, pero también se deben asumir compromisos serios, de palabra“, puntualizó Berenice Bedoya, senadora por el partido Alianza Social Independiente. 

Respaldar el proceso y no dar marcha atrás, también hace parte de los mensajes enviados desde la Comisión de Paz del Senado. 

“Aquí hay que tener mucha paciencia, construir,  acumular, que siga con la misma temporalidad que ha ocurrido el conflicto, hay que darle los tiempos a la paz para que podamos resolver esto”, finalizó Ivan Cepeda, senador del Pacto Histórico. 

El gobierno se reunirá con la delegación del grupo armado en Caracas, Venezuela entre el 20 y 25 de mayo, allí se mostrarán los avances que se han tenido y que buscan respaldar el proceso, que hasta el momento ha sido el más largo con esta guerrilla en 60 años de guerra.