GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión Segunda aprobó en primer debate ascensos y proyectos de Ley

Pasan a segundo debate el proyecto sobre la nivelación de la Prima para los Agentes de la Policía Nacional, el que aprueba el Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares, entre otras iniciativas.

 

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. octubre 6 de 2024(Prensa Senado).- La Comisión Segunda de Senado aprobó en primer debate los ascensos de los Oficiales Generales y de Insignia de la Armada Nacional y de la Policía Nacional: Al grado de Almirante, Juan Ricardo Rozo Obregón, de la Armada Nacional; Al grado de Mayor General del brigadier, Nicolas Alejandro Zapata Restrepo, de la Policía Nacional.

Con las proposiciones presentadas, pasa a segundo debate, el proyecto de Ley que, por medio de la cual la Nación y el Congreso de la República, rinden homenaje a la celebración de los 230 años, de fundación del municipio de Barbosa, en el departamento de Antioquia. ” Este es un gran reconocimiento que se hace a esta región del país, para sacarla adelante. Felicitamos a los habitantes de Barbosa”, senador Nicolás Echeverry.

Así mismo, cursará el trámite para la plenaria, el proyecto que busca el reajuste o nivelación de la Prima de Actividad, para los Agentes de la Policía Nacional. Con la autoría y ponencia del senador José Vicente Carreño Castro, quien expresó: “Esperamos que esta iniciativa se convierta en Ley de la República, donde se beneficiará a 37 mil familias de la Policía Nacional, quienes han dedicado su vida en la seguridad del país”.

Igualmente, pasó a segundo debate el proyecto por medio de la cual, la Nación se asocia a los 217 años del municipio de Granada, en el departamento de Antioquia, con la autoría y ponencia del senador Oscar Mauricio Giraldo Hernández; manifestó: “Con este proyecto, queremos pintar de colores a este municipio, por haber sido devastado por la guerra”.

De la misma manera, pasó en primer debate, el proyecto que aprueba el Tratado sobre la prohibición de las armas nucleares, adoptado en Nueva York, el 7 de julio de 2017. Con la ponencia del senador José Luis Pérez: “Estas armas hacen mucho daño a la humanidad, se debe establecer una regulación muy estricta en la producción, fabricación, la adquisición de las armas nucleares”.

También pasó a segundo debate, el proyecto que busca la conmemoración de los 500 años de historia del municipio de Dibulla, en el departamento de La Guajira. Ponente, senador José Vicente Carreño Castro: “Con esta aprobación hacemos un reconocimiento a los habitantes de esta región del Caribe”.

De igual forma, se aprobó el proyecto por medio del cual la Nación le rinde honores al Poeta Porfirio Barba Jacob. Autora, senadora Berenice Bedoya Pérez.y ponente Iván Name Vásquez:” Se trata de honrar la memoria del poeta, que tanto aportó a la poesía colombiana”.

Finalmente, los congresistas aprobaron el proyecto por medio de la cual se rinde honores a la memoria y obra del expresidente Rafael Wenceslao Núñez Moledo, con ocasión del centésimo trigésimo aniversario de su fallecimiento, autoría de la senadora Paloma Valencia.

<FIN>

Bancada de la Costa Norte propone crear asociación público privada para solucionar problemas de suministro de energía en esa región

Efraín Cepeda, presidente del Senado, explica que en esta APP se debe trabajar conjuntamente para beneficio de todos “apartándonos de ideologías políticas.

Por José Arévalo

Bogotá, noviembre 6 de 2024. (Prensa Senado). Senadores y representantes a la Cámara de todos los partidos políticos de la región caribe colombiana anunciaron la creación de una asociación público privada, que permita superar todos los problemas que ha sufrido la sociedad de esa zona del país por suministro de energía eléctrica.

A instancias de la Comisión Tercera, Cepeda, del partido conservador colombiano, expresó su respaldo para abrir una discusión en torno a temas energéticos de la región trazando puntos estratégicos y “jalonar proyectos ampliando la toma de decisiones”.

Señaló la importancia de esta APP para superar los graves problemas que afronta la sociedad en el Caribe Colombiano “construyendo todos en medio de la polarización avanzando y convirtiendo la región en potencia económica en beneficio general”.

También se refirió a los problemas registrados en los departamentos de Bolívar, Atlántico “por el excesivo confiscamiento de valorización gravando escuelas y centros de salud además del cobro por este rubro, basado en una ley de 206, cobrando antes y durante la construcción de las obras”.

Imelda Daza, senadora del Pacto Histórico, criticó el modelo neoliberal, implementado en la Costa Norte de Colombia, que acabó con las empresas departamentales concesionado el servicio a la desaparecida Electricaribe con los consecuentes problemas en la prestación del servicio de energía “a la sociedad costeña del país”.

Juan Emilio Nariño presidente de Asociación Colombiana de Minería, expresó su respaldo a la creación de la Asociación Público Privada, y dijo que es un tema que ilusiona para solucionar los múltiples problemas que se registran por el suministro de energía en la Costa, porque de acuerdo con sus palabras, ante senadores y representantes “la costa es potencia energética que se debe aprovechar, no solo para el sector sino para todo el país”.

Por su parte, Armando Castañeda, presidente de ANDEG, Asociación Colombiana de Empresas Generadoras, indicó que lo que se busca para la región es unir fuerzas entre la sociedad civil, sectores privados, el gobierno y empresas públicas para materializar proyectos en beneficio de todos y seguir “creciendo como sociedad con la ayuda de todos”.

Concluyó en la necesidad de dejarle al territorio algo de lo que produce, en referencia al potencial energético de la Costa Caribe.

Durante la presentación de esta iniciativa por parte de la bancada de parlamentarios de la región caribe, se exaltó el privilegio que tiene Colombia en el sector energético, porque cuenta con importantes recursos naturales renovables y no renovables que garantizan autosuficiencia, seguridad y confiabilidad que permite consolidar su potencia.