GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Avanza debate de control político en torno al proyecto férreo en Bogotá

• “Todos sabemos que existe una pugna política entre Petro y Peñalosa”, indicó el Senador David Luna, durante comisión accidental sobre el Metro de Bogotá.

Por: Jheivan Camilo Pinzón.

Bogotá D.C., 16 de marzo de 2024 (PrensaNoticiero del Senado). Durante el debate de control político realizado por una Comisión Accidental en el Congreso de la República sobre el futuro metro de Bogotá, representantes a la Cámara y senadores expusieron su posición frente al proyecto férreo que se realiza en la capital.

El Senador del partido Cambio Radical, David Luna, enfatizó que el debate sobre el futuro de Bogotá debe estar enfocado en el respeto y en garantizar que el metro sea una realidad para garantizar la movilidad de los ciudadanos, mejorando diversas áreas como el espacio público, la valorización inmobiliaria, entre otros.

“Siendo la ciudad que es, puede seguir desarrollándose; este debe ser el punto de inicio de la discusión y no el final. Debemos comenzar a hablar de la segunda, tercera y cuarta línea del Metro, sobre todo de cómo vamos a conectar todo ese proceso desde el punto de vista intermodal. Además, le reconozco al presidente Gustavo Petro que él fue artífice del cable de Ciudad Bolívar; no me da pena reconocerlo y también se pensó el Arena Movistar. Creo que el construir sobre lo construido es fundamental”, indicó el senador Luna, luego de que el representante a la Cámara, David Racero señalara que bajo el pretexto de construir sobre lo construido no se podían hacer mejor las cosas.

Asimismo, Luna indicó que existe una pugna política por el tema de Transmilenio entre el presidente Petro y el exalcalde Enrique Peñalosa, “no porque servicio presta, que capacidad o porque tiene carril exclusivo”, por lo que aseguró que los ciudadanos no deben responder por tal confrontación.

Por su parte, la Senadora del Partido Alianza Verde, Angelica Lozano advirtió que: “El debate sobre el metro se finiquitó con un contrato que está en ejecución”. También indicó: “En este momento están en varios ejes de ejecución de obra, ya contratados, financiado o en licitación de 146 kilómetros de transporte masivo (…) además, 59 kilómetros de vías de acceso a la ciudad, para un total de 204 km en distintas fases, sin contar otros 346 km de ciclorrutas que se estructuraron o contrataron y que necesitan todo el empeño interinstitucional de todos los niveles para sacar adelante o de lo contrario Bogotá quedará estancada”.

Según Lozano, durante los gobiernos de Gustavo Petro y Samuel Moreno en la alcaldía de Bogotá, solo se contrataron cinco kilómetros de transporte público, una extensión en la Caracas en el Sur y la buena decisión del cable de Ciudad Bolívar, solo cinco kilómetros en ocho años.

Este es el proyecto de Regiones Autonómicas que cursa en el Congreso de la República

El Senador Guido Echeverri, autor del proyecto, explicó las bases de la iniciativa que cuenta con la firma del presidente del Senado Iván Leonidas Name y con el que se espera reformar el Sistema General de Participaciones.

Por: Luisa María Llano

Medellín, 14 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero delSenado). En la más reciente audiencia pública de Regiones Autonómicas convocada en la ciudad de Medellín, el presidente del Senado, Iván Leónidas Name, presentó el Proyecto de Acto Legislativo con el que se espera impulsar la descentralización en Colombia. 

La iniciativa, que cuenta con su apoyo, se trata de una propuesta liderada por la bancada del Partido En Marcha del exministro Juan Fernando Cristo y cuya autoría reposa sobre el Senador caldense Guido Echeverri Piedrahita con el fin de reformar el Sistema General de Participaciones y así, aumentar los ingresos corrientes de los territorios.

“Los federales y autonomistas tenemos puntos en común. El autor del Proyecto de Acto legislativo que pretende cambiar las transferencias es el senador Guido Echeverri junto a su bancada del partido En Marcha. Vinimos a acompañar el referendo del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aunque tengamos conceptos por dialogar. Todos somos la misma fuerza”, dijo el presidente del Senado.

A su paso, el Senador Echeverri, explicó que, si bien existen varias propuestas en el país en torno a la descentralización, todos los actores del proceso deberán encontrase pues le corresponde al Congreso de la República dar o no luz verde.

“Debemos identificar que vienen varias iniciativas con el mismo propósito. Está la Colombia Autonómica de un grupo de ilustres antioqueños que vienen trabajando hace años; la de la Federación de Departamentos; el referendo del gobernador de Antioquia; y la propia propuesta que se ha ido fortaleciendo con la presencia institucional el doctor Iván Name que quedó inserta en el Plan de Desarrollo Artículo N°28. Nos vamos a encontrar porque esto deberá llegar al Congreso”, indicó.

En lo que refiere al proyecto de Acto Legislativo, sepretende reformar la Constitución para que el Sistema General de Participaciones (SGP) de los departamentos, distritos y municipios represente mínimo el 46,5% de los ingresos corrientes de la Nación a partir del año 2034, tomando en cuenta que en la actualidad este índice es de apenas el 20%.

Echeverri también dedicó parte de su intervención a explicar el artículo 40 aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo, que establece una metodología para redefinir los departamentos y los municipios a fin de hacer “un Estado más eficiente, menos corrupto, un Estado que por lo menos controle su territorio y defienda la vida de sus habitantes que no lo está haciendo hoy”, manifestó. 

Finalmente, el senador por el Partido En Marcha se mostró optimista con el ambiente que hay en el país para crear condiciones que les entreguen mayor participación a los territorios. “En los temas sustanciales estamos de acuerdo. Al escuchar hablar a los distintos congresistas en las diferentes audiencias nos lleva a pensar, con mucho optimismo, que vamos ganando una mayoría de calle. Es más, el proyecto de acto legislativo del cual ya se ha hablado aquí fue aprobado casi por unanimidad en Comisión Primera del Senado el anterior periodo y lo volvimos a presentar. Este se será un referente que nos permita discutir con claridad todas las iniciativas de un Estado reformuladoterritorialmente”.