GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Visitas guiadas virtuales del Senado continuarán durante receso legislativo

  • Estos espacios virtuales, para conocer el Capitolio Nacional, continuarán de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los grupos solicitantes deben superar las 10 personas.

 

Por: Luisa María Llano

Bogotá D.C., 12 de junio de 2024 (Prensa, Senado) Con el objetivo de fomentar el sentido de pertenencia en los ciudadanos por las instituciones democráticas del país, el Congreso de la República, a través de la Unidad de Atención al Cliente, dispone de encuentros presenciales y virtuales para que los estudiantes de colegios y universidades, así como ciudadanos dentro del territorio nacional y extranjeros, conozcan de cerca la labor de la rama legislativa de Colombia.

En estos espacios los asistentes conocen sobre la función legislativa del país y el rol que cumplen en la construcción y defensa de los derechos fundamentales, al tiempo que reciben información relacionada con el arte, la historia y la arquitectura propia del Capitolio Nacional.

Aunque el Congreso de la República entre a receso legislativo, desde el próximo 20 de junio, la Unidad de Atención al Cliente informó que todos los colombianos interesados en asistir a estos encuentros presenciales podrán hacerlo sin importar que no se encuentren en actividades los congresistas y sus equipos de trabajo.

La subdirectora de la Unidad de Atención al Cliente del Congreso, Ligia Suárez Cabello, explicó que las visitas guiadas nacen como una estrategia de la Ley 1147 de 2007 que se adiciona a la Ley 5ª de 1992 y que crea la Comisión Especial de Modernización y las Unidades Coordinadoras de Asistencia Técnica Legislativa y Atención Ciudadana del Congreso de la República. Desde entonces, la institución se ha acercado a la ciudadanía y en el 2020 con la llegada del COVID-19 al país hacen el tránsito hacia la modalidad virtual.

Las visitas guidas virtuales no solo permiten que un ciudadano, en cualquier parte de Colombia, pueda asistir e informarse, sino que también ofrece la oportunidad para discutir en torno a proyectos de ley que en la actualidad se tramitan en el Senado y de los que ellos pueden opinar abriendo sus micrófonos.

Todas visitas en modalidad virtual son gratuitas y dirigidas a todos los colombianos. Los interesados pueden registrarse enviando la solicitud al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Desde la Unidad de Atención al Cliente le enviarán información para acordar el día y la hora.

Comisiones económicas del Congreso aprueban adición de $16.9 billones al Presupuesto General de la Nación

• Senadores de oposición al Gobierno insisten en que dichos recursos solo se pueden invertir en el pago del servicio de la deuda externa con la banca multilateral.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., junio 11 de 2024. (Prensa Senado)Las plenarias de Senado y Cámara de Representantes aprobaron en segundo debate, por 41 votos a favor y 2 en contra, el Proyecto de Ley que adiciona en $16,9 billones el Presupuesto General de la Nación 2023.

Con esta adición el Presupuesto General de la Nación asciende a $422,5 billones, cifra 4,2% superior al monto aprobado en la Ley 2276 de 2022 ($405,6 billones). 

La iniciativa como estaba prevista desde un comienzo, tiene como fuente principal de financiación el recaudo derivado de la Reforma Tributaria para la Equidad y la Justicia Social

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó que gracias al trabajo conjunto del Congreso y el Gobierno Nacional, en el marco de un constructivo debate democrático, estos recursos se destinarán a la reactivación económica, en programas de gasto que es viable ejecutar durante el segundo semestre del presente año.

“El momento que aquí se acaba de escribir, es un momento de máxima alerta producto de la incapacidad fiscal de este Gobierno y de la irresponsabilidad por el capricho ideológico, por el derroche burocrático” señaló el senador Miguel Uribe,del Partido Centro Democrático.

La congresista del Partido Comunes, Imelda Daza, quien además es vicepresidente de la Comisión Tercera del Senado, dijo que por fin se logró el acuerdo para que se aprobara el cupo de endeudamiento que le permitirá resolver dificultades a la nación que se podrían presentar con el servicio de la deuda externa.

Liliana Bittar, senadora del Partido Conservador Colombiano, indicó que se debe precisar para qué son los recursos de adición presupuestaly pidió que quede claro que los recursos son única y exclusivamente para atender los compromisos del pago de deuda externa con la banca multilateral.

Por su parte la senadora Karina Espinosa, del Partido Liberal, señaló que el cupo que pide el Gobierno Nacional es un tema lógico y rutinario que se ha presentado en todos los gobiernos.

Porque nosotros no tenemos con que cubrir esa deuda del Presupuesto General de la Nación y los intereses y las amortizaciones son onerosas”, señaló la senadora.

Antonio Zabarain, senador del Partido Cambio Radicaltambién se sumó a la petición de utilizar los recursos para cumplir con las obligaciones de la deuda externa, porque estos a su criterio son ineludibles

El senador Juan Pablo Gallo del Partido Liberalaclaró que se aprueba el cupo de endeudamiento, pero que no se conoce el marco fiscal de mediano plazo. Además advirtióque no se sabe cuál sereldéfici.

Tampoco sabemos si se va a cumplir la regla fiscal, y a la fecha no se conoce un documento del Gobierno sobre el tema”, puntualizó el senador.

Candidatos a la Contraloría enfilados contra la corrupción

• La plenaria del Senado escuchó las propuestas de quienes aspiran a ser contralor(a) general de larepública. La mayoría coincidió en que su principal objetivo será la lucha contra la corrupción 
• Cinco hombres y cinco mujeres hacen parte del listado de los aspirantes a ocupar el máximo cargo del organismo encargado del control fiscal del país.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., junio 11 de 2024 (Prensa Senado) Los 10 aspirantes al cargo de contralor o contralora general fueron escuchados en el Senado por más de dos horas. La lucha contra la corrupción fue el común denominador en cada una de las intervenciones

De este modo el Congreso reactivó el proceso de elección de Contralor, cumpliendo la orden de la Corte Constitucional al momento de no atender la tutela que presentó Carlos Rodríguez contra el fallo del Consejo de Estado que declaró su ilegalidad en el cargo. 

Carlos Hernán Rodríguez, quien nuevamente es candidato, resaltó la continuidad que ha tenido el plan de acción queplanteóen el tiempo que estuvo al frente del organismo de control antes de la decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado que declaró nula su elección.

“Quiero decirles que la Contraloría inventarió 1.753 ‘elefantes blancos’ al momento que llegamos, obras inconclusas que alcanzan un valor de 15,2 billones de pesos. Esta cifra fue complementada durante el tiempo que estuve con 42 nuevos proyectos por valor de 5,9 billones y esa tarea se implementó en un riguroso ejercicio de control fiscal, y se lograron recuperar 452 de esos proyectosen el orden de 2,5 billones de pesos, culminados y entregados en servicio”, señaló Rodríguez. 

Luis Carlos Pineda, otro de los aspirantes, sostuvoque sus 15 años de experiencia le han permitido conocer de cerca los procesos de control fiscal.

Vengo a presentar una propuesta que denominocontrol fiscal de soluciones y control fiscal efectivo”, precisó Pineda.

El candidato Carlos Pérez Gélvesafirmó que Colombia necesita un control fiscal para el país real, basando una propuesta en pilares como "control fiscal para todos, que cada ciudadano en nuestro territorio sea un veedor de los recursos públicos".

Por su parte María Fernanda Rangel, quien aspira a ser contralora, señaló que ha podido visibilizar las vulneraciones de los territorios más abandonados, porque allí los recursos no llegan. 

Elsa Yasmín Gonzálezquien es otra de las aspirantes a contralora general, dijo ante la plenaria que el control fiscal es el instrumento idóneo para cumplir, y afirmó que la Contraloría juega un papel fundamental en el equilibrio del país, puesto que es clave en la lucha contra la corrupción.

Diana Carolina Torresla tercera de las aspirantes,sostuvo que "las banderas de las transparencias y la buena administración de los recursos públicosson herramientas fundamentales para garantizar el desarrollo de la nación y derechos de las personas"

Monica ElsiCertainla cuarta de las candidatas, sostuvo que tiene la experiencia académica y profesional por más de 35 años al servicio decontrol fiscal y propone "evitar, controlar y detectar, de la mano con la inteligencia artificialtodos los temas de servicio, las obras que no prestan utilidad ni funcionalidad"

Karol Gonzales Mora,la quinta y última candidata a ocupar el cargo de contralora general afirmó que "si queremos cambiar la realidad de nuestros país, la Contraloría si tiene un papel fundamental, porque las políticas públicas no son de gobiernos de turno, tienen que trascender y construirse pensadas a largo plazo"