GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Este fue el trabajo de la Comisión Segunda en la legislatura 2023-2024

En el transcurso del segundo año de sesiones tuvo32 sesiones ordinarias,2 audiencias públicas, 12 debates de control político en los que se aprobaron 27proyectos, y quedaron en trámite 8 proyectos de ley.Así mismo, se aprobó el ascenso de 39 oficiales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Por:  Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C. julio 9 de 2024 (Prensa Senado). - La mesa directiva de la Comisión Segunda del Senado, conformada por el senador Lidio García Turbay, partido Liberal, presidente; el senador Nicolas Echeverry, partido Conservador, vicepresidenteDiego González, secretario general, notificaron en su informe de gestión, correspondiente al período comprendido entre julio 20 de 2023 y junio 20 de 2024, que se radicaron 35 proyectos de leyde acto legislativo repartidos a la comisión.

La comisión está encargada de legislar importantes temas como la política internacional, la carrera diplomática y consular, y fuerza pública, migración y honores patrios. 

Los senadores tramitaron proyectos de ley comoel deeliminar el requisito de definir la situación militar como obligación para acceder al campo laboral; el proyecto de ley para facilitar el ingreso, permanencia y cambio de categoría para la carrera de oficial en la policía Nacional de Colombia.

También se realizaron sesiones ordinarias donde hubo debate con el ministro de Defensa Interior, alto Comisionado par la Paz, la procuradora General de la Nación, comandantes de las fuerzas militares y el director de la Unidad Nacional de Protección.

Cabe destacar que, esta comisión trabajó con un proyecto de ley para rendir honores a las sufragistas por promover los derechos políticos de las mujeres en Colombia.

Finalmente, en cuanto al control político, se discutieron los hechos de inseguridad en las distintas regiones del país y la atención a la misión de búsqueda de desaparecidos en el territorio nacional y en las zonas de frontera.

<FIN>

Comisión primera de Senado presentó balance de gestión 2023-2024

Esta célula legislativa citó a 56 sesiones ordinarias y 17 audiencias públicas en las que se aprobaron 45 proyectos y quedaron pendientes para sanción presidencial 12 proyectos de ley.

Por  Angélica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C. julio 8 de 202(Prensa Senado). -La mesa directiva de la Comisión Primera del Senado, conformada por el senador Germán Blanco Alvares,Partido Conservador, presidente; el senador Alejandro Vega PérezPartido Liberal, vicepresidente y Yury Sierra Torres, secretaria general, notificaron en su informe de gestión, correspondiente al período comprendido entre julio 20 de 2023 y junio 20 de 2024que se presentaron 108 proyectos radicados, 22 de acto legislativo y 86 proyectos de ley, repartidos a la comisión.

Estados de los proyectos

Los senadores de la comisión aprobaron en primer debate 45 proyectos; un proyecto de acto legislativo pendiente de promulgación, 3 proyectos con ponencias para segundo debate; 12 proyectos, pendientes para sanción presidencial, 3 proyectos pendientes de control previo de constitucionalidad y 3 proyectos de ley que continúan en la comisión y se archivaron 18 proyectos, y 11 proyectos fueron retirados por el autor.

Se sacaron adelante importantes proyectos de ley en favor de la niñez, la educación, el cambio climático, la degradación ambiental e incluir el delito de falsedad personal para la modalidad de suplantación cuando se usa la Inteligencia Artificial (IA). Entre otros.

Se sancionaron 6 leyes, entre ellas la de eliminar beneficios y subrogados penales para quienes sean condenados o estén cumpliendo detención preventiva por el delito de feminicidio.

La ley que establece la política de estado para el desarrollo integral de la infancia y adolescencia.

Se sancionó la ley que prohíbe el uso de animales para disuadir manifestaciones, motines, asonadas o cualquier otra afectación del orden público.

De igual manera la comisión tramitó 3 actos legislativos para modificar la constitución política de Colombia y establecer la jurisdicción agraria y rural, modificar el articulo 138 de la constitución política de 1991 y reconocer al campesino como sujeto de especial protección constitucional.

Finalmente, para la próxima legislaturaseguirá adelante con los proyectos de ley correspondientes. De cada sesión realizada en la comisión, se registró información en la página web del Senado y en las redes sociales de la entidad.