GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Radican proyecto de ley de emprendimiento e innovación empresarial para personas en condición de discapacidad y sus cuidadores

La educación y el impulso económico en favor de estas comunidades en condición de discapacidad facilitan la inclusión.

Por Keir Villero

Bogotá 13 de febrero de 2024 (Prensa Senado). Por iniciativa de la senadora Laura  Fortich Sánchez (Partido Liberal) se radicó un proyecto de ley, respaldado por  la mayoría de congresistas, en favor del emprendimiento de la población en condición de discapacidad y sus cuidadores incentivando las nuevas unidades productivas con un enfoque de inclusión expuesto por la legisladora del caribe colombiano. 

La congresista Fortich informó que “venimos trabajando con mucho empeño en varios proyectos de ley en favor de este sector en condición de discapacidad, tanto así que hay un proyecto del que le falta una aprobación en Cámara que es el de la reserva de cupo a las personas con discapacidad en la carrera administrativa fomentando el trabajo y otro del cupo político en el congreso para estas personas”.

La líder política del Caribe explicó que “esta es una iniciativa que crea la política pública de emprendimiento de

los colombianos en condición de discapacidad y sus cuidadores, donde se tratan unos lineamientos claves para fortalecer el emprendimiento de este sector de la comunidad que hoy cuenta con el respaldo de más de 30 legisladores entre las dos cámaras del Congreso”.

La inclusión en esta iniciativa de política pública destaca.

1. Formulación de la política pública, con la promoción empresarial para personas con discapacidad y personas cuidadoras o asistentes personales estableciendo lineamientos para su formulación.
2. Ecosistemas integrales para el emprendimiento como el desarrollo de unidades productivas con enfoque de inclusión.
3. Incentivos orientados a garantizar el acceso real a personas con discapacidad y sus cuidadores al mercado laboral y garantizar la participación de este segmento poblacional en los órganos de dirección y toma de dirección de las personas jurídicas.
4. Instrumentos jurídicos que garanticen justicia e igualdad, en las reglas de acceso al sistema de compras públicas.
5. Garantías de inclusión a personas con discapacidad en los programas de formación para el emprendimiento, adoptar medidas afirmativas a promover su acceso a la educación formal y no formal en la materia.
6. Sistema que garantice mejoras continuas y uso del aprendizaje resultante de las evaluaciones de impacto de las políticas públicas relacionada con la materia.
7. Herramientas que garanticen el empoderamiento económico y faciliten la generación de ingresos por parte de personas en condición de discapacidad.
8. La modificación y adición de apartes a la ley2069 de 2020, por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia.

El senador Pedro Flórez  (Pacto Histórico) exaltó la iniciativa y manifestó su respaldo al proyecto de ley que respalda  a un sector  olvidado  de la comunidad nacional, dándole un impulso a cuidadores y personas en condición de discapacidad.

Duras críticas a las políticas de seguridad del Gobierno Nacional en Plenaria del Senado

Senadores piden respeto por la figura del presidente de la República.

Por: José Arévalo.

Bogotá D.C.12 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado)En el Senado de la República se presentaron fuertes críticas a la política de paz del gobierno del presidente Gustavo Petro durante el debate de control político en la Plenaria de la Cámara Alta, tras la citación al ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como JP Hernández, fue el convocante al debate. Durante suintervención, rebeló que la inseguridad en Colombia se ha incrementado notablemente en esta administración. Con cifras concretas, rebeló que a la fecha continúan asesinatos de líderes sociales y según con datos de INDEPAZ, “durante los 583 días que lleva este gobierno, se han registrado 137 masacres con 438 víctimas y la muerte de 300 líderes sociales”.

El senador, en su amplia exposición, denunció que grupos guerrilleros como las disidencias de las FARC, el ELN y del llamado Clan del Golfo, se han fortalecido por falta de presencia de las Fuerzas Armadas en todo el territorio nacional y que esas organizaciones se encuentran en 32 departamentos. Pidió al ministro Iván Velásquez, generar estrategias contundentes para derrotar esos grupos delincuenciales. “Porque es su obligación garantizar la seguridad de todos los colombianos y preservar la soberanía de nuestro país con independencia e identidad territorial”.Dado que, lo que se está viendo es todo lo contrario, “porque se ha permitido que se lo estén tomando diferentes grupos, además de que cada día ganan más territorio por el debilitamiento de la fuerza pública”.

Respecto de la decisión del gobierno de suspender relaciones comerciales con Israel observó que la seguridad en Colombia se afecta peligrosamente si se tiene en cuenta que los equipos adquiridos a ese país del Medio Oriente necesitan mantenimiento.

Lo que llamo la atención sobre esa situación es que debilita aún más la seguridad en Colombia, “ya que Colombia e Israel tienen 40 años de relaciones comerciales, ahora suspendidas que reflejan peligrosas pérdidas, tanto económica como en vidas humanas”

Miguel Uribe, Senador del partido Centro Democrático, rebeló que la inseguridad se le salió de las manos al Ejecutivo y que hay la sensación que “no hay gobierno”. Además, afirmó que no se debe fortalecer al delincuente y debilitar al bueno, y que el único camino para alcanzar la paz: “Es la seguridad por sin seguridad no hay incentivo para que el criminal se someta a la ley”.  

El Senador Iván Cepeda, del Partido Polo Democrático Alternativo, pidió respeto por el presidente de la república, en referencia a algunas expresiones altisonantes contra el jefe del Estado, quien, según sus palabras, durante su vida política ha defendido la Constitución, la convivencia y la paz, y que no se debe tolerar ataques fuera del respeto contra la figura del presidente de la república.

En el mismo sentido, se pronunció la Senadora María José Pizarro, quien lamentó las palabras de irrespeto contra el presidente “quien, durante tres décadas, 34 años que se cumplieron el pasado 9 de marzo, nuestros padres cumplieron, sino que nosotros los hijos de quienes firmaron la paz, estamos aquí construyendo paz, democracia y puentes de entendimiento”

Finalmente, la Senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, dijo que, de parte del Gobierno Central, existe negligencia en seguridad y que las promesas de reforma a la justicia han sido vanas. Criticó las visitas a cárceles del anterior comisionando de paz, Danilo Rueda, para “negociar con delincuentes”

Suspendo la adjudicación de elaboración de pasaportes, para dar claridad el servicio”. Canciller Murillo

• Queremos unificar criterio dándole pluralidad a los procesos con sentido de transparencia.

Por: Keir Villero

Bogotá D. C., 12 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero delSenado)En pleno ambiente de cordialidad, se desarrolló la sesión que buscaba tener claridad sobre la adjudicación de la fabricación de los pasaportes de parte del gobierno, luego que se conociera la suspensión del proceso que se le había otorgado a la empresa Tomas Greg And Som que viene siendo la favorecida de dicha labor desde el año 2006.

El presidente de la Comisión Segunda Lidio Arturo García Turbay del Partido Liberal, en calidad de citante, exaltó la presencia del actual canciller Luis Gilberto Murillo y su disposición de responder todas las inquietudes del congresista de la comisión de relaciones internacionales del legislativo.

Por otra parte, el también citante Oscar Mauricio Giraldo del Partido Conversador, manifestó: “Queremos saber que puede pasar con una posible demanda de la empresa Tomas Greg And-som luego que el gobierno cambió su posición, cuando ellos fueron los ganadores”.

En el mismo sentido, el Senador Nicolás Echeverry del Partido Conservado dijo: “La labor pública debe quedar bienhecho que no parezca hecho por uno, porque la labor pública es la más desagradecida, nuestra postura es proactiva respondiendo al trato que ustedes nos dan de manera amable”.

De parte de la coalición de gobierno Pacto Histórico, la Senadora Gloria Flórez y el presidente Gustavo Petro, trabajan en la lucha frontal contra la corrupción, dándole garantía a todos los intervinientes, y no adjudicar con un solo oferente que pone en duda la transparencia, más cuandoes a una sola empresa la cual viene ganando dichos procesosde licitación desde el año 2006.

La dirigente política Gloria Flores insistió: “Nuestropropósito es respaldar el gobierno para que no se siga perdiendo plata en estos contratos y valoro la intención del gobierno de fortalecer las relaciones con países de todos los continentes, dándole importancia a los gobernadores de fronteras que ayuda a la buena relación con los vecinos”.

Para el Partido Cambio Radical, representado por el Senador José Luis Pérez, es necesario saber cómo queda el estado frente a un posible litigio jurídico ante la urgencia manifiesta del pasaporte reconociendo que el canciller no ha cancelado de forma definitiva el proceso”.

El gobierno responde.

En respuesta al pleno de la Comisión Segunda el cancillerencargado Luis Gilberto Murillo, señaló: “Este proceso no se puede tratar como un proceso simple porque es una licitación donde deben converger varias propuestas, de hecho, es complejo no es que el gobierno esté dilatando, el objetivo es unificar criterio desde el ejecutivo que está empeñado en la lucha contra la corrupción dando pluralidad a todos los intervinientes”.

El ministro de Relaciones Exteriores Gilberto Murillo , aclaró: “ El estado no ha parado la  emisión de pasaporte, esta está garantizada  Por la misma empresa  Tomas Greg hasta el mes de octubre, porque el señor secretario  de laCancillería  adjudico  sin que  validara que existiera la certificación de disponibilidad presupuestal, a la vez que pedí el acompañamiento de la contraloría para  culminar un proceso de manera transparente revisando que  todo se haga de acuerdo a los procedimientos de ley”.

El alto ejecutivo Gilberto Murillo, destacó la importancia de la comisión segunda para la labor de la Cancillería y enfatizó “venimos construyendo una buena relación a nivel internacional, tal como lo ha reconocido el secretario de las naciones Unidas Antonio Guterres, en el mismo sentido estamos trabajando por una buena relación con nuestros vecinos como Venezuela donde hemos aumentado nuestras exportaciones”.

Para la Senadora Paola Holguín del Partido Centro Democrático, es preocupante esta situación. “No me parece bien que estén pensando en entregarle la emisión del pasaporte a la imprenta nacional, cuando es necesario unatécnica especial distinta a imprimir folletos y libros”.

El Senador José Vicente Carreño del mismo partidocomentó: “Se agota el tiempo de adjudicación de la emisión de los pasaportes y los colombianos serían los más perjudicados”.

Agotado el tema del debate el presidente de la comisión Lidio García del Partido Liberal, dejó en claro que seentendió la aclaración presentada por el titular encargado de las relaciones exteriores superando escollos pasados a la espera de seguir trabajando de frente al país.