GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Senadores piden sanciones para ministra del Deporte

Critican al Gobierno Nacional por baja ejecución presupuestal durante la vigencia de 2023 y lo que va corrido de este año.

Por: José Arévalo.

BogotáD. C.,19 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado).La Procuraduría General de la Nación debe investigar y, en lo posible, sancionar a la ministra del Deporte, Luz Cristina López, quien no asistió a la citación hecha por la Comisión Tercera del Senado a debate de control político sobre la ejecución presupuestal para la vigencia de 2023 y 2024.

De acuerdo con el Senador citante, Efraín CepedadelPartido Conservador, y sus colegas Carlos Julio González, de Cambio Radical, Juan Pablo Garcés, del Partido de la U y Mauricio Gómez Amín, Partido Liberal, la ausencia de la funcionaria es motivo para que el ministerio público asuma una investigación disciplinaria en razón a que esa cartera es la que harealizado una muy baja ejecución presupuestal,dejando a los deportistas sin recursos en todo el territorio nacional.

Además del Ministerio del Deporte, fueron citados los titulares de las carteras del Interior, de Justicia y de Ambiente para que respondieran por la ejecución del presupuesto durante 2023 y 2024.

Durante su intervención Cepeda expresó preocupación por la baja ejecución del presupuesto en el Ministerio del Deporte. “Que solo registró 0.03% de lo asignado cuando debería estar, como mínimo en un 25% del total de 23 millones asignados, es decir que solo han invertido 473 millones dejando enorme inconformidad entre los deportistas de alto rendimiento”.

Respecto a la Cartera del Interior el Senador Cepedadijo que allí solo se ha ejecutado un 69% de su presupuesto, el Ministerio de Justicia 76.1% mientras que el Despacho de Ambiente se ha invertido un 94.7%.

Exaltó las inversiones en los ministerios de Relaciones Exteriores con 91%, Educación 98%, Salud y Protección Social con 92% y Minas y Energía 87%, mientras que en el Departamento Nacional de Planeación se ejecutó el 45%.

El Senador Carlos Julio González, del Partido Cambio Radical, cuestionó al Gobierno Nacional por la baja ejecución del Presupuesto General de la Nación, “pues son recursos que pertenecen al pueblo colombiano que no deben estar en bancos y fiducias”.

"Intenso Debate en el Senado: Proyectos de Ley y Acto Legislativo en el Centro de la Discusión"

• En la última sesión del Senado, se debatió el Proyecto de Ley No. 229 de 2024, propuesto por el Senador Germán Blanco, que busca modificar legislaciones vigentes.

Por:  Johan Nassar H.

BogotáD. C.,19 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Durante su intervención, el Senador Germán Blanco del Partido Conservador, enfatizó que este proyecto se está tramitando como Ley orgánica y consta de 6 artículos, siendo de autoría legislativa multipartidista. Expresó que todos comprenden la necesidad de proyectar un instituto con una naturaleza mucho más grande, refiriéndose al Centro de Altos Estudios Legislativos (CAEL), del cual se busca dotar de autonomía para existir como un ente adscrito a la rama legislativa y bajo el mando de la mesa directiva conjunta de Senado y de Cámara.

El secretario del Senado, Gregorio Eljach, abanderado de este proyecto, destacó la importancia de otorgar autonomía al CAEL para fortalecer su papel en la academia y la investigación tanto nacional como internacional.

Tras una votación, se aprobó el informe con el que culmina la ponencia del Proyecto de Ley No. 229 de 2024 Senado.

Posteriormente, se dio inicio a la discusión del Proyecto de Acto Legislativo No. 018 de 2024 Senado, "Por el cual se fortalece la autonomía de los Departamentos, Distritos y Municipios, se modifican los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones", cuyo ponente es el Senador Ariel Ávila Martínez.

Durante su presentación, el senador Ávila del Partido Alianza verde, destacó el sustento filosófico y político de la descentralización, señalando un estancamiento en la evolución de las transferencias y la necesidad de consultar a entidades como el Departamento de Planeación y el Ministerio de Hacienda para evaluar las repercusiones de esta reforma constitucional.

Las intervenciones de varios senadores como Clara López,del Partido Colombia Renaciente, Carlos Alberto Benavidesdel Polo Democrático Alternativo, Humberto de la Calle Alianza Verde, Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical, Aida Quilcué del Movimiento Alternativo Indígena y Social, María Fernanda Cabal, del Centro Democrático y otros, reflejaron diversas posturas respecto al proyecto, desde la necesidad de profundizar la descentralización hasta la importancia de evaluar sus repercusiones económicas y sociales.

El Senador Guido Echeverri Piedrahitadel Partido Alianza Verde, autor del proyecto de Acto Legislativo No. 018 de 2024 Senado, resaltó la importancia de fortalecer la autonomía de las entidades territoriales para generar un estado descentralizado y equitativo.

Finalmente, el presidente de la Comisión anunció que la votación del Proyecto de Acto Legislativo No. 018 de 2024 Senado, se llevará a cabo el miércoles 3 de abril, tras la realización de mesas técnicas propuestas por el senador Ariel Ávila.

La sesión del Senado evidenció un profundo análisis y debate sobre temas cruciales para el futuro del país, desde la autonomía institucional hasta la descentralización y equidad en la distribución de recursos territoriales.

Tensiones en el Senado por licitación de pasaportes

  • El canciller encargado informó al Senado sobre el contrato vigente para expedir pasaportes hasta octubre, mientras se aborda la polémica por la licitación.

Por: Jheivan Pinzon.

 Bogotá D.C., 18 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero Senado). En un debate de control político, el canciller encargado, Luis Gilberto Murillo informó al Senado de la República, que hay un contrato vigente que garantiza la expedición de los pasaportes hasta el 2 de octubre y que se avanzará con diligencia en el proceso de contratación.

La polémica por la licitación para la elaboración de los pasaportes en el país llegó nuevamente al Senado. Evitar la corrupción y garantizarlas pluralidad en este proceso fue una petición de los senadores.

Según Gloria Florez, Senadora de la coalición Pacto Histórico: “No puede permitirse que no haya condiciones y garantías para todas las empresas cuando hay un solo ferente y sol pliegos hechos a la medida, una sola empresa eso va en contra de una decisión del gobierno nacional”, puntualizó.

De acuerdo con lo firmado con el canciller, el proceso de licitación se encuentra suspendido mientras que revisan 550 observaciones que presentaron 19 empresas interesadas.

Para José Vicente Carreño, Senador del Partido Centro Democrático: “Solo le hemos pedido al canciller, serenidad y sobretodo objetividad y lo más importante, que los colombianos sumamos el riesgo de quedarnos en los próximos meses sin pasaportes, eso sería grave para Colombia”.

“Me pareció muy sencillo el tema y que lo estamos complicando es, porque es un tema de trámites, un tema de ley 80 y el gobierno a estado un poco enredando, dilatando”, indicó Mauricio Giraldo, Senador del Partido Conservador.

Ante este panorama el canciller Murillo, señaló que se está trabajando con la Contraloría para garantizar un proceso ágil y transparente que permita resolver pronto esta contratación.

“Tenemos unos tiempos, técnicamente hay que garantizar por lo menos 4 o 5 meses para la implementación de un nuevo proceso, estamos justo en ese margen para poder lograr que tenemos ya responsable contrato”, agregó Luis Gilberto Murillo, canciller. De acuerdo con datos de la cancillería el año pasado se expidieron 1.893.426 pasaportes por un valor de 309 mil millones de pesos.