GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Audiencia Pública para la Eliminación del Matrimonio Infantil y Uniones Tempranas

El Senado y la Cámara de Representantes han convocado a una audiencia pública mixta para que tanto personas naturales como jurídicas presenten sus observaciones sobre el Proyecto de Ley No. 297 de 2024 del Senado y No. 155 de 2023 de la Cámara. Este proyecto de ley, acumulado con el Proyecto de Ley 164 de 2023 de la Cámara, busca eliminar el matrimonio infantil, las uniones maritales de hecho y las uniones tempranas (MIUT) en las cuales uno o ambos de los contrayentes o compañeros permanentes sean menores de edad, y establecer otras disposiciones relacionadas.

La audiencia pública mixta se llevará a cabo en el Salón Guillermo Valencia del Capitolio Nacional, en el primer piso, y a través de la plataforma Zoom, el día jueves 01 de agosto de 2024, a partir de las 9:00 a.m. Este formato permitirá la participación tanto presencial como virtual, garantizando que todas las voces sean escuchadas en este importante debate.

 La iniciativa legislativa tiene como objetivo proteger los derechos de los menores de edad y promover su desarrollo integral, evitando que se vean forzados a asumir responsabilidades adultas a una edad temprana. Los interesados en participar pueden inscribirse previamente para presentar sus puntos de vista y sugerencias sobre el proyecto de ley. 

Esta es una oportunidad clave para influir en la legislación y asegurar que las normas reflejen un compromiso con la protección de los niños y adolescentes del país.

IMG 8441

 

Aprobados los ascensos de los generales del Ejército Luis Cardozo y Hugo López

También se avalaron otros dos proyectos de ley que siguen su trámite a la Cámara de Representantes.

Bogotá, julio 24 de 2024 (Prensa Senado). La plenaria del Senado de la República aprobó este martes los ascensos al Grado de General, del Mayor General Luis Emilio Cardozo Santamaría y al Grado de General, del Mayor General Hugo Alejandro López Barreto.

El senador de Cambio Radical, José Luis Pérez, quien fue uno de los ponentes, manifestó que “queremos poner a consideración las hojas de vida del señor General Hugo López y del señor general Emilio Cardozo, uno en el Estado Mayor Conjunto y el otro comandante del Ejército de Colombia”.

Tras la aprobación de los ascensos por mayoría de los senadores, los dos ascendidos militares expresaron su agradecimiento a la corporación y resaltaron que es un gran reto para ellos este reconocimiento.

Por otro lado, la plenaria aprobó el proyecto número 204 de 2023, con el cual se modifica el decreto Ley 1481 de 1989 modificado por la Ley 1391 de 2010, relacionado al fondo de empleados en beneficio de los pensionados. Ahora pasa a su trámite a la Cámara de Representantes.

Un proyecto más que se aprobó, en segundo debate, es el que crea la modalidad de arbitraje para procesos ejecutivos, mediante el pacto arbitral ejecutivo, con el objetivo de contribuir a la descongestión del sistema judicial, que tuvo como ponente al senador Humberto de la Calle Lombana.

La plenaria se suspendió, hasta el próximo martes, para seguir con la discusión del proyecto que regula el tránsito y promueve el uso de bicicletas eléctricas, patinetas eléctricas y vehículos autoequilibrados livianos de movilidad personal.

Comisión Cuarta de Senado eligió su nueva mesa directiva para el 2024-2025

"Vamos a trabajar por un estado moderno que le sirva a los colombianos, haremos una agenda de control politico, de cara a la realidad del país". Senadora Angélica Lozano.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. julio 24 de 2024(Prensa Senado).-En sesión ordinaria se eligió la mesa directiva de la Comisión Cuarta para el 2024-2025, como presidenta fue escogida la senadora Angélica Lisbeth Lozano Correa, perteneciente al Partido Alianza Verde. Igualmente, para la Vicepresidencia, fue elegido el senador Carlos Mario Farelo Daza de Cambio Radical.

En el momento de su posesón la nueva presidenta dijo; "Me siento muy honrada de contar con la unanimidad de la comisión, los invito a que aterricemos los debates a la realidad de las regiones, teniendo en cuenta el presupuesto que requieren para atender sus necesidaes". 

La senadora Lozano es Bogotana, abogada de la Universidad de la Sabana y magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes. Fue Concejal de Bogotá (2011-2013); Consultora de Naciones Unidas coordinando la Mesa de Género de la Cooperación Internacional que articula programas de ONU y varias embajadas sobre acceso a la justicia de las mujeres y salud sexual y reproductiva (2009-2011); Alcaldesa local de Chapinero (2005- 2008)