GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

En el Senado se intensificará el debate de la reforma pensional

  • Luego de la debida votación de los impedimentos, la idea es discutir la reforma pensional los días lunes 18, martes 19 y miércoles 20 de marzo.

Por: Rosmira Ortega Rueda.

 

Bogotá D.C., 17 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Se terminaron de votar los impedimentos de la reforma pensional. El debate está abierto, pues algunos partidos no ven viable que se avance con la propuesta del gobierno.

El Senador Carlos Fernando Motoa del Partido Cambio Radical manifestó: “Es una propuesta improvisada, una propuesta cortoplacista. No corrige los problemas estructurales de cobertura, de acceso, de déficit pensional. Tampoco corrige los problemas de informalidad. Por eso, hemos recomendado a la bancada y a la plenaria del Senado archivar esta propuesta y presentar una reforma pensional que realmente tenga como meta aumentar la formalidad del tema laboral.

Por otra parte, senadores que apoyan la iniciativa presentada por el gobierno, consideran que esta será la oportunidad de llegar a millones de colombianos que no cuentan con una pensión, por lo cual piden que se le dé una oportunidad a la reforma.

La Senadora Sandra Ramírez, del Partido Comunes, indicó: “Buscamos también con la reforma pensional, pensionar a casi ocho (08) millones de abuelos de la Colombia profunda, de las veredas, de los municipios de la periferia”.

Asimismo, el presidente Name anunció que la reforma se discutirá desde el próximo lunes. “Vamos a sesionar de ahora en adelante tres días a la semana, no por que nos lo haya pedido el Presidente; es por que nuestra obligación es estudiar de manera oportuna y detenida la reforma y lo haremos por que es nuestra obligación”.

La próxima semana se espera que la corporación decida el futuro de la reforma, la discusión del texto oficial, del texto alternativo o si, por el contrario, se archiva la iniciativa, lo que significaría un nuevo revés para el gobierno del presidente Petro.

*Información tomada Noticiero del Senado.

Regiones Autonómicas, propuesta que se fortalece en el país

  • En la tercera audiencia de Regiones Autonómicas en Plaza Mayor, Medellín, líderes debaten propuestas para el desarrollo de Colombia.

Por: Karen Lisethe Madera Castro

Bogotá D.C., 17 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Con una destacada manifestación de apoyo a la propuesta de modelo de cambio que viene liderando el presidente del Congreso de la República, Iván Name Vásquez, se desarrolló en Medellín, la tercera audiencia pública sobre Regiones Autonómicas, iniciativa que viene tomando cada vez mas fuerza en el país.

Durante este encuentro, el Senador Name Vásquez invitó a los antioqueños a liderar la propuesta de un nuevo modelo geopolítico para salir de la pobreza: “Por eso no le podemos temer a que Antioquia lidere el proceso del cambio. No es cierto que esta región sea vista por los colombianos con prevención; por el contrario, es un modelo para todos de admiración y de afecto”, indicó.

Aseguró que es obligación de todos, dejar un mejor país para las futuras generaciones. “No podemos aceptar, llegar, pasar y dejar la tierra enlazada con la guerra y la violencia, hay que superar esta crisis reduciendo la desigualdad y las brechas sociales”.

Manifestó también que la guerra no ha podido terminar porque no se han combatido sus causas. “Los ejércitos terroristas de hoy, la multiplicación de los frentes de guerra, todos obedecen al atraso y a la pobreza”.

El congresista también insistió que es una necesidad acabar con el centralismo que hoy tiene sumido a Colombia, en atraso, pobreza y guerra. “Los Estados Unidos acogieron el modelo federal y hoy son la primera nación del mundo, tenemos la misma edad, el mismo tiempo y estamos dentro de los últimos”, dijo en su intervención en la tercera audiencia pública de Regiones Autonómicas.

 

Créditos: Noticiero del Senado

Llamados a equilibrar el poder y fortalecer la economía regional en Colombia

En Medellín, Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, enfatizó la necesidad de equilibrar el poder entre Bogotá y otras regiones, resaltando el papel empresarial.

Bogotá D.C., 14 de marzo de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Durante el tercer segmento de la audiencia pública de Regiones Autonómicas que se realizó en la ciudad de Medellín, se escucharon voces que destacaron la importancia de que distintas partes del país cuenten con la posibilidad balancear el poder económico, poder político y capacidad de ejecución entre Bogotá y otras regiones de Colombia.

En ese sentido, Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, quien desde el sector privado manifestó que: “El sector empresarial debería ayudar a fortalecer la institucionalidad de nuestro país, y sobre todo fortalecer la institucionalidad de la Región. Debemos cumplir una función Social. Las empresas que más invierten en su entorno son las que más crecen y cuyas ventas y utilidades crecen más sostenidamente en el tiempo”.

El Senador Mauricio Giraldosostuvo que desde el Congreso de la República se está pensando en el país. “Estamos pensando en ustedes. En todos los territorios. Eso lo demostró el congreso con el virtual hundimiento de la reforma a la salud”. 

María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, aseguró que Colombia atraviesa una situación muy difícil en todos los aspectos. “Nuestra economía se desacelera sin freno. El Closter del comercio que representa el 30% de la economía no va bien. La cartera tampoco y las ventas menos. Caen los indicadores y esto no representa más que perdida de oportunidades para los colombianos. Nosotros los invitamos a deshacer leyes inútiles, inoficiosas, inoperantes y a ponerse en los zapatos de un mercado que es más del 50 % informal y en su mayoría lo es poque toca, no porque quiere.”