GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Los invitamos a ver Flash informativo 11 de Marzo 2024

Senado debate sobre los jueces especializados para el campo

Diferentes sectores afines al sector agrario se pronunciaron en audiencia pública sobre la reglamentación de la Jurisdicción Agraria, en donde se busca hacer claridad de las funciones de los nuevos jueces agrarios.

Por Hernando León Vanegas.

Bogotá  10 de marzo de 2024 (Prensa Senado). Agilidad y funcionalidad de los jueces agrarios solicitaron desde el Instituto de Derecho Procesal, desde la SAC, los magistrados rurales deben tener muy claro cuáles son los temas de su competencia.  Los juristas de la Universidad Javeriana, consideraron que, el uso, acceso y manejo de los recursos naturales, hacen parte de la eterna problemática social que se vive desde tiempos históricos en Colombia.

Desde la comisión de asuntos constitucionales del Senado, algunos de sus integrantes se pronunciaron luego de escuchar a los participantes de la audiencia pública, antesala del inicio de los debates a la nueva ley.

Ariel Ávila, senador del Partido Alianza Verde, destacó la infraestructura de la ley que se ocupará en temas como, linderos, falsa tradición, posesión, e informalidad de la tierra, en la búsqueda de soluciones a los problemas de los campesinos.

Clara López, senadora de la coalición Pacto Histórico, detalló que, en la aplicación del derecho agrario, la estructura en la agilidad de la solución de procesos agrarios, deben ser la garantía para los campesinos.

 Con información del Noticiero del Senado

El Congreso busca garantías y estabilidad para los controladores aéreos

El Derecho al descanso es prioritario para un gran desempeño, asegura el senador Pedro Flores.

 Por Keir Villero

Bogotá 11 de marzo de 2024 (Prensa Senado) Ante las emergencias que se han vivido en el país por falta de estos operadores en los aeropuertos,  el Congreso de la República busca superar mediante un proyecto de ley las dificultades laborales en la que viven los controladores aéreos en Colombia que prefieren ir al extranjero buscando mejor reconocimiento a su labor de la cual dependen muchas personas que se viajan a diario en los aviones.

En el fin del año pasado se produjo una emergencia por los escases de estos profesionales, lo que motivó a senadores como Pedro Flóres (Pacto Histórico) a presentar una iniciativa para que estas personas y sus familias tengan un mejor vivir, “esta es una actividad que requiere mayor concentración, lo que hace importante que tengan un buen horario laboral sin sobrecarga de trabajo dándole su derecho al descanso para que cumplan a plenitud su tarea”.

Estos funcionarios  tienen en su oficio el control y la responsabilidad de las aeronaves en pleno vuelo y a su vez la vida de  hasta 300 personas que en ocasiones van en un solo avión, propósito  de gran valía el que se reglamente su profesión tal como lo expresa el senador Guido Echeverri (En Marcha) es  por eso que el congreso  quiere crear las condiciones para que haya más seguridad, más dignidad en esa tarea que es tan importante y tan sensible  en el funcionamiento del país porque de allí depende la seguridad de todos los que montamos en avión”.

Según los informes se calculan que hasta la fecha faltan más de 500 controladores u operadores en el territorio nacional para generar la normalización de todos estos trabajadores y el buen desempeño en los terminales aéreos del país.

Con información del Noticiero del Senado