Noticias
El Senado de la República, como entidad del Estado, lo invita a que conozca la información de la entidad ubicada en el botón de Transparencia y Acceso a la Información en el inicio de su sitio web oficial.
Por: Luisa María Llano
Bogotá D.C., 24 de mayo de 2024 (Prensa, Senado).- Tal y como lo contempla la ley, toda información en posesión, bajo control o custodia de un sujeto obligado es pública y no podrá ser reservada o limitada sino por disposición constitucional o legal. Es así como el Senado de la República, en debido acatamiento a sus funciones, invita a los ciudadanos a que conozcan el link de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la entidad.
El botón de transparencia se encuentra ubicado en el inicio del sitio web www.senado.gov.co en la barra superior de color gris. Allí, desde cualquier dispositivo móvil, usted tendrá acceso al directorio de servidores públicos, empleados o contratistas. Esto incluye información sobre las Unidades de Trabajo Legislativo de los distintos senadores, así como los decretos de la escala salarial vigente al año 2023.
De otra parte, cualquier ciudadano interesado tendrá la oportunidad de consultar sobre la misión y visión del Senado de la República, así como las funciones y los deberes de la entidad y su estructura orgánica.
Igualmente, en este link de Transparencia se consigue lo concerniente al presupuesto general de ingresos, gastos e inversión, ejecución presupuestal, informes de gestión, evaluación, auditoria, y el Plan de Acción del Senado de la República.
Para tener acceso a la información antes mencionada y otros archivos de su interés ingrese aquí: https://www.senado.gov.co/index.php/transparencia/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica
- Son capitales de departamentos de los antiguos Territorios Nacionales como Vaupés, Vichada, Guainía, Putumayo y Amazonas y esto les permitirá aumentar sus ingresos que son útiles ante tantas necesidades.
Por José Arévalo
Bogotá D.C., 29 de mayo de 2024. (Prensa Senado) La Comisión Tercera del Senado aprobó el Proyecto de Ley mediante el cual se eleva la categoría de municipios capitales de departamentos, con el objeto que sean objeto de incrementos en el Presupuesto General de la Nación.
La iniciativa del representante Carlos Cuenca del Partido Cambio Radical y presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, introduce un parágrafo a la Ley 136 de 1994 que establece las categorías de los municipios en Colombia.
El senador Carlos Julio González, del Partido Cambio Radial y quien es uno de los ponentes del Proyecto de Ley, dijo que se hace justicia con estas regiones que representan el 40% del territorio nacional, ya que al elevar su categoría suben sus ingresos de participación y por consiguiente aumenta el desarrollo social económico.
Por su parte, Efraín Cepeda, senador del Partido Conservador y quien es otro de los ponentes, exaltó que la norma aprobada en tercer debate, y que pasa a plenaria para su evacuación final para convertirse en Ley de la República, permitirá incrementar la capacidad administrativa de ciudades como Puerto Carreño, capital del departamento del Vichada; Leticia, capital del Amazonas; Puerto Inírida, capital del Guainia; Mitu capital del departamento del Vaupés y Mocoa, capital del Putumayo.
Explicó que estas capitales definidas en Orinoquía y Amazonía, por su situación geográfica, son estratégicas para el desarrollo integral del país en un ambiente social sostenible por su talento humano, recordando además que son departamentos con muchas obligaciones y altos índices de necesidades básicas.
La Comisión Tercera del Senado, para la sesión del próximo martes, citó a debate de control político al Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos