GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Cobros de reconexión en el servicio de internet, un valor injustificado

En el  Senado de la República, se tramita un proyecto que busca suprimir los cobros de reconexión, que aplican los prestadores del servicio de internet en Colombia .

 Bogotá, febrero 26 de 2024 (Prensa Senado). Cuando a alguien le cortan el internet debe pagar una reconexión pues las empresas aducen incurrir en gastos para volver a prestar el servicio, resulta que en el Senado descubrieron que no es así, que el servicio se reconecta de manera automática cuando el usuario paga y por esta razón hay una iniciativa que busca acabar de forma definitiva este injustificado cobro.

Lo que se quiere es que si al usuario le suspenden el servicio de internet, éste no se ha cobrado de nuevo, sabiendo que los cortes y reconexiones se hacen automáticamente desde el nuevo sistema que reconoce cuando se paga o no un servicio.

El senador del partido de la U, Julio Elías Vidal, afirmó que: “Para reconectarlo, el mismo sistema que detecta el pago también lo reconecta automáticamente, entonces: ¿en qué gastos cae la empresa como para cobrárselo al usuario?, es un cobro totalmente innecesario que el usuario no tiene por qué pagar”

Otros partidos políticos apoyan esta iniciativa, que además buscarían que los dispositivos que las empresas dejan en las viviendas para prestar el servicio de internet, sean retirados por la misma empresa y no por el usuario que es reportado en ocasiones en centrales de riesgo y con costos a multas.

El senador Fabián Díaz, del partido Alianza Verde, se pronunció al respecto diciendo que: “No solo es eso, sino que una cosa es afiliarse que lo reciben con las puertas abiertas y otra cosa es desafiliarse, ahí si ponen todas las trabas, ponen un sinfín de obstáculos y hacen que el usuario termine saliendo prácticamente rogándoles para que cancelen el servicio”

Para el caso del servicio de internet se identificó que en septiembre de 2023 Colombia registró un total de 53 millones de accesos a este servicio según datos de la Comisión de Regulación.

Con información del Noticiero del Senado

<FIN>

Piden una mejor implementación de las leyes a favor de las mujeres

A pesar de contar con diversas leyes en favor de las mujeres, el principal desafio en Colombia es asegurar su aplicación efectiva en la práctica.

Por: Marianela Jiménez Mendoza

 Bogotá, febrero 26 de 2024 (Prensa Senado). A lo largo de las últimas tres décadas, el Congreso de la República ha aprobado más de 80 leyes destinadas a promover los derechos de las mujeres en el país. Sin embargo, el gran desafío actual radica en la efectiva implementación de estas medidas por parte del gobierno. El empoderamiento económico y político, así como la protección contra todas las formas de violencia, son los pilares sobre los cuales el Congreso ha legislado para salvaguardar los derechos de las mujeres.

Según Mona Sinha, directora de Equality Now, Colombia cuenta con un marco legal sólido en materia de derechos de las mujeres, respaldado por la firma de convenciones internacionales de derechos humanos. No obstante, el verdadero desafío reside en llevar a cabo su implementación de manera efectiva.

De acuerdo con estudios realizados por la fundación Equality Now, la equidad de género podría impulsar el Producto Interno Bruto de los países en hasta 23 billones de dólares. Por ello, es crucial coordinar acciones a nivel nacional para garantizar la igualdad de oportunidades.

La senadora Lorena Ríos, Colombia Justa Libres, enfatizó: “Tenemos mucha legislación que no está articulada y tampoco se está aplicando en el país. Fui muy enfática en seguir articulándonos con los diferentes territorios del país para que los nuevo planes de desarrollo tengan acciones, lineamientos y programas estratégicos”.

Actualmente, en el Congreso se encuentran en proceso de tramitación cerca de 60 proyectos de ley destinados a beneficiar a las mujeres colombianas.

Fuente: Noticiero del Senado.

Plenaria le rindió homenaje a la senadora Piedad Córdoba

Senadores de diversos partidos destacaron sus ejecutorias.

Por: Hernando Leon Vanegas.

Bogotá25 de febrero de 2024 (Prensa Senado). La plenaria del senado dejó de lado por unos minutos su accionar legislativo para homenajear con aplausos en medio de los acordes del himno nacional a quien fuera una de las máximas figuras de la política en nuestro país, la senadora Piedad Córdoba, gestora de paz y quien en su momento inició la lucha por los derechos y la dignidad de los afrodescendientes desde su papel de líder en Congreso.

Sendos discursos se escucharon desde el mismo lugar en donde la extinta congresista Piedad Córdoba, se enfrentara a decisiones de estado que en su momento llenaron de dolor a muchas familias, “hoy su hija recibe con orgullo la orden del congreso de Colombia, en el grado de cruz con placa de oro, como un homenaje póstumo y un reconocimiento a quien lo entregó todo por un cambio que le diera a nuestro país desarrollo, riqueza y paz”, expresó el presidente del Congreso, Iván Name.

Con información de noticiero del senado.