GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Aplazado el debate de control político sobre la crisis que viven cultivadores de maíz

Al debate no llegó la ministra de Agricultura.

Por: Nataly Sánchez Gual

Bogotá D.C., 11 de mayo de 2024 (Prensa Senado)Los senadores de la Comisión Quinta cumplieron la cita que tenían dispuesta para realizar un debate de control político en torno a la grave situación que están viviendo los cultivadores de maíz en Colombia, por las importaciones de maíz de mala calidad, la caída de los precios y situaciones de quiebra que enfrentan los agricultores colombianos. 

Al debate que fueron citados la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica Flórez; al director del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, Juan Fernando Roa Ortiz; al director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos – INVIMA, Francisco Rossi Buenaventura; al director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, Luis Carlos Reyes Hernández; al director ejecutivo de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, Jorge Mario Díaz; al presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Luis Alberto Higuera.

 Este debate de control político que fue citado principalmente por los senadores del partido Conservador, Miguel Ángel Barreto Castillo y Marcos Daniel Pineda García, fue aplazado debido a la inasistencia principalmente de la Ministra de Agricultura. 

“Nosotros aceptamos la excusa de la ministra pero bajo estas condiciones, nosotros preferimos aplazar el debate nos gustaría tener la presencia de la ministra, del director de la Dian, del ministro de Comercio porque la problemática del maíz es una problemática muy grande en Colombia, y tener la presencia de un viceministro encargado para nosotros eso no es garantía ni para los maiceros”,expresó el senador Miguel Ángel Barreto del partido conservador.

Así mismo el senador Marcos Daniel Pineda indicó: “Este es un debate de la mayor importancia nacional, a esta comisión le compete velar por el desarrollo del campo colombiano. Yo soy un convencido que hay que darle la cara al campo colombiano para que este país florezca y hay dos productos vitales no solamente para el campo sino para la economía rural, para alimentación del país, como lo es el maíz y la yuca”.

Por otro lado el senador Inti Asprilla del partido Alianza Verde propuso que se generara un avance con citados que sí asistieron, para introducir el debate y después realizar la continuación del mismo. La senadora Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico manifestó que “quisiera que aprovecháramos la presencia de dos directores, porque el país está esperando respuestas complejas, las respuestas no las tiene solo la ministra, como el senador Inti yo y yo quisiera que pudiéramos avanzar con dos directores, sin adentrarnos en las cuestiones propias de otras carteras”.

Alimentación escolar sería obligatoria desde el primer día

Aprobado Proyecto de Ley que obligaría a las instituciones educativasa ofrecer alimentación a los estudiantes desde el inicio del calendario académico.
• Los alimentos deben ser de alta calidad y preparados con productos de agricultores nacionales.
 
• El uso de los recursos tendrá una Interventoría en cabeza de universidades públicas, que además ejercerán un estricto control de los gastos.

Por: juan Sebastián de la Ossa

Bogotá D.C., mayo 12 de 2024 (Prensa Senado)Con el fin de frenar los hechos de corrupción y mejorar las raciones alimenticias del Programa de Alimentación Escolar (PAE)fue aprobado en la plenaria del Senado una iniciativa que busca que todas las instancias del proceso de contrataciónesténblindadas por el control ciudadano.   

Además secreará el Banco de Oferentes y quienes hagan parte del mismo tendrán altas exigencias con los más altosestándares de calidad. Los alimentos ofrecidostendrán que ser naturales,bien preparados y que lleguen calientespara el consumo de los niños

Por otra parte se busca incentivar la producción nacional, es por eso que el proyecto tanbien contempla adquirir demanera obligatoria alimentos a pequeños productores agropecuarios de cada región del país. 

“Desde el primer hasta el último día del calendario escolar,un niño pueda recibir su comida, su plan de alimentación escolar, caliente, preparada por madres, preparada por las personas de cada uno de los municipios y esto va a generar también un tema de empleo”, señaló el senador Gustavo Moreno,del Partido ASI 

La interventoría será ejercida por las universidades públicas, calificadas con estándares de alta calidad para que se ejerza una adecuada vigilancia y efectivo control de los recursos del (PAE).

En el Proyecto de Ley se priorizarán todas las sedes educativas rurales y urbanas cuya población escolar este en mayor grado de vulnerabilidad.

Para el senador del Partido de la U, Antonio Correa, estosson mecanismos de control para que la corrupción no se siga llevando la alimentación de los niños mas pobres de nuestro país.

Senadores se refieren a caso de corrupción en la UNGRD

El Mininterior aseguró que no se pagó dádivas a senadores para sacar adelante las reformas de Gobierno. 
• Presidente del Senado se defiende de acusaciones en su contra reiterando que ha hecho oposición a las reformas del Ejecutivo. 
• Senadores piden celeridad, transparencia e imparcialidad en las investigaciones por el escándalo de la UNGRD.

Por: Karen Bermúdez 

Bogotá, 12 de mayo de 2024(Prensa Senado) Diversas reacciones se dieron en el Senado tras el escándalo por presuntos actos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El ministro del Interior,Luis Fernando Velasco, defendió la transparencia de la votación de las reformas, asegurando que no hubo dádivas acongresistas. 

Por sparte el presidente del Congresoel senador Iván Name Vásquez del Partido Alianza Verde, respondió a los señalamientos hechos por el exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla.

“No recibí dineros ilícitos. Mi proceder democrático es contraevidente al decir que lo recibí en procura de favorecer unas reformas que combatí enfáticamente y les consta a todos los que están en este, mi ciclo”señaló el senador. 

Respondió a quienes critican su retiro por no presidir la plenariael día que se aprobó con estrecha mayoría la Reforma PensionalRecordó que es una práctica parlamentaria frecuente y válida el salir del recinto para romper el quorum si no se está de acuerdo con un Proyecto de Ley. 

“El vicepresidente y yo realmente no íbamos a presidir el Congreso para que, con nuestra presencia y nuestro voto, se aprobara una reforma que declaramos no compartir y no apoyar, como fue la pensional; pero además aquí lo dije, no comparto ni apoyo la reforma pensional”, agregó en su discurso el presidente del Senado. 

Algunos senadores pidieron la palabra y se refirieron a las investigaciones. Algunos pidieron respetar el debido proceso, así como la presunción de inocencia mientras se adelantan las investigaciones. 

Confiamos en la Fiscalíapara que no condenen injustamente, para que no se anticipen a los hechos, pero que sí se resuelva con responsabilidad y prontitud”, señaló la senadora Isabel Zuleta de la coalición Pacto Histórico

“A mí me preocupa más que hoy mi Cauca, se está desangrando y vale más el comentario y el señalamiento de unos compañerosque la sangre que están derramando soldados, guerrilleros, campesinos en el Cauca y en el país”, sostuvo el senador Paulino Riasco del PartidoADA

Senadores de la oposición, entre tanto, le exigieron al Gobierno suspender el estudio de las reformaspor falta de garantías.

El senador Miguel Uribe del Partido Centro Democráticorechazó el acto de corrupción e indicó que la acusación “es prácticamente el desenlace del robo de unos recursos para la aprobación de unas reformas. Eso lo tendrá que probar la autoridad competente, pero solo ese escándalo es suficiente para detener de tajo el trámite de las reformas”, sustuvo el senador

En el mismo sentido se pronunció el presidente del CongresoIván Name Vásquezquien agregó que “después es contraevidente decir que el presidente del Congreso fue fletado, ¡es una mentira, una calumnia!”.

Señores senadores, yo he sido el responsable político en esta plenaria, y mirándole a los ojos a todos, especialmente a los senadores de la oposición, les pregunto, ¿alguna vez yo les he ofrecido un centavo por votar alguna de las reformas? (…) decir que Iván Name recibió 3.000millones de pesos para colaborar con las reformas del Gobierno, no solo es contraevidente sino que es miserable, y es la manera de unos delincuentes de tratar de evadir sus responsabilidades”señaló el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

Concluyó que el presidente Gustavo Petro y su Gobierno tienen y asumen la responsabilidad política por el nombramiento de Olmedo Lópezen la UNGRDpero que no son sus cómplices.