GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Control Político a la Reforma a la salud

  • La Comisión Primera del Senado realizó un Debate de control político referente a la Reforma a la Salud que se tramita en la Comisión Séptima.

 

Por: Paola Saldaña Bejarano.

Bogotá D.C., 28 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Durante la jornada de hoy se llevó a cabo un Debate de Control Político titulado “Reforma a la salud” del cual es citante, el Senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal. En el recinto se hicieron presentes los citados Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud; la presidenta ejecutiva de ACEM, Ana Marina Vesga; el director de la ADRES. Félix León Martínez y el recientemente nombrado Superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal.

 

En esta primera parte del debate se mencionaron aspectos como la razón de que el proyecto no se tramite como una Ley Estatutaria, la necesidad de que se lleve a cabo una reforma a la Salud, temas de cobertura y las deudas a las EPS e IPS, quedando algunos puntos del debate, para una segunda parte que se llevará a cabo el próximo 13 de marzo.

El Senador citante, Carlos Chacón, cuestionó al ministro frente a las razones por las cuales este Proyecto de reforma no fue tramitado como una Ley Estatutaria, ya que afirma que el mismo tiene derecho, deber, procedimiento y recursos para la protección de los derechos fundamentales. Frente a esto el ministro respondió diciendo que este proyecto busca organizar el servicio para garantizar el derecho y que, por tal razón, no es Estatutaria.

Otro punto expuesto por el Senador citante fue en torno a la necesidad de una reforma, pues manifestó que: “Si estamos en el 99% de cobertura, no es necesaria una reforma a la salud”, afirmación que respaldó la senadora Paloma Valencia del Partido Centro Democrático. Por su parte, el ministro de Salud afirma que hay cobertura, pero no servicios y que cifras como las de mortalidad infantil y maternidad, son deficientes, debido a una falta de atención en prevención primaria, que como él afirma “Se ven descuidadas por prestar más atención al negocio”.

El Senador Julián Gallo del Partido Comunes, afirmó que “Esta reforma es necesaria para corregir una falla grandísima que es que la salud se trate como un negocio, que los menos favorecidos puedan tener acceso a la salud y a los medicamentos”.

Por su parte, la Senadora María Fernanda Cabal, intervino diciendo: “Yo sí creo que además de cobertura debe haber calidad, pero no es destruyendo lo que funciona, no hay que satanizar a lo privado, si se terceriza es porque son los especialistas en cada materia, y no querer que el Estado haga todo cuando no se tienen las competencias”.

En el recinto de la Comisión se hizo presente la Senadora Aída Avella del Partido Unión Patriótica, quien se sumó al debate: “Hay que construir sobre lo destruido, en la salud a nosotros no nos consideran pacientes, nos consideran clientes y además la plata de la salud la usan para construir edificios”.

La primera parte del debate cerró con la discusión sobre las deudas que se tienen por parte del Estado con las EPS e IPS. Frente a esto, el ministro afirmó que el sistema está en serias dificultades. El Senador citante,, Carlos Chacón, concluyó este punto diciendo que es importante evaluar si el Estado le está dando al prestador de servicio, a las EPS, el recurso necesario para prestar el servicio y además invitó a unificar el criterio de las cifras respecto a las deudas existentes.

Congreso aborda moción de censura y reforma pensional: Destaca proyecto 'Estefanía'

  • La sesión del Congreso del 27 de febrero abordó la censura a la ministra de Deporte y la Reforma Pensional sin llegar a resoluciones. Se resaltó la presentación del proyecto de ley ‘Estefanía’.

 

Por: Jheivan Pinzón.

Bogotá D.C., 27 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Durante la plenaria del Congreso de la República que tuvo lugar este 27 de febrero, se tocaron dos temas de suma importancia para el país: en primer lugar, el debate de moción de censura a la ministra de Deporte, Astrid Rodríguez y en segundo lugar, el inicio del trámite en segundo debate de la Reforma Pensional.

En medio de la sesión, que contó con la presencia de los honorables senadores, la mesa directiva señaló que la votación determinaría el futuro de la Ministra. Los resultados arrojaron 22 votos a favor de la censura y ocho en contra, de un total de 30 votantes, lo que no alcanzó para tomar una decisión debido a que se requiere la mayoría absoluta de los miembros del Senado.

En medio de la declaración de una sesión informal, el Senador del Partido Verde, Gustavo Morero, mostró ante la plenaria su interés de presentar un proyecto de ley que fue llamado Estefanía, en honor a una niña que falleció tras adquirir un parásito en un jacuzzi mientras estaba de vacaciones.

“Queremos con este proyecto que en todos los centros vacacionales, conjuntos residenciales y otros se haga el debido mantenimientos, para tener la tranquilidad de que en las aguas que se bañan nuestros hijos no estén contaminadas, también queremos reforzar la ley 1209 del año 2008, donde la normatividad regula que las piscinas deben estar cerradas, tener teléfonos, pero no regula que no estén contaminadas”, explicó Moreno.

Posteriormente, se inició el segundo debate del proyecto de Pensión de Vejez, en el que los congresistas votaron sobre sus impedimentos, quedando la continuación de la plenaria para el 28 de febrero.

La seguridad del país es nuestra prioridad, Lidio García

  • La adjudicación del contrato del pasaporte debe ser

Por: Keir  Villero.

Bogotá D.C., 27 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado En sesión ordinaria, la Comisión Segunda, encabezada por su presidente, Lidio García Turbay del Partido Liberal, manifestó: “Pido realizar un debate con todos los relacionados en materia de seguridad, debido a la grave situación de orden público por la que atraviesa el país”.

Así mismo, el Senador Antonio Correa del Partido de la U, mediante constancia, solicitó: “Queremos saber el acuerdo y aporte en materia de seguridad con las empresas de vigilancia para apoyar en la seguridad del país”.

Seguidamente, el Senador José Luis Pérez del Partido Cambio Radical, dijó: “En este debate de seguridad queremos saber cuántos niños y niñas han sido reclutados por los grupos al margen de la ley, discriminando la respuesta en cantidad por grupos, allí mismo para que nos informen el número de oficiales del ejército que se han retirado de   manera discrecional y cuantos han sido asesinados”. En el mismo sentido, el Senador José Vicente Carreño del Partido Centro Democratico, dio su respaldo, afirmando que debe citarse al comisionado de paz, porque el ELN sigue incumpliendo a los colombianos, cometiendo toda clase de delito en contra de la población civil.

De parte del Senador Mauricio Giraldo del artido Conservador, solicitó explicaciones al gobierno respecto a la austeridad anunciada en su posesión, y por qué ha creado nuevas embajadas, aumentando el gasto nacional.

Ente tanto la Senadora Gloria Flores del Pacto Histórico, dejó una constancia en respaldo al jefe del Estado Gustavo Petro, por su determinación de sancionar al secretario de la cancillería. “Respaldo la posición del presidente de la república, de declarar insubsistente al alto funcionario de la cancillería por adjudicar el contrato de fabricación del pasaporte de manera inconsulta con el canciller Gilberto Murillo, más cuando es propósito del  mandatario nacional de no entregar  contratos direccionado a un solo proponente, porque va en contra de la transparencia”. 

Frente a este tema de la fabricación de los pasaportes, el presidente de la comisión, Lidio García, precisó: “Se hace necesario que el gobierno informe aquí porque se determinó en tal sentido, cuando aquí se había dicho   que eso no era así”.

Agotado el orden del día se levanta la sesión luego de dos horas de debate, anunciando citar por secretaría.