GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Oficiales en ascenso se presentaron ante Comisión Segunda de Senado

  • Dos oficiales de la Armada Nacional y tres de la Policía Nacional manifestaron que su deseo es seguir trabajando por la sociedad colombiana.
  • Sus hojas de vida serán evaluadas por los congresistas, quienes decidirán si procede el ascenso.

 

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. junio 4 de 2024 (Prensa Senado) Con la presencia del ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, dos Oficiales de la Armada Nacional y tres de la Policía Nacional, quienes aspiran a ser ascendidos en su carrera, pusieron a consideración sus hojas de vida ante los congresistas de la Comisión Segunda de Senado.

“Esperamos que el Senado valore las hojas de vida de estos oficiales y apoyen el ascenso que el Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Defensa, solicitamos muy respetuosamente”, señaló el ministro Velásquez.

El brigadier general, Jorge Federico Torres Mora, quien es el comandante de la Infantería de Marina y aspira al grado de mayor general, dijo que su función en este momento es “sostener el pie de fuerza de nuestra Infantería de Marina. En este momento pongo a consideración mi hoja de vida para un posible ascenso al grado al que aspiro”.

También se busca el ascenso de la capitana de navío, Carolina Gómez del Castillo, al grado de contralmirante. Actualmente se desempéñela como la jefa de Desarrollo Humano de la Armada Nacional.

“El mayor reconocimiento que puede recibir un oficial es la gratitud y el cariño de su gente. Mi mejor logro y mejor titulo es el de ser una oficial de la Armada Nacional y servirle al país”, indicó en su presentación.

De la Policía Nacional se presentó el coronel William Castaño Ramos, actual director de Carabineros y Protección Ambiental, quien agradeció a la la institución y los uniformados que la conforman, así como a las comunidades en las que ha trabajado.

“Tengo una tarea y un reto importante de seguir cumpliendo con la política del sector defensa. Aportando desde la institucionalidad de la Policía Nacional al cumplimiento y desarrollo de los objetivos y seguir aportando a nuestra sociedad”, manifestó el oficial.

Asimismo lo hicieron el coronel Ricardo Sánchez Silvestre, director de antinarcótico y el coronel Henry Yesid Bello Cubides, quien se desempeña como comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.

Después de revisar las respectivas hojas de vidas de los Oficiales pasaran a la plenaria del Senado, donde se informará sobre las decisiones tomadas respecto a las peticiones de los ascensos

Continúa el drama de familias en La Mojana Sucreña

• 2.300 familias continúan afectadas por las inundaciones en la región de La Mojana luego de la ruptura de uno de los jarillones. 
• Comunidad afectada pide soluciones de fondo, toda vez que las más recientes obras no ayudaron a contener las fuerzas del Río Cauca. 
• Senadores piden atención inmediata, así como celeridad en las obras que ayuden a mitigar la emergencia que lleva varios días. 

Por: Jheivan Pinzón 

Bogotá D.C., 30 de mayo de 2024 (Prensa Senado) La tragedia en el Sur de Bolívar y parte del departamento de Sucre estaba anunciada. La Mojana sucreña ha vivido grandes afectaciones causada por el caudal del Río Cauca, en el sector conocido como ‘Cara e’ Gato’, donde la comunidad trabajó de la mano con contratistas y autoridades para conjurar cuanto antes la crisis, pero luego de una larga sequía entró el invierno y el afluente con toda su fuerza rompió el trabajo adelantado, provocando de nuevo éxodo de familias y animales en la región.

“Hago un llamado para que atendamos de manera inmediata a estas poblaciones que hoy tienen grandes dificultades en la Mojana Sucreña”, señaló el senador Didier Lobo, del Partido Cambio Radical y segundo vicepresidente del Senado.

Sus habitantes no tienen de qué vivir y lo único que piden es que de una vez por todas cierren el boquete de ‘Cara e’ Gato’, que por muchos años ha sido objeto de intervenciones sin soluciones de fondo.

“Celeridad, atención y poder agilizar esas obras estructurales para parar el sufrimiento, porque todos los años estamos en las mismas”, indicó Ana María Castañeda, senadora del Partido Cambio Radical.

“Es necesario que se brinde la protección a esta economía local que se ha visto afectada por parte de la inundación”, preciso Pedro Flórez, senador del Pacto Histórico.

Son 2.300 familias que bajo la inclemencia, el descontento y la frustración piden que les ayude con alimentos debido a que las cosechas se perdieron y sus animales también.

Continúan las quejas por el nuevo sistema de salud del magisterio

Entre tanto, continúan las quejas por el nuevo sistema de salud de los maestros esta semana en otro debate de control político al Gobierno por haber permitido que la Fiduprevisora adelantara el nuevo modelo sin tener las competencias para hacerlo. 

Por Johan Nassar H

Bogotá2 de junio (Prensa Senado).La inoperancia del nuevo sistema de salud del magisterio está poniendo en riesgo la vida de miles de maestros que padecen de enfermedades graves como el cáncer. Así lo aseguraron senadores que argumentaron que eso es responsabilidad del Consejo Directivo del FOMAG.

¨Los miembros del Consejo Directivo que tomaron una decisión sabiendo que la Fiduprevisora no tenía ni la capacidad, ni la competencia, ni la posibilidad de que este nuevo sistema de salud pudiera funcionar adecuadamente¨, declaró el senador del partido Cambio Radical, David Luna.

A lo que la ministra de Educación, Aurora Vergara, refutó y dijo que esto estaba contemplado en la ley, pero que sin embargo se está trabajando a diario para superar los inconvenientes que se vienen presentando. 

¨Hemos trabajado para lograr que se superen los desafíos que enfrenta la puesta en marcha de este modelo de atención de salud al Magisterio, indicó Aurora Vergara,ministra de Educación, 

Algunos senadores reconocieron que hubo fallas en el cambio de modelo, pero que hay que darle tiempo para que empiece a funcionar de forma exitosa.

Clara López, senadora del Pacto Histórico, indico que “este tránsito ha sido traumático, pero he quedado convencida con el debate de que se van a resolver los problemas. 

Los senadores hicieron un llamado para que se realice un plan de contingencia para analizar de qué forma puede ser exitoso este nuevo sistema de salud y así superar la crisis.

*Con información del Noticiero del Senado