GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Colombia y Francia fortalecen lazos de cooperación y de amistad

Además, la visita protocolaria fue con el propósito de buscar relaciones comerciales y culturales entre ambos países

Por: Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C. abril 16 de 2024(Prensa Senado).- En el recinto de la Comisión Segunda del Senado de la República, se llevó a cabo un encuentro con la Embajada de Francia y el grupo interparlamentario de Amistad, entre   Francia y Países Andinos.

En el saludo protocolario, la senadora Gloria Flórez (Pacto Histórico), dio la bienvenida a los congresistas que visitaron las instalaciones del Congreso colombiano, quien dijo, “estamos avanzando en el enlace cultural, académico y empresarial. Para tal efecto, queremos invitar a empresarios franceses a esta comisión, para recoger lo importante   que es para los franceses nuestra industria colombiana, unido al deporte, ya que tenemos jugadores de fútbol en Francia”. Aseveró la legisladora.

Por su parte el senador José Luis Pérez (Cambio Radical), expresó: “En Colombia se da la necesidad de actualizar nuestra flota aérea, dónde ya el presidente del país, hizo contacto con el mandatario francés para la compra de aviones a la Marcel Marceau, dónde se dé la transferencia de tecnología, recibiendo el apoyo de ustedes en favor de nuestros campesinos”. Puntualizó el senador.

El embajador de Francia en Colombia; Federic Doré, manifestó: “Estamos para una visita interparlamentaria, de amistad entre Francia y los países Andinos. Esta reunión, ha sido una muestra de la buena relación bilateral tenemos con Colombia, y con el grupo de países Andinos. Es una oportunidad para desarrollar y fortalecer esta relación, donde hemos hablado de temas importantes, porque entre Francia y Colombia, tenemos muchos desafíos comunes, como la lucha contra el cambio Climático, la biodiversidad entre otros” indicó el embajador.

En su saludo la senadora francesa Marce Carrere, agradeció a los asistentes por la atención ofrecida, ha sido un gran honor para nosotros esta invitación al Senado de Colombia: “Se nos ha informado en esta reunión, que pronto una comisión del Congreso colombiano, asistirá a un encuentro en la ciudad de Paris, será para nosotros un gusto y honor recibirlos, para continuar fortaleciendo nuestra relación de amistad, que es el tema que también nos reúne hoy”, afirmó la senadora. También abordaron los temas sobre los juegos Olímpicos y Paralímpicos, relacionadas con la participación de Colombia en esta jornada deportiva.

Al cierre la congresista Gloria Flórez, ofreció un saludo y excusas de parte del presidente del Senado Iván Name Vásquez, informando qué por cruce de agenda se le hizo imposible asistir. “La intención es avanzar entre los dos Congresos, para realizar el posible acuerdo del tema de los aviones” finalizó la senadora.

El martes se discutirá la ponencia de la reforma pensional del gobierno nacional

El lunes tras negar la ponencia alternativa que presentó la senadora Norma Hurtado, la plenaria aprobó el informe de ponencia con que termina el proyecto central del gobierno con 49 votos contra 33.

Por Keir Villero

Bogotá, abril 15 de 2024 (Prensa Senado).  El presidente del Senado de la República, Iván Name, citó para las dos de la tarde de este martes 16 de abril la continuidad de la discusión del proyecto de ley de la reforma pensional, la cual se centrará en el texto de la propuesta del gobierno nacional.

En la sesión del lunes la plenaria abordó dos ponencias. La primera fue la de la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, la cual fue negada tras una larga discusión. La otra ponencia fue la mayoritaria, que corresponde al proyecto del gobierno y que tiene como ponente a la senadora del Pacto Histórico, Marta Peralta.

En la discusión sobre el proyecto mayoritario, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribesostuvoque “es una injusticia destruir  elsistema de ahorro pensional porque esta reforma busca desfinanciar el estado y destruir el mercado bursátil”.

Por otra parte, el senador Alberto Benavides(Pacto Históricoindicó que “permitamos que la reforma que ha presentado el gobierno les permita a los colombianos que están esperando que este congreso no bloquee más, sino que se presenten los argumentos de porque defendemosesta reforma pensional”.

Para la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) “gran parte del problema de Colombia radica en la necesidad de financiar las nuevas empresas y eso se hace con los fondos privados y estos son los fondos que tenemos en pensiones que vamos a matar el mercado”.

El partido Cambio Radical encabeza del senador Carlos Fernando Motoa informó que “Cambio Radical no acompañará estas reformas aquí presentadas, la del gobierno ni la alternativa solucionan el déficit pensional, ni la cobertura, ni el acceso, ni corrige el problema de la informalidad en el país”.

Entre tanto el partido de la U encabeza de los senadores Alfredo DeluqueJuan Felipe Lemos, llamó la atención para que se logre un acuerdo entre el ejecutivo y el legislativo bajo la propuesta presentada la Senadora Norma Hurtado de la misma colectividad, a la vez que llama la atención a los partidos de oposición como el centro democrático y cambio radical para que no dilaten el posible cambio en el sistema pensional”.

En el partido - En Marcha- el senador Guido Echeverri, recordó “nadie está en condiciones de negar lanecesidad que tiene adelantar la reforma pensional y hay datos valiosos que noshablan de la importancia de seguir en este debate para tener una ley que oriente lo destinos del adulto mayor para que vivan mejor”.

La senadora Marta Peralta al presentar la ponencia positiva del gobierno indica que “actualmente el sistema funciona de manera dualista, uno con régimen de prima media, mientras que en el régimen de ahorro individual que hacen los fondos privados, para ahorrar este logro debe ahorrar un monto de 300 millones, lo que habitualmente se hace imposible para las mayorías, y cuando se pensionan solo logran pensionarse con un salario mínimo”.

Destacó que lrentabilidad de los cotizantes en los fondos privados es muy baja, lo que viene causando que de estos fondos privados las personas se trasladen a Colpensiones pese a las dificultades que ponen estos fondos privados para el traslado, cuando la desprotección es alta y los dividendos para los ahorradores son pocos.

Destacó que los fondos privados podrán seguir con el manejo de los recursos que en la actualidad poseen de los ahorradores, lo que se aclara que dichos fondos no se van a quebrar, porque seguirán con el manejo de los 400billones de pesos hasta cuando dichosahorradores   cumplan con los requisitos para pensionarse en dichos fondos”.

Peralta precisóque la edad de pensión no se cambia, es de 62 Años para los hombres y 57 para las mujeres y los pueblos indígenas, campesinos y negritudes se encuentran reconocidos en esta reforma pensional, a la vez que buscamos que la clase media trabajadora se fortalezca y no pierda el poder adquisitivo donde estos abuelos son los que subsidian el estudio de los nietos”.

Plenaria del Senado negó ponencia alternativa de la reforma pensional

Tras hundir la ponencia que presentó la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, ahora se discute la ponencia mayoritaria que es la del gobierno.

Por Johan Nassar

Bogotá, abril 15 de 2024 (Prensa Senado).  La plenaria del Senado de la República negó en la noche de este lunes la ponencia alternativa que presentó a la reforma pensional la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, por 59 votos contra 18 votos.

Hurtado expuso que el proyecto inicial de reforma presenta tres grandes dificultades sostenibilidad fiscal sin amplia cobertura pensional, persistencia de subsidios para pensionados con altos ingresos, y bajo ahorro pensional sin garantías de administración eficiente.

En su intervención, la senadora detalló que el Pilar Solidario busca amparar a mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65, con la meta de atender a los más necesitados a los 57 años (mujeres) y 62 años (hombres).

"Con un umbral de 1.5 salarios mínimos no se rebaja la mesada pensional", afirmó Hurtado, añadiendo que el umbral de 3 salarios mínimos no responde a las necesidades nacionales.

La senadora conservadora, Nadia Blel (también ponente)respaldó esta postura, argumentando que el ahorro de los colombianos debe tener una rentabilidad garantizada sin depender de entidades gubernamentales como Colpensiones.

Por su parte, Ana Paola Agudelo, del Partido Mira, abogó por la formalización y una cultura del ahorro desde la infancia, señalando la importancia de este debate para identificar mejoras necesarias en el sistema pensional.

El debate reflejó la complejidad y la importancia de abordar la Reforma Pensional de manera integral para garantizar el bienestar económico de los ciudadanos en su etapa de vejez.

A esta hora la plenaria aborda la discusión de la ponencia del gobierno y las mayorías.

<FIN>