GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senadores de la Comisión Segunda hacen un llamado a la paz total

Desde el pasado mes de marzo el Gobierno suspendió el cese al fuego con el EMC en tres departamentosNariño, Cauca y Valle del Cauca. Esta decisión fue consecuencia de que ese grupo perpetrará un ataque contra una comunidad indígena.

Por: KarenLisethe Madera Castro

Bogotá D.C, mayo 10de 2024 (Prensa Senado)En una nueva arremetida contra la fuerza pública, varios soldados fueron asesinados en zona rural del departamento del Cauca. Los hechos son una muestra más de la compleja situación de inseguridad que se registra en la región.

A raíz de esta lamentable situación, Senadores de la Comisión Segunda del Senado de la República, rindieron homenaje a estos soldados e hicieron un llamado a revisar los diálogos de paz y el cumplimiento del cese al fuego en los territorios.

“Uno se pregunta de qué paz total habla este gobierno, cuáles son los famosos diálogos con estos sinvergüenzas de las Farc y el ELN, donde está la inteligencia del país, donde están las herramientas o esas políticas de seguridad de este gobierno para proteger a los colombianos” Senador José Vicente Carreño, Centro Democrático.

También pidieron mayor protección a los lideres sociales y a la sociedad civil que sigue viéndose afectada por el conflicto.

“No solo son nuestros hombres de la fuerza pública sino todos los colombianos los que merecen hoy nuestro compromiso y fervor para construir la paz y los caminos de entendimiento” Senadora Gloria Flórez, Coalición Pacto Histórico.

Senadores de la Comisión Segunda mencionaron que continuarán haciendo seguimiento al cumplimiento de la política de paz, estipulada por este gobierno.

Crédito informativo: Noticiero del Senado 

Senado aprobó conciliación de la ley para tener espacios laborales y educativos sin acoso sexual

Tras su aval también en la Cámara, ahora el proyecto pasó a la sanción del presidente de la República.

Bogotá, mayo 8 de 2024 (Prensa Senado).  La plenaria del Senado aprobó este miércoles la conciliación del proyecto de ley que busca crear en el país espacios laborales y educativos libres del acoso sexual, que fue de autoría de la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano y que tuvo como ponente a la senadora conservadora Nadia Blel.

La ponente al respecto sostuvo que “el  acoso sexual es un tipo de violencia invisibilizada que afecta en su gran mayoría a las mujeres y que dolorosamente hoy es normalizada en algunos lugares de trabajo, con este proyecto queremos garantizar el derecho fundamental a la igualdad, a la no discriminación a la estabilidad en el empleo y la intimidad”.

Legalmente se indica que las conductas de acoso no solo son acercamientos o contactos físicos, sino que también son acciones como propuestas verbales, correos electrónicos, cartas, mensajes de texto o misivas personales, llamadas telefónicas que ocasionan en las personas que las recibe incomodidad, humillación, daños físicos y psicológicos que pueden derivar en enfermedades como estrés, ansiedad, o depresión, sin contar con el descenso de la motivación o ausentismo laboral.

El texto aprobado le da al Gobierno un término de seis meses a partir de la promulgación de la ley para crear un Plan Transversal que deberá contener acciones como campañas pedagógicas de difusión y de educación con enfoque diferencial a través de aplicaciones, programas de radio, televisión, redes sociales, o cine, así como la publicación regular de artículos en la prensa local y nacional en que describan las condiciones de vida y de trabajo digno libre de acoso y violencia sexual.

Asimismo, se deberán formular los lineamientos que deben tener en cuenta las ARL para la implementación de los Programas Especiales para el fortalecimiento de la Atención, Promoción y prevención del acoso sexual, el acoso sexual digital y otras formas de violencia sexual (PEAP) dentro del ámbito laboral.

<FIN>

Plenaria del Senado aprobó proyecto que fortalece el Programa de Alimentación Escolar

El proyecto ahora pasa a su trámite a la Cámara de Representantes.

Por Hernando León Vanegas

Bogotá, mayo 8 de 2024 (Prensa Senado). La plenaria del Senado de este miércoles dio aval el proyecto de ley que da nuevas directrices para la mejora de los procesos de selección y operación del Programa de Alimentación Escolar, PAE,  garantizando que a los niños y niñas de edad escolar se les otorgue su ración alimentaria desde el primer día del año escolar hasta la finalización del periodo académico.

En tal sentido y por amplia mayoría, se aprobó este proyecto de autorpia del senador del Partido de la U, Antonio José Correa, en el cual además se dispone una nueva organización de los recursos para la contratación y el sostenimiento de las vigencias del PAE, recursos que estarán en una bolsa común garantizando, alimentación permanente de estudiantes en las escuelas y colegios de todo el territorio colombiano.

Correa resaltó además que la ley también crea un banco de oferentes que pueden ser públicos o privados, de igual manera se da vía libre a la creación de una interventoría para la revisión de la contratación en manos de las universidades, consecuentemente notifica a los entes regionales a que cada año desarrollen planes de financiamiento territorial para la ejecución del pan de alimentación escolar.

Consecuente con la aprobación del plan nacional de desarrollo, en regiones y municipios se comprarán los alimentos producidos en la zona dando oportunidades económicas a los proveedores y campesinos quienes podrán ofrecer su producción hasta en un 80% de la necesidad alimentaria en los correspondientes escuelas y colegios.

Se incluyó en esta ley, también un capítulo importante en cuanto proveer de agua potable a los comedores escolares y evitar la contaminación e intoxicaciones por alimentos mal preparados con aguas no tratadas, causantes enfermedades y patologías en los niños, responsabilidad que recae en el ministerio de la vivienda y en el ministerio de la igualdad.

La iniciativa pasa ahora su trámite respectivo a la Cámara de Representantes.

<FIN>