Noticias
JHEIVAN PINZÓN
Bogotá 10 de abril de 2024 (Prensa Senado)El presidente del senado de la república, Iván Name, durante la plenaria de este miércoles, se refirió al recurso que se interpuso para revivir la Reforma a la Salud, hundida en la Comisión Séptima de Senado, donde nueve congresistas se declararon a favor de la ponencia de archivo.
“Este es uno de los temas particulares del reglamento del congreso, Ley 5 de 1992, donde se apela a la Plenaria la decisión de una de las Comisiones. Por eso he decidido crear una comisión accidental de consulta, que por supuesto no compromete a mí como presidente ni al vicepresidente”, expresó el Senador.
El Presidente de la Corporación, en medio de su discurso, dijo que su intervención es meramente informativa. Agregó que “bajo la mirada severa de los partidos políticos, algunos no sentirán la satisfacción de una solución salomónica, pero todos entenderemos que le estamos dando una jerarquía institucional a este trámite, es bueno que existan estas oportunidades”.
La Comisión Accidental estará constituida por los Presidentes de las Siete Comisiones Permanentes; es decir, por la Comisión Primera estará Germán Blanco, del Partido Conservador; el Presidente de la Comisión Segunda, Lidio García del Partido Liberal; el Presidente de la Comisión Tercera, Efraín Cepeda del Partido Conservador; Juan Felipe Lemus del Partido de La U, como Presidente de la Comisión Cuarta. Por la Comisión Quinta, el presidente Jaime Enrique Durán del Partido Liberal; el Presidente de la Comisión Sexta, Gustavo Moreno del Partido Centro Esperanza y Martha Peralta del Pacto Histórico, como Presidenta de la Comisión Séptima.
Dicha Comisión Accidental tiene un plazo de ocho días para presentar sus recomendaciones que posteriormente la Plenaria del Senado podrá votar a favor o en contra y de este modo definir la suerte del Proyecto de Ley de Reforma a la Salud.
El Presidente del Senado también leyó una carta enviada al presidente de la república, Gustavo Petro, en los siguientes términos:
“Es inadmisible la afirmación del señor presidente Petro, según la cual la Comisión Séptima del Senado de la República decidió el archivo del Proyecto de Ley de Reforma la Salud bajo influencias ilegales y corruptas. Las injuriosas y calumniosas declaraciones del Presidente atentan contra la dignidad que ostentan todos los miembros de estas células legislativas. Parece olvidar que esta misma Comisión fue la que le aprobó en primer debate la Reforma Pensional que hoy se encuentra en trámite ante la Plenaria y dos veces han negado su archivo”.
“Seguir subiendo el tono en contra de nuestros Congresistas y la institución del Congreso de la República sólo contribuye al deterioro de las armónicas relaciones entre las ramas del poder público. El Congreso de la República seguirá ejerciendo su labor de legislar, abierta al entendimiento y el consenso en beneficio y defensa de los colombianos. Muchas gracias”, concluyó el senadorIván Name, quien al terminar la lectura levantó la sesión en señal de protesta por los señalamientos del presidente Gustavo Petro.
El representante a la cámara,Juan Carlos Lozada, mediante el uso del derecho de réplica,desmintiólas acusaciones con relación a su comportamiento yactitud frente a los cargos por violencia de género,como consecuencia de su temperamento en algunos debates.
Por Hernando Leon Vanegas.
Bogotá D.C., 9 de abril de 2024 (Prensa Senado)
El Congreso en Pleno continuó con las intervenciones de Senadores y Representantes a la Cámara, quienes destacaron la propuesta de la reforma a la Ley de Víctimas y manifestaron su apoyo a esta nueva iniciativa que hace tránsito en la Plenaria de la Cámara de Representantes.
Entre tanto, quienescerraban el grupo de participantes inscritosdestacaron el papel de la Comisión de la Verdad, que en el desarrollo de las investigaciones aportó datos fundamentales en la búsqueda de la verdad y la reparación de las víctimas del conflicto en Colombia.
De igual manera en el Salón Elíptico de la Cámara de Representantes se escucharon propuestas de no revictimizacion de personas en el exilio. También hubo expresiones por la reconciliación y la paz, así como solicitudes de reconstrucción de la memoria para beneficio de los grupos sociales que permitirán ‘sanar las heridas’ de las familias que aún conservan marcas y huellas del conflicto.
Como respuesta a las peticiones de las víctimas el Congreso en Pleno fijó unas tareas y objetivos de medición,con el fin de conocer si se está o no cumpliendo con lo dispuesto en la Ley de Víctimas.
El espacio, entre Congresistas y la sociedad civil, también sirvió para escuchar planteamientos en torno al tema de la afro-colombianidad, sector en el cual los problemas estructurales son factor de expectativapara la solución mediante propuestasconcretas en favor de dicho sector poblacional, que además espera acciones legislativas de fondo.
Al término del Congreso en Pleno la senadoraSandra Ramírez Lobo, quien depuso las armas como militante de las antiguas farc y fue firmante del Acuerdo de Paz e integrante del Partido Comunes, destacó la importancia de esta jornada de reflexión y diálogo con base en la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado, quecomo una marca profunda en el tejido social y cultural del paísobligan a tomar este día, no como una fecha más en el calendario, sino como una oportunidad para una convocatoria nacional.
- No pedimos venganza. Queremos que cese la impunidad”: exsenadora y víctima del conflicto armado, Ingrid Betancourt
- Congreso en Pleno hace un llamado para que se les cumpla a las víctimas del conflicto armado
- Comisión de Derechos Humanos realiza sesión en el Día Nacional de las víctimas del conflicto armado
- Debate en Comisión Primera del Senado sobre regulación de Inteligencia Artificial