GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión de Ordenamiento Territorial realiza seguimiento a subestación militar en la Isla de Gorgona

Conocer más acerca de las inquietudes de la comunidad por la construcción de la subestación militar en la Isla de Gorgona fue el principal motivo de la sesión descentralizada.

Bogotá D.C. mayo 6 (Prensa Senado) Los senadores de la Comisión de Ordenamiento Territorial hicieron seguimiento a la construcción de la subestación militar en la Isla de Gorgona en el Pacífico colombiano. Las condiciones y garantías para la ciudadanía y el medioambiente fueron discutidas en la sesión descentralizada realizada en la capital del Valle del Cauca.

 Conocer más acerca de las inquietudes de la comunidad por la construcción de la subestación militar en la Isla de Gorgona fue el principal motivo de la sesión descentralizada que se realizó en el Centro de Experiencias del Pacífico en Cali. Allí senadores, población y gobierno discutieron el proyecto.

Laura Fortich, senadora del partido liberal indicó que: ¨Estamos escuchando las diferentes partes, estamos escuchando también las comunidades, sin ser una audiencia pública hemos decretado sesión informal para escuchar a las personas del territorio. Se harán los respectivos llamados a las diferentes entidades para contribuir en la solución de las diferentes problemáticas que se generan¨.

 La creación de una subcomisión que permita contrastar la información técnica y científica y que ayude en la toma de decisiones basadas en la realidad del territorio fue parte de los compromisos pactados dentro del encuentro.

Por su lado Ferney Silva,  senador de la Coalición  Pacto Histórico dijo que: ¨Hablamos de crear una subcomisión dentro de la Comisión de Ordenamiento Territorial para hacerle seguimiento a todo el proyecto de Gorgona desde la posición del ministerio, desde los actores civiles, desde las fuerzas de policía y militares, pero indudablemente en lo que tiene que ver con la consulta previa y lo que el tribunal establezca para tal fin”.

Y también está claro que se va a avanzar en el marco de lo establecido legalmente y el procedimiento establecido legalmente para la consulta previa. Hoy el juez les da la razón, le da la razón a la ciudadanía, se suspenden las obras y el gobierno por supuesto iniciará todo lo correspondiente para adelantar la consulta previa. Indicó la senadora de la coalición del pacto histórico Esmeralda  Hernández

Desde la Comisión de Ordenamiento Territorial se continuará con el control político y la verificación del cumplimiento de la consulta previa, con lo cual, se buscará que se garanticen los derechos de la ciudadanía y la preservación del medio ambiental

Con información del Noticiero del  Senado.

<FIN>

Las plazas de mercado una tradición que pide quedarse

No hay política para que sigan siendo alternativa de abastecimiento para los colombianos, S Omara Restrepo.

Por Keir Villero

Bogotá 6 de mayo de 2024 (Prensa Senado). Las tradicionales plazas de mercados piden asistencias estatales para seguir siendo alternativas de abastecimientos de los de los hogares colombianos, tal como se pidió en una audiencia pública realizada en la ciudad de Armenia, donde campesinos, comerciantes y comunidad llamaron la atención de esta situación a nivel nacional.

Desde la Comisión Quinta se atendieron las diferentes inquietudes con miras a encontrar salida a la problemática   que viven estos mercados populares del país tal como lo expresa el senador Omar Restrepo (Partido  Comunes)  “en el momento no hay política para el fortalecimiento y fomento de estos centros de abastecimientos agrícolas lo que ha causado una preocupación en los campesinos que no tienen donde llevar sus productos”.

En el mismo sentido  se pidió al ejecutivo crear un marco normativo para que estas plazas de mercados perduren en todos los territorios porque en la actualidad el senador Pablo Catatumbo “nos preocupa que en el momento no estén reglamentada ni por el gobierno nacional y por los gobiernos municipales para lo cual explicamos en que consiste la ley 045 que contempla unas normas de subsistencia”.

La audiencia tuvo como fin socializar un proyecto de ley que será el respaldo de medianos y pequeños productores agrícolas y mantener un desarrollo productivo del campo que favorezca a los colombianos con la facilidad de comercio de estos productos frescos del Campo.

Con información del Noticiero del Senado

<FIN>

El cáncer es una preocupación y compromiso en el Senado

Una ley en tal sentido fue aprobada y buscar dar atención especial a los enfermos.

Por Hernando Leon Vanegas.

Bogotá D.C., 4 de mayo de 2023 (Prensa Senado) Según el Instituto de Cancerología, cada año en Colombia las muertes por cáncer superan las 40 mil víctimas, razón por la cual, una ley aprobada en el Senado da prioridad a, la atención medica de paciente con esta enfermedad.

La nueva norma legislativa contó con el respaldo de senadores de diferentes bancadas. Según Honorio Henríquez, integrante del Partido Centro Democrático, la condición de los enfermos de cáncer debe ser tenida en cuenta para otorgar prelación a quienes sufren esta enfermedad. También desde la Alianza Verde, el senador Fabián Díaz, integrante de la comisión de los temas de seguridad social, consideró que el paciente de quien se sospeche de ser portador de la enfermedad y su patología, así lo indique, debe someterse a una atención especial para un diagnóstico apropiado y el tratamiento oportuno.

La ley aprobada en la plenaria del senado también determino a las organizaciones, como la asociación de padres y pacientes oncológicos, a tener la vigilancia en los resultados de los tratamientos en los pacientes, para una mejoría y recuperación de una vida plena. De igual manera la ley incluyó un capítulo especial para quienes cuidan de estos pacientes a quienes se les brindará el acompañamiento médico y psicológico.

Con información del noticiero del senado.