GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Proyectos de Ley para uso responsable de IA y protección laboral ante nuevas tecnologías

El uso constante deinteligencia artificial ha llevado al Senado de la República a presentar iniciativas que establezcan códigos de ética y mejoren la calidad de vida de los trabajadore en el pais. 

Por: Angélica Arango y Luisa María Llano

Bogotá D.C., 6 de mayo de 2024 (Prensa, Senado).-A plenaria de Senado pasó el Proyecto de Ley 091 de 2023, mediante el cual se establece el uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA) en Colombiadentro de los principios éticos y legales que garanticen seguridad, transparencia, igualdad y equidad para sus usuarios.

En la Comisión Sexta de Senado se llevó a cabo elprimer debate de la iniciativa y tras varias horas de discusión la mesa directiva tuvo que acudir al reglamento de la Ley Quinta que explica que una iniciativa deberá ser aprobada cuando se da como resultado un empate en la votación.

Para la senadora ponente, Sandra Ramírez Lobo Silva,del Partido Comunes, es necesario que como país se inicie la discusión sobre la implementación consciente de la IA porque “esta tecnología no solo impulsa la eficiencia y la innovación, sino que también demanda una reflexión ética para garantizar que su aplicación respete los valores fundamentales y los derechos individuales”

Según el articulado, este Proyecto de Ley busca también incentivar y fortalecer programas educativos y grupos de investigación orientados al desarrollo de la inteligencia artificial,por lo que se priorizarán jornadasde capacitación y el diseño de un plan de acción con el apoyo y cooperación internacional para determinar las pautas que lo hagan responsable.

Inteligencia artificial y derecho al trabajo

Otra iniciativa, esta vez con relación al campo laboral, llegó ala Comisión Séptima de Senado. Con ponencia del senador Honorio Henríquez,del PartidoCentro Democráticoel Proyecto de Ley130 de 2023 busca crear la armonización de la inteligencia artificial con el derecho al trabajo de las personas.

La iniciativa tiene como objetivo la protección de los derechos de los trabajadores y la correcta utilización de la IA buscando garantizar la estabilidad laboral y el derecho al trabajo de las personas, armonizando los avances científicos y tecnológicos con el buen ejercicio de las labores de los colombianos.

Igualmente busca regular el uso de algoritmos para laselección de personal, incorporar de manera reglamentada el uso de la IA en el ejercicio de control, dirección y evaluación de desempeño de los empleados en las entidades públicas y privadas.

Finalmente se espera, con este proyecto, impulsar a las instituciones de educación superior para quorienten a los estudiantesde cara a oportunidades laborales donde seinteractúe de manera correcta con la IA, dando prioridad al empleo de personas qué eventualmente puedan ser remplazadas por dicha herramienta tecnológica. 

En firme agenda legislativa de la Comisión IV del Senado

Debate de control político analizará situación cafetera del país. 
• Ministros de Agricultura y Hacienda junto a líderes cafeteros y el presidente de la Fedecafe asistirán al debate de control político. 

Por: Heidy Lemos 

Bogotá, 6 de mayo de 2024 (Prensa Senado)La agenda legislativa de la Comisión IV del Senadooperará con normalidad, ratificando que se mantiene el debate de control político sobre la situación cafetera del país, programado para este miércoles 8 de mayo a las 9:00 a.m.

A dicho debate fueron citados: el ministro de Hacienda y Crédito PúblicoRicardoBonilla González; la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez; el ministro de Comercio Industria y Turismo, Germán Umaña Mendozay el director Nacional de Planeación,Alexander López Maya.

Tambien fueron citados líderes gremiales del sector cafetero, entre otros, el presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón Jaramillo.

La Comisión IV reafirma su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión legislativa. Se espera que este debate contribuya al análisis y la búsqueda de soluciones para una temática fundamental para el país.

Ministros de Hacienda y de Minas y Energía a debate de control político

Los dos funcionarios del Gobierno Nacional fueron citados por la Comisión Tercera de Senado para que respondan por sus actividades, teniendo en cuenta el Manual Anticorrupción. 

Por José Arévalo

Bogotá, mayo 6 de 2024 (Prensa Senado) 

Los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla y de Minas y Energía, AndrésCamacho Moralesfueron citados a debate de control político junto con el presidente de EcopetrolRicardo Roa y el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander LópezDe igual manera como invitadosestarán los miembros de la junta directiva de la estatal petrolera.

El presidente de la empresa estatal debe responder un amplio cuestionario de 19 puntos, además tendrá que “remitir el Manual Anticorrupción de la entidad e informar si desde el año 2022 a la fecha se le han realizado modificaciones”.

La Comisión Tercera de Senado, donde fueron citados los dos ministros, también avanzará en el análisis de proyectos como Ley de Adición Presupuestal, Plan de Desarrollo 2023, Presupuesto General de la Nación y de Créditos Agropecuarios, entre otros.

El presidente ddichacomisión, senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador,anunció que se trabajará hasta el 20 de junio del presente año en cumplimiento de la programación, con el fin deevacuar proyectos que en segundo debate pasarán aplenaria de Senado.