GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Audiencia pública

Senadores advirtieren un posible estallido social.

Bogotá D.C. diciembre 17 de 2023 (Prensa Senado).- Cerca de 550 mil familias que viven del cultivo del café en el país, están en riesgo por cuenta del inestable precio del grano en el mercado

Debido a esta situación senadores advirtieron un posible estallido socialManifiestan que el gobierno tiene oídos sordos ante la crisis económica, que hoy tienen los cafeteros, por el bajo precio en la carga del café. Dicen que los pequeños caficultores están produciendo a perdida.

“Lo primero, es que no quieren reconocer que existe una crisis cafetera en el país. Una carga de café cuesta producirla aproximadamente, entre un millón 400 mil pesos y un millón 600 mil pesos. Y hoy, en el mercado interno están recibiendo los cafeteros por esa carga, cerca de un millón 390 mil pesos, aseguró el senador Juan Felipe Lemos (Partido de la U).

Los legisladores afirman, que una de las primeras medidas que se debe tomar, es desembolsar los 30 mil millones de pesos, que hay en el fondo de estabilización en los precios del café.

De la misma manera el senador Juan Sami Mergeg(Partido Conservador), “estos recursos los tienen guardado, desde hace mucho tiempo y lo único que está haciendo, es generar rendimientos, al sector financiero, algo que atacó el presidente Petro en toda su campaña y hoylleva año y medio sucediendo, lo mismo.Solicitamos, que definan desde ese escenario, cómo van a trasladar, esos recursos a los pequeños agricultores”.

Durant el debate de control político realizado sobre este tema, también hubo critica a la FederaciónNacional de Cafeteros, se les pidió austeridad en el gasto, invertir en maquinarias, para ayudar a los pequeños caficultores.

Por u parte la senadora Aída Avella(Partido de UP- Pacto Histórico), “necesitamos trilladoras, por qué Brasil  las tiene y Colombia no las tiene, ni siquiera en un solo municipio, al igual que las tostadoras”.

Los legisladores afirmaron que en el país, existen cerca de 550 mil familias que derivan su sustento de la siembra y cosecha del café. Aseguran que el 92% son pequeños caficultores con menos de dos hectáreas. 

Fuente: Noticiero del Senado.

Revise su vehículo y viaje con tranquilidad en esta época

Hasta octubre del 2023, Medicina Legal ya reportaba un récord en el número de muertos producto de los accidentes de tránsito en todo el país. Esta cifra es igual a la que se reportó en el corrido del año 2022.

Por:  Luisa María Llano

Bogotá D.C., diciembre 17 de 2023 (Prensa Senado).- En medio de las temporadas del año con mayor flujo de vehículos por las carreteras del país, desde la Superintendencia de Transporte emiten una serie de recomendaciones para que ciudadanos interesados en desplazarse de una ciudad a otra viajen con tranquilidad y minimicen las probabilidades de sufrir un siniestro vial.

Según Ayda Lucy Ospina Arias, Superintendente de Transporte, el “alto flujo de pasajeros movilizándose de forma terrestre activa implícitamente algunas situaciones que demandan del ser humano paciencia y precaución”. Para ello, recordó la importancia de hacer la revisión tecno mecánica de su vehículo antes de cualquier viaje, máxime cuando se transita con adultos mayores y menores de edad.

Según Cifras de Medicina Legal, hasta octubre de este año se registraron 6885 muertes en accidente de tránsito en Colombia, 5670 de ellas eran hombres. Cifra que recoge el consolidado de todas las vidas perdidas en el año 2022.

Mientras el senador por el partido MIRA, Carlos Eduardo Guevara Villabón, hizo un llamado a los colombianos para que asuman con responsabilidad lasvidas que llevan al interior de un vehículo al momento de conducir, la senadora por el Pacto Histórico, Sandra Yaneth Jaimes Cruz, recordó cuantas tragedias se han suscitado en el país por manejar bajos los efectos del alcohol y las muchas festividades que se dan en el diciembre aumentan estas cifras que calificó como “escandalosas”. 

Se espera que para esta época navideña se movilicen 12 millones de vehículos por las carreteras del paíspor eso desde ya la Dirección de Tránsito y Transporte de laPolicía Nacional dispuso de 7 mil agendes de tránsito distribuidos en todo el país para controlar y verificar las licencias, certificados, seguros u otro tipo de documento que reglamente la total transparencia al momento de conducir un vehículo.

Con información del Noticiero del Senado