GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Población vulnerable de Colombia podría tener servicio de agua gratis.

Municipios con cobertura de agua mayor al 90% estarán obligados a suministrar un mínimo vital del líquido.

Bogotá D.C. Diciembre 4 de 2023 (Prensa Senado)

Por Rodrigo Meléndez Prenk

Con ponencia del Senador Guido Echeverry (Partido En Marcha) la plenaria del Senado le dió segundo debate al proyecto de ley por la cual se establecen lineamientos para garantizar la gratuidad del mínimo vital de agua para población vulnerable.

El Senador Echeverry anotó que el objeto de la iniciativa es "crear los mecanismos que le permitan a los alcaldes diseñar politicas que garanticen el mínimo vital de agua para la población vulnerable"

Añadió el ponente que "este es buen proyecto que tiene un acento descentralizador porque le entrega  a los alcaldes de municipios y distritos  la posibilidad de definir ellos mediante esa política la población beneficiaria de este derecho"

El debate tuvo varias intervenciones. La Senadora Isabel Zuleta (Pacto Histórico) puntualizó que "el agua tiene un ciclo hídrico y eso se debe respetar. Arriba de las bocatomas de lo acueductos muchas veces hay vertimientos que afectan la portabilidad del agua, eso se debe tener en cuenta" señaló la Congresista.

El Senador Omar de Jesús Restrepo (Comunes) apuntó que este es un muy buen proyecto pero considera que los entes territoriales no tienen los recursos para financiar el programa y que se necesitarán recursos del orden nacional.

Para el Senador Juan Felipe Lemos (Partido de la U) el proyecto impacta el gasto público y por tanto se necesita aval fiscal desde el ministerio de Hacienda.

El autor del proyecto, Marcos Daniel Pineda (Partido de la U) aclaró a la Plenaria que la Ley solo será obligante para municipios que tengan el 90% del cobertura de agua, los municipios con cobertura de servicio de agua menor al  90% podrán implementar la politica, para estos será opcional.

"Este proyecto está en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo Potencia Mundial de la Vida y lo mínimo para sustentar la vida es llevar agua a los territorios" concluyó el Senador Pineda 

Después de las intervenciones se sometió a votación el proyecto el cual fue aprobado con 70 votos a favor y ninguno en contra, y el deseo que pase a la Cámara de Representantes.

El Senado busca soluciones urgentes a la crisis de controladores aéreos

Ante los retrasos y cancelaciones en la operación aérea, se propone un proyecto de ley para mejorar las garantías laborales de los controladores aéreos y evitar su migración

Por: Heidy Vanessa Lemos Valencia

Bogotá, 16 de diciembre de 2023 (Prensa Senado). En respuesta a la creciente necesidad de abordar la escasez de controladores aéreos en los aeropuertos del país, el Senado de la República ha tomado medidas decisivas. Se detallaron las acciones emprendidas y se presentaron propuestas legislativas para mejorar las condiciones laborales de estos profesionales clave.

La iniciativa busca fortalecer las garantías laborales de los controladores aéreos, con el objetivo de frenar la migración de talento hacia otros países donde las condiciones laborales y remunerativas son más atractivas. El proyecto de ley propuesto tiene como fin reconocer y valorar el papel esencial de estos profesionales en la seguridad aérea del país.

Esenador Pedro Hernando Flórez, miembrode la Coalición Pacto Histórico, expresó la importancia de enaltecer el rol de los controladores de tránsito aéreo. "Queremos destacar la relevancia de estos oficios, teniendo en cuenta su impacto directo en la seguridad aérea y, sobre todo, en la protección de los pasajeros del servicio aéreo", afirmó el senador.

El Senado reconoce la imperiosa necesidad de abordar la crisis actual antes de que se agrave. Con un déficit de 500 controladores aéreos en comparación con la cantidad necesaria para estabilizar el tráfico aéreo, la situación se ha vuelto crítica. La urgencia de actuar con prontitud para evitar una mayor fuga de talento humano y para normalizar la operación aérea es evidente.

Sandra Ramírez, senadora del Partido Comunes, compartió su perspectiva sobre el tema. "Hay muchos profesionales altamente capacitados que no reciben una remuneración adecuada. Si en otros países encuentran mejores condiciones, es comprensible que tomen esa decisión", señaló la senadora, destacando la importancia de abordar las disparidades salariales.

Se hace un llamado a la acción inmediata y la cooperación de todas las partes interesadas para encontrar soluciones que permitan mejorar las condiciones laborales de los controladores aéreos y, en última instancia, garantizar la seguridad y eficiencia de la operación aérea en el país.

Población vulnerable de Colombia podría tener servicio de agua gratis.

Municipios con cobertura de agua mayor al 90% estarán obligados a suministrar un mínimo vital del líquido.

Bogotá D.C. Diciembre 4 de 2023 (Prensa Senado)

Por Rodrigo Meléndez Prenk

Con ponencia del Senador Guido Echeverry (Partido En Marcha) la plenaria del Senado le dió segundo debate al proyecto de ley por la cual se establecen lineamientos para garantizar la gratuidad del mínimo vital de agua para población vulnerable.

El Senador Echeverry anotó que el objeto de la iniciativa es "crear los mecanismos que le permitan a los alcaldes diseñar politicas que garanticen el mínimo vital de agua para la población vulnerable"

Añadió el ponente que "este es buen proyecto que tiene un acento descentralizador porque le entrega  a los alcaldes de municipios y distritos  la posibilidad de definir ellos mediante esa política la población beneficiaria de este derecho"

El debate tuvo varias intervenciones. La Senadora Isabel Zuleta (Pacto Histórico) puntualizó que "el agua tiene un ciclo hídrico y eso se debe respetar. Arriba de las bocatomas de lo acueductos muchas veces hay vertimientos que afectan la portabilidad del agua, eso se debe tener en cuenta" señaló la Congresista.

El Senador Omar de Jesús Restrepo (Comunes) apuntó que este es un muy buen proyecto pero considera que los entes territoriales no tienen los recursos para financiar el programa y que se necesitarán recursos del orden nacional.

Para el Senador Juan Felipe Lemos (Partido de la U) el proyecto impacta el gasto público y por tanto se necesita aval fiscal desde el ministerio de Hacienda.

El autor del proyecto, Marcos Daniel Pineda (Partido de la U) aclaró a la Plenaria que la Ley solo será obligante para municipios que tengan el 90% del cobertura de agua, los municipios con cobertura de servicio de agua menor al  90% podrán implementar la politica, para estos será opcional.

"Este proyecto está en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo Potencia Mundial de la Vida y lo mínimo para sustentar la vida es llevar agua a los territorios" concluyó el Senador Pineda 

Después de las intervenciones se sometió a votación el proyecto el cual fue aprobado con 70 votos a favor y ninguno en contra, y el deseo que pase a la Cámara de Representantes.