GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Dos nuevos magistrados del Consejo de Estado atenderán asuntos agrarios

Plenaria del Senado también legisló acerca de la reparación a las víctimas del conflicto armado interno.

Por: Rodrigo Meléndez Prenk

Bogotá D.C., 1de diciembre de 2023 (Prensa Senado). La jornada inició con la petición de los senadores Norma Hurtado del Partido de la U, Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Ciro Ramírez del Centro Democrático para que se retirara elanuncio del proyecto de ley que modificará el régimen pensional en Colombia, bajo la premisa que se necesita dar más debate y audiencias con expertos para socializar el tema.

Se discutió y aprobó el Proyecto de Ley Estatutaria número 157 de 2023 Senado “Por medio de la cual se modifica la ley 270 de 1996, se determina la integración y estructura de la Jurisdicción Agraria y Rural, y se adoptan otras disposiciones” el ponente, el senador Alexander López, del Pacto Histórico,invitó a la plenaria a aprobarlo. Se escucharon voces a favor.

“Se crean plazas para dos nuevos magistrados del Consejo de Estado, quienes serán competentes para atender todos los asuntos agrarios y rurales tal como lo va desarrollando la estructura misma de esta nueva jurisdicción” afirmó López.

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, reclamó que no se necesitan más Altas Cortes en Colombia “se necesita una jurisdicción, pero no este tipo de jurisdicción, eso me preocupa”.

El senador ponente Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, aseguró: “aquí no se crea una nueva corte, se conforman tribunales agrarios y rurales que estarán conformados por no menos de tres magistrados”, a lo que agregó: que se crean los buscados agrarios y rurales con competencia territorial en cada circuito.

El proyecto se aprobó en segundo debate por 57 votos a favor y 7 en contra y pasa a laCámara de Representantes para seguir su trámite.

La Plenaria continuó con la consideración en segundo debate del Proyecto de Ley número 001 de 2023 Senado“Por la cual se modifica la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones sobre reparación a las víctimas del conflicto armado interno"

El ponente Germán Blanco, del Partido Conservador, señaló que “el proyecto incluye una obligatoriedad de construir un protocolo para la coordinación interinstitucional hacia la reparación integral y la articulación de entidades del sistema”

Esta iniciativa fue aprobada unánimemente por la Plenaria para pasar a Cámara de Representantes.

Senadores exigen al ELN verdadera voluntad de paz.

Las acciones del grupo guerrillero ad portas de un nuevo ciclo de negociaciones parecieran no dar garantías de querer resolver el conflicto.

Por Rodrigo Meléndez Prenk

Bogotá D.C., 10 de diciembre de 2023(Prensa Senado)Mientras el Gobierno Nacional y el ELN intentan comenzar un nuevo ciclo de negociacioneslos pobladores de varias regiones del paíspor ejemplo en Chocó y Caucapadecen a diario los rigores de un conflicto armado que parecería no tener fin.

El paro armado en el Chocólos desplazados en el sur de Bolívar, los secuestros de comerciantes en Norte de Santander hicieron que desde el Senado elevaran la voz y pidieran a la guerrilla del ELN mostrar verdadera voluntad de querer negociar para poder llegar a la paz.

Así lo expresó el Senador Jhonatan Pulido de la Alianza Verde: “¿cuáles son esas voluntades de paz?, ¿por qué seguir en una mesa de diálogo con unos señores que manifiestan que no van a entregar las armas, que no se van a desmovilizar? que van a seguir secuestrando hasta que el Gobierno les garantice una financiación,¿en serio los colombianos están listos para subsidiar a unos terroristas?

Le pidieron al Gobierno que exija la liberación o devuelvan a la sociedad civil los menores de edad que permanecen en las filas del grupo subversivo y que un organismo como Naciones Unidas o la Defensoría del Pueblo sea veedor de este proceso.

"Lo único que se ve es el crecimiento de la delincuencia, de las extorsiones, del secuestro, de los desplazamientos, de las muertes a líderes, eso es lo único que ha crecidopero la paz como tal no se ve por ningún lado", reprochó el Senador Josué Alirio Barrera del Centro Democrático.

Entretantoel Defensor del Pueblo manifestó que "le exigimos al Ejércitode Liberación Nacional ELN renunciar al reclutamiento de niñas, niños y adolescentes y entregar automáticamente a los menores de edad que forman parte de manera forzosa de sus filas subversivas.

El ELN argumenta que los secuestros no son secuestros y desde el Gobierno exigirán que cese esta práctica que llena de dolor a las familias colombianas y debilitan la credibilidad del proceso de paz.

Tomado del Noticiero del Senado.

Barranquilla está lista para la audiencia pública sobre “Regiones Autonómicas”

Este encuentro nace teniendo en cuenta el artículo primero de la Constitución Política de 1991, en el que se manifiesta que Colombia es un Estado de Social de Derecho organizado en forma de República unitaria descentralizada con autonomía de sus entidades territoriales.

Por: Karen Lisethe Madera Castro 

Bogotá D.C, diciembre 16 de 2023 (Prensa Senado) El próximo lunes 18 de diciembre, se llevará a cabo en la ciudad de Barranquilla, la primera audiencia pública “Regiones Autonómicas”, liderada por el presidente del Congreso, el Senador Iván LeonidasName, que considera este modelo como una salida para la paz, el desarrollo, la paz y la riqueza en Colombia.

El encuentro tiene como fin, promover un nuevo modelo geopolítico que ayude en la toma de decisiones para cumplir con los intereses reales de los habitantes en los territorios y de esta maneramejorar su calidad de vida.

“Colombia ha estado centralizado desde hace 200 años, sus regiones requieren la autonomía suficiente para dejar atrás la dependencia absoluta al gobierno central en materia de recursos y decisión. En cuanto haya una verdadera autonomía, las regiones podrán abordar sus necesidades específicas y lograremos cambiar la ecuación actual de atraso, pobreza y guerra, por una nueva Colombia con desarrollo, riqueza y paz”, señaló el senador de la Alianza Verde Name Vásquez

En esta audiencia, las opiniones de académicos, líderes sociales, comunales, gremiales, entre otros, serán escuchadas durante el foro.

“Esperamos a la dirigencia del caribe, a los dirigentes nacionales, a todos los que estamos coincidiendo en el necesario cambio de nuestro modelo geopolítico que es el origen del atraso, de la guerra y la pobreza”, indicó el presidente de Congreso.

Agregó: “La invitación a construir de forma colectiva un modelo en donde empoderemos a las regiones y sean ellas quienes tomen las decisiones de su desarrollo desde sus necesidades reales que confluyan en una visión de su acción por el presente y el futuro pues a la fecha no se evidencia profundidad al respecto de una salida que permita el desarrollo de nuestro país”.

La cita será en el centro de eventos Puerta de Oro desde las 8:00A.m hasta la 1:00P.m y será transmitidaa través de las redes sociales del canal Congreso.

Créditos: Noticiero del Senado