GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Polémica por derogación de decreto

El decreto 1844 de 2018 que reglamentaba el procedimiento policial frente al consumo de drogas en espacios públicos, fue derogado por el presidente Petro.

Bogotá D.C.Diciembre 16 de 2023 (Prensa Senado). –Luego de 6 años de haber entrado en funcionamiento, senadores de la coalición aplaudieron la iniciativa, pues consideran que es un primer paso a la construcción de una política que regula y legaliza el consumo y otros como un considerable retroceso en la lucha contra las drogas.

“Por la juventud, la moralidad y el enfoque es mucho mejor lo que plantea Petro, a lo que plantea la histeria ultra derechista, a la que le conviene que no miremos donde hay que mirar, expresó el senador Wilson Arias (Coalición Pacto Histórico).

Por su parte senadores de la oposición consideran que la medida adoptada por el actual gobierno, permitirá que el microtráfico se intensifique en espacios públicos, además de perjudicar a niños que disfrutan de estos espacios.

El senador Alirio Barrera (Centro Democrático) mencionó:“Están asustados los padres de familia y no quieren que esto se de porque amenaza a todos los jóvenes”.

Para el senador Miguel Ángel Barreto (Partido Conservador), “lo que hoy Colombia reclama es una mejor educación, escenarios deportivos donde nuestros jóvenes puedan tener otras alternativas”.

Mientras la polémica continúa, en el congreso se seguirá trabajando en políticas que fortalezcan el control, seguridad y protección a la ciudadanía, además de analizar qué tan viable es la transición de un modelo de prohibición a un modelo de regulación. 

*Con información del Noticiero del Senado

Lupa a la licitación de pasaportes

 Por más de una hora la Comisión Segunda del Senado escuchó con juicio las explicaciones del canciller de la RepúblicaAlvaroLeyva, sobre la frustrada licitación de los pasaportes. Los senadores no quedaron muy satisfechos, por lo tanto, el ministrotendrá que volver a la comisión el año entrante. 

Por. Carmen Yanury Serna Pino

Bogotá, diciembre 16 de 2023 (Prensa Senado). Insatisfechos, así quedaron los senadores luego de un debate del canciller Álvaro Leyva por la licitación para la expedición de los pasaportes. 

Según la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, la intención del canciller fue dilatar y evadir la verdadera intención del debate.“Quiso desviar el debate y tenemos una preocupación, porque lo que él dijo en el debatehace ver que hay una posible comisión de delito por parte de una funcionaria y la pregunta que nos hacemos es, si él tuvo conocimiento de la presunta comisión de delito, si la denunció o no”.

Para los senadores, el ministro Leyva no respondió las preguntas y cuestionamientos realizados frente aproceso licitatorio, por lo tanto, se citará nuevamente para el próximo año. 

“Los citanteshacen la proposición satisfactoriamente o de manera contraria. Cuando es de manera contraria se tiene que reabrir el debate con las mismas preguntas y si no son satisfactorias eso conlleva a una moción de censura”, añadió el senadorLidio García, presidente de la comisión.

Con el fin de hacer seguimiento a la licitación de los pasaportes, la comisión segunda conformó una subcomisión para vigilar este tema y verificar que existan garantías para todos los oferentes

“Es necesario que replanteemos y reestructuremos la forma y la manera como se entregan las licitaciones para que los colombianos podamos auditar. Podamos hacer auditoría y vigilancia a esos recursos”, planteó el senador por el Partido MIRA, ManuelVirgüez.

La senadora Gloria Flórez del Pacto Histórico, también se sumó a este planteamiento, aludiendo a que es necesario “acompañar ese proceso desde nuestro ejercicio de control político y garantizar que varias empresas puedan presentar sus iniciativas, a fin de que se escoja la mejor para Colombia” 

Ante estos señalamientos, el canciller mencionó que el debate aún no ha terminado y que llevará varias pruebas a la fiscalía para que se adelanten las investigaciones pertinentes.

“Mucho de lo que yo tenía allí y que iba engranando lentamente, estaba dirigido precisamente a establecer cómo hay unos intereses que tienen mucho que ver con la nueva licitación”finalizó el Canciller Álvaro Leyva.

De acuerdo con datos de la Cancillería, el contrato de los pasaportes tiene un valor de 600 mil millones de pesos, de allí la importancia para los senadores de la comisión segunda de vigilar este tema. 

Fuente: Noticiero del Senado.

Congreso de la República trabajará en la descongestión de centros reclusorios

✓ Con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, el Congreso buscará agilizar la norma que busca descongestionar las e Estaciones de Policía y las URI con sobrecupo de presos de más del 100%.

Por Keir Villero.

Bogotá D.C., 17 de diciembre de 2023, (Prensa Senado)Ante el hacinamiento que se vive en los centros reclusorios temporales, como lo son, estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI)debido a la   falta de espacio por el exceso de personas detenidas en espaciosque están hechos para detenciones ocasionalesEl Congreso anunció celeridad en el estudio de un proyecto de ley quesolucione aesta situación.

En ocasiones, los detenidos pasan meses y años sin los servicios mínimos en salud, higiene y alimentación,volviéndose focos de infección mientras son juzgados por undelito en contra de la sociedad.

El senador conservadorGermán Blanco, informó que se nombrará una subcomisión en las comisiones primeras de Cámara y Senado que faciliten a la mayor brevedad, ladiscusión y aprobación de esta nueva norma,“vamos a darles debates con todas las garantías en las comisiones y plenarias para lo cual hemos nombrado un pull de congresistascomo ponentes paradesarrollar ladiscusión dedicha iniciativa”.

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, indicó que la vulneración de derechos en estos centros reclusoriostransitorios es frecuente, lo que motivó a la Defensoría del Pueblo a promover esta norma, “hemos presentado esta iniciativa para que el Gobierno Nacional, los alcaldes ygobernacionesasuman una responsabilidad real con estas personas privadas de la libertad”.

La iniciativa contempla recursos para que los entes territoriales construyan centros de reclusión transitorios, con el propósito de garantizar los derechos de los detenidos o sindicados que esperan un castigo o resocialización respectivamente y atender los mandatos de carácter judicial:

Finalmente, senadora del Pacto Histórico,Clara López Obregón, indicó: “atendemos al llamado de la Corte pararesolver un problema que no puede seguir ahondando ennuestra sociedad sin solución”.Lainiciativa inicia su discusión al inicio del próximo año.