GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

El Senado prende las alarmas ante el aumento de crímenes en el país

Por la difícil situación en materia de orden público que vive el país, la Comisión de paz del Senado envió un mensaje a las partes sentadas en la mesa de negociación de los diálogos de paz.

Bogotá D.C., noviembre 11 de 2023 (Prensa Senado)La suspensión de los diálogos por parte de la disidencia de alias Iván Mordisco, el reciente paro armado del ELN y los secuestros perpetrados por esta organización criminal, son parte del complejo panorama que atraviesa Colombia en materia de orden público y que también ha generado opiniones desde la Comisión de paz del Senado. 

El senador Iván Cepeda Castro, Pacto Histórico, indicó, “ elpaís no está ya para esa clase de acciones criminales como el secuestro, es necesario, comprometerse definitivamente con la salida del conflicto armado. El gobierno ha sido muy claro, vamos al diálogo, vamos a construir la Paz, pero tiene que haber signos inequívocos, hechos que lo demuestren.”

Según la Fundación Paz y Reconciliación, las disidencias de las FARC además de levantarse de las mesas de diálogo con el gobierno pasaron de estar en 2022 con presencia en 119 municipios a 166 municipios en este año. Desde el Senado se han prendido las alarmas por lo que se divisa como un fortalecimiento a esa estructura y lo que de alguna manera muestra la falta de compromiso con la paz. 

El senador Julián Gallo Cubillos, Partido Comunes, afirmó “estas acciones como el secuestro que realizó el ELN, igual que las declaraciones que acaba de hacer el autodenominado Estado Mayor Central, de muestra que no están interpretando la realidad actual de Colombia”.

Por otra parte la senadora María Fernanda Cabal, Centro Democrático, señaló que la promesa de la Paz Total del actual gobierno, no existe, afirmando “ su promesa de paz total no existe se llama fracaso total y si vemos los indicadores económicos van para abajo, porque cada anuncio del gobierno genera incertidumbre”

 Desde la Comisión de Paz del Senado, los congresistas invitan a quienes por años han promovido el sufrimiento y la zozobra en el país, a no desistir de una paz real y generar acuerdos desde lo fundamental. 

Con información del Noticiero del Senado 

Sin marco jurídico para la paz total

total

“Paz Total” es una de las apuestas de negociación y pacificación más ambiciosas de la historia de Colombia. 

Por: Karen LisetheMadera Castro

Bogotá D.C, noviembre 11de 2023 (Prensa Senado)Mientras en la mesa de negociación continúan las discusiones, un sector del Senado de la República considera que aún faltan condiciones que garanticen de forma efectiva la protección de la ciudadanía, además de un marco jurídico claro para poder hablar de paz total.

Pese a que se adelantan conversaciones de paz con el ELN y en los últimos días las disidencias de las Farc se levantaron de la mesa, desde diferentes sectores piden que se cree un marco jurídicohasta la fecha no existe uno que le  la estabilidad jurídica e implementar los acuerdos con las disidencias de las Farc, grupos como las bandas criminales y otrosque quieren hablar de paz.

Respecto al tema, el senador Antonio Correa del Partido de la U, indicó que se debe establecer un camino dentro de los marcos jurídicos ya existentes o en lo que próximamente se pueda presentar en el Congreso, que es quien determina este marco ante una eventualidad de diálogo.

Es necesario quequeden las reglas claras y no ocurran situaciones como las que dieron origen a las hoy disidencias de las Farc. El marco jurídico para la paz dispone la creación de una serie de criterios de selección y priorización para el ejercicio de la acción penal que permita centrar los esfuerzos en la investigación penal de los máximos responsables de los delitos de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra.

“Van a ver algunos que tienen posiciones diferentes y aquí es donde tenemos que dar el debate, empezar a concertar, a generar consensos que nos permitan avanzar en este propósito de país, de sociedad”, manifestó el senador Omar Restrepo, Partido Comunes.

En los próximos días, será radicado en le Secretaría General de la República una iniciativa que busca darle vida a todos estos grupos que se quieren sentar a hablar de paz, pero que no tienen solidez para hacerlo.

Con información del Noticiero del Senado

La Senadora Andrea Padilla revela en el programa Congreso y Sociedad el momento de su vida que la llevó a luchar por la defensa de los animales

Periodista: Andrés Cárdenas 

La Senadora Andrea Padilla, reconocida defensora de los derechos de los animales, fue la invitada especial en el programa "Congreso y Sociedad" para conversar con el director Sebastian Cardona sobre los detalles de los proyectos de ley que ha radicado en el Congreso de la República en busca de proteger y garantizar el bienestar de los animales en Colombia. 

La invitada destaca y celebra la aprobación del Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal, sin embargo, dice que lamenta que no se haya aprobado ningún presupuesto para el 2024 en pro de la causa animalista pese a ser uno de los pactos que firmó el presidente Gustavo Petro siendo candidato. 

También compartió su profundo compromiso con la causa animal y lucha para sacar adelante algunas proposiciones como incluir en la reforma tributaria un impuesto de IVA en la comercialización de animales de compañía y que tiene como objetivo desincentivar la compra de los mismos. 

Durante la conversación, se resaltó la importancia de brindar mayor atención y consideración a los animales, reconociendo su papel en la sociedad y la necesidad de una legislación que refuerce su protección, también hizo un llamado a los nuevos líderes electos en las regiones para que apoyen estas iniciativas. 

Además, resaltó el trámite que lleva en el Congreso de la República la Ley Ángel en honor a un perrito que fue despellejado estando vivo y 5 años después, su agresor sigue en la impunidad, por lo que este Proyecto de Ley busca aumentar las sanciones de multa y actualizar las conductas sancionables como el abandono.

El escenario de la entrevista fue especialmente significativo, ya que se llevó a cabo en medio de una jornada de esterilización y atención a animales en el norte de Bogotá, donde se pudo apreciar de cerca la labor humanitaria que realiza la Congresista y su equipo.

La Senadora expresó su firme deseo de lograr la aprobación de los 14 Proyectos de Ley que ha presentado en beneficio de los animales a pesar de las notables resistencias que se presentan, especialmente en cuestiones relacionadas con la ganadería por preocupaciones en el impacto en la economía del sector. Además, abogó por la prohibición de actividades de entretenimiento crueles, como las corridas de toros, corralejas, cabalgatas y peleas de gallos, entre otras prácticas.

Por último, compartió el momento que la inspiró a dedicar su vida a la defensa de los animales. Todo comenzó con su primera gata, llamada "Mayo"  puede conocer la historia y entrevista completa en el Canal de YouTube de Congreso y Sociedad.

https://www.youtube.com/watch?v=ZurQXLgh7Xo