GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Congreso aborda moción de censura y reforma pensional: Destaca proyecto 'Estefanía'

  • La sesión del Congreso del 27 de febrero abordó la censura a la ministra de Deporte y la Reforma Pensional sin llegar a resoluciones. Se resaltó la presentación del proyecto de ley ‘Estefanía’.

 

Por: Jheivan Pinzón.

Bogotá D.C., 27 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Durante la plenaria del Congreso de la República que tuvo lugar este 27 de febrero, se tocaron dos temas de suma importancia para el país: en primer lugar, el debate de moción de censura a la ministra de Deporte, Astrid Rodríguez y en segundo lugar, el inicio del trámite en segundo debate de la Reforma Pensional.

En medio de la sesión, que contó con la presencia de los honorables senadores, la mesa directiva señaló que la votación determinaría el futuro de la Ministra. Los resultados arrojaron 22 votos a favor de la censura y ocho en contra, de un total de 30 votantes, lo que no alcanzó para tomar una decisión debido a que se requiere la mayoría absoluta de los miembros del Senado.

En medio de la declaración de una sesión informal, el Senador del Partido Verde, Gustavo Morero, mostró ante la plenaria su interés de presentar un proyecto de ley que fue llamado Estefanía, en honor a una niña que falleció tras adquirir un parásito en un jacuzzi mientras estaba de vacaciones.

“Queremos con este proyecto que en todos los centros vacacionales, conjuntos residenciales y otros se haga el debido mantenimientos, para tener la tranquilidad de que en las aguas que se bañan nuestros hijos no estén contaminadas, también queremos reforzar la ley 1209 del año 2008, donde la normatividad regula que las piscinas deben estar cerradas, tener teléfonos, pero no regula que no estén contaminadas”, explicó Moreno.

Posteriormente, se inició el segundo debate del proyecto de Pensión de Vejez, en el que los congresistas votaron sobre sus impedimentos, quedando la continuación de la plenaria para el 28 de febrero.

La seguridad del país es nuestra prioridad, Lidio García

  • La adjudicación del contrato del pasaporte debe ser

Por: Keir  Villero.

Bogotá D.C., 27 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado En sesión ordinaria, la Comisión Segunda, encabezada por su presidente, Lidio García Turbay del Partido Liberal, manifestó: “Pido realizar un debate con todos los relacionados en materia de seguridad, debido a la grave situación de orden público por la que atraviesa el país”.

Así mismo, el Senador Antonio Correa del Partido de la U, mediante constancia, solicitó: “Queremos saber el acuerdo y aporte en materia de seguridad con las empresas de vigilancia para apoyar en la seguridad del país”.

Seguidamente, el Senador José Luis Pérez del Partido Cambio Radical, dijó: “En este debate de seguridad queremos saber cuántos niños y niñas han sido reclutados por los grupos al margen de la ley, discriminando la respuesta en cantidad por grupos, allí mismo para que nos informen el número de oficiales del ejército que se han retirado de   manera discrecional y cuantos han sido asesinados”. En el mismo sentido, el Senador José Vicente Carreño del Partido Centro Democratico, dio su respaldo, afirmando que debe citarse al comisionado de paz, porque el ELN sigue incumpliendo a los colombianos, cometiendo toda clase de delito en contra de la población civil.

De parte del Senador Mauricio Giraldo del artido Conservador, solicitó explicaciones al gobierno respecto a la austeridad anunciada en su posesión, y por qué ha creado nuevas embajadas, aumentando el gasto nacional.

Ente tanto la Senadora Gloria Flores del Pacto Histórico, dejó una constancia en respaldo al jefe del Estado Gustavo Petro, por su determinación de sancionar al secretario de la cancillería. “Respaldo la posición del presidente de la república, de declarar insubsistente al alto funcionario de la cancillería por adjudicar el contrato de fabricación del pasaporte de manera inconsulta con el canciller Gilberto Murillo, más cuando es propósito del  mandatario nacional de no entregar  contratos direccionado a un solo proponente, porque va en contra de la transparencia”. 

Frente a este tema de la fabricación de los pasaportes, el presidente de la comisión, Lidio García, precisó: “Se hace necesario que el gobierno informe aquí porque se determinó en tal sentido, cuando aquí se había dicho   que eso no era así”.

Agotado el orden del día se levanta la sesión luego de dos horas de debate, anunciando citar por secretaría.

Proyecto de Ley en el Senado busca intensificar control de piscinas y jacuzzis para prevenir contagios por agua contaminada

  • Gustavo Moreno, Senador del Partido Alianza Social Independiente, presentó la Ley Estefanía, en honor a una niña muerta después de contagiarse en una piscina

Por José Arévalo

Bogotá D.C., 27 de febrero de 2024 (Prensa, Noticiero del Senado). Un proyecto de ley, a través del cual se busca establecer normas más dinámicas de protección a turistas, especialmente a menores de edad, niños y niñas, que utilicen piscinas o jacuzzis de uso masivo, fue presentado ante la secretaría general del Senado de la República.

El Senador Gustavo Moreno, del Partido Alianza Social Independiente, es el autor de la iniciativa a la que llamó Ley Estefanía, en honor a la niña que falleció el año pasado tras de resultar contagiada por una bacteria adquirida a través de las fosas nasales, después de utilizar una piscina de gran afluencia.

De acuerdo con el Senador Moreno, el proyecto de ley refuerza la ley 1209 de 2008, “Que simplemente dice que una piscina debe tener una persona pendiente, un flotador, pero no habla de la calidad de agua, que generalmente está contaminada”.

La iniciativa busca que dichas piscinas y jacuzzis sean sometidas a rigurosos exámenes periódicos de tipo microbiológico con debido mantenimiento, para evitar baterías y agentes patógenos que pueden infectar a las personas y provoquen tragedias con la sucedida con la niña Estefanía Villamizar, quien murió por una infección adquirida vía nasal después de estar en una piscina.

Tatiana Villamizar, madre de la menor fallecida, agradeció al Congreso de la República y al Senador Gustavo Moreno por establezca la Ley Estefanía, a través de la cual piscinas y jacuzzis de uso masivo sean controlados de manera rigurosa con exámenes profundos microbiológicos, “Para que de esa manera evitemos dolorosas tragedias como la muerte de Estefanía”.

Se recuerda que la menor fue a pasar vacaciones en un centro turístico, pero ilamentablemente adquirió una grave infección en una piscina, al perecer con escaso control de sus aguas, y falleció a los pocos días víctima de un parásito letal.