GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Crece desplazamiento en Colombia

  • En 17 departamentos se presentaron hechos de desplazamiento, siendo Nariño, Chocó, Valle del cauca y Antioquía los más afectados.

 Por: Jheivan Camilo Pinzón.

Bogotá D.C., 9 de febrero de  2024 (Prensa, noticiero del  Senado). En el 2023 incrementaron en un 7% los casos de desplazamiento en comparación con el 2022, afectando a 54,665 personas

Ante este panorama, Carlos Camargo, defensor del Pueblo afirmó que: “no sólo es reaccionar para atender a las víctimas, como recomendación clave que formulamos desde la defensoría del pueblo no trabajar en prevención para que no haya más desplazados y confinados“.

En 17 departamentos se presentaron hechos de desplazamiento, siendo Nariño, Chocó, Valle del cauca y Antioquía los más afectados.

Para el senador del partido alianza Verde, Jonathan Pulido no tener una política de seguridad contundente está dejándole graves problemas a Colombia, “estos 154 casos que dejan 121,000 víctimas de desplazamiento es sin duda no muestra de ellos“.

Para los senadores la implementación de los acuerdos de paz y lograr la paz total es fundamental para disminuir esta situación.

Senadores rechazan protestas a la Corte Suprema de Justicia

Tras manifestaciones presentadas en la jornada de ayer, frente a la Corte Suprema de Justicia, Senadores de diferentes partidos y posiciones políticas, expresaron públicamente su rechazo a los actos violentos allí presentados

Por: Paola Saldaña, Karen Madera, Jheivan Camilo Pinzón y Nataly Sánchez Gual 

Bogotá D.C, febrero 9 de 2024 (Prensa Senado) Por medio de declaraciones y mensajes en distintas redes sociales, los Senadores de diferentes partidos, manifestaron su preocupación, rechazo e inconformidad con hechos violentos presentados durante el día frente a la Corte Suprema de Justicia.

Los congresistas quienes representan diferentes posiciones, algunas de apoyo y solidaridad al Gobierno Nacional y otras en contra del mismo, concuerdan en rechazar el hecho en el que salieron afectados periodistas y ciudadanos, además de generar pánico en la Institucionalidad. 

Los actos vandálicos que se presentaron, son condenados sin duda alguna por los miembros de esta corporación quienes además han solicitado una rigurosa investigación frente a lo sucedido.

Por su parte, el senador Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, hizo un llamado a la cordura, “todas nuestras instituciones deben ser respetadas. En Colombia existe, por constitución, la separación de poderes, y el respeto a este principio es lo que hace prevalecer nuestra democracia”, dijo en su cuenta X.

Otro de los congresistas que se sumó al rechazo de los actos violentos, fue el senador Alejandro Vega, Partido Liberal, “inaceptables como peligrosas han resultado las manifestaciones frente al Palacio de Justicia. Un proceder cuestionable contra magistrados, periodistas y transeúntes que debemos rechazar. El llamado debe ser al orden, calma y moderación. Siempre en defensa de la institucionalidad”.

La senadora Paola Holguín, partido Centro Democrático, expresó que este es momento para rodear la institucionalidad; “gracias a los magistrados que resisten frente a presión indebida del Gobierno Petro. Más que nunca tenemos que cerrar filas para defender la democracia, la institucionalidad y el Estado de Derecho”.

La bancada Caribe también ha rechazado el asedio del que ha sido víctima la alta corte, por lo que a través de sus redes sociales se pronunciaron dos destacados senadores.

Jorge Benedetti de Cambio Radical indicó que es "grave lo que pasa hoy en Palacio de Justicia, la libertad e integridad de los Magistrados de la Corte Suprema debe ser garantizada." y añadió que: "La verdadera ruptura institucional se materializa cuando algunos a través de vías de hecho pretenden imponer sus deseos en contra de la ley y la Constitución".

En ese mismo sentido, Nadia Blel Scaff del partido Conservador, reaccionó a esta lamentable situación indicando a través de su cuenta X que el respeto a las instituciones y la autonomía de poderes es fundamental en una democracia, más en un país que está buscando la paz. Rechazando la presión e intimidación a la que fue sometida hoy la Corte Suprema de Justicia, “la violencia nunca será el camino”.

El senador Didier Lobo Chinchilla, segundo vicepresidente del Senado, del Partido Cambio Radical, expuso en su cuenta en X que “Por medio de manifestaciones se ejerce una inaceptable presión contra la justicia, alterando el equilibrio de poderes y la independencia de la justicia”. 

A su vez la senadora de Alianza Verde, Angelica Lozano hizo lo propio y bajo el lema "la justicia se respeta", rechazó la actuación de los manifestantes afuera del Palacio de Justicia: "tienen sitiados a magistrados y funcionarios. Sin presiones, a la Corte Suprema se le debe dejar hacer su trabajo para que elija a la nueva fiscal general", manifestó la congresista.

La senadora Karina Espinosa Oliver del partido Liberal hizo un llamado a la tolerancia, respeto y la unidad, indicando que es necesario tener una capacidad de escucha, diálogo y amor al país para lograr la Paz Total, desde el centro y sin postura extremas. “Muy triste los hechos que ocurren hoy en las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia. Pedimos respeto a la división de poderes lo cual garantiza el equilibrio y la armonía de las fuerzas mediante una serie de pesos y contrapesos” escribió en su cuenta de X la congresista. 

El llamado de los senadores es a que se brinden las garantías necesarias para mantener la independencia y el equilibrio necesario entre las ramas del poder público, respetando principalmente la democracia y la institucionalidad en nuestro país. 

‘Ojo con los altos costos en las matrículas’

Aumentos exagerados en el valor de las matrículas y las pensiones, así como cobros injustificados, hacen parte del panorama que están enfrentando los padres de familias por estos días. En ‘NS noticias’ les contamos qué hacer si se presentan estos casos.

Por. Carmen Yanury Serna Pino

Los altos costos de las matrículas y pensiones en colegios privados y el cobro de matrículas en instituciones públicas son algunas de las irregularidades que se han presentado últimamente. Conocer la reglamentación y tener claridad sobre estos trámites hacen parte del llamado que, desde el Congreso, comparten los senadores.

“No olviden que la matrícula es gratuita en todas las instituciones del Estado. Segundo, quiero invitarlos a que, de manera organizada o individual, denunciemos los presuntos abusos que puedan presentarse en relación con las matrículas y ello se puede hacer en todas las Personarías municipales de todo el país, en las Secretarías de Educación departamental y municipal o en el propio Ministerio de Educación Nacional”. Afirmó el senador Wilson Arias del Pacto Histórico.

Los cobros excesivos de matrículas y pensiones en el sector privado también perjudican a miles de padres de familia, aun cuando por medio de la resolución 17821 del 2023, el Ministerio de Educación estableció los parámetros para fijar estos valores. Por eso asosciaciones como la Asociación Colombiana de Educación Privada (Asocoldep) realizan recomendaciones para que no se efectúen pagos exagerados.

Según Walter Abondano, integrante de Asocoldep, “No se pueden extralimitar y no se puede exceder lo que está dispuesto por ley. Entonces, antes los cobros ¿qué debe hacer el padre de familia?, pedir al colegio que le muestre la resolución de costos y ahí debe estar explícito el cobro que pueden realizar”

“Si ven que hay abusos en el cobro o en los valores, por favor hagan las respectivas denuncias ante los entes de control que tiene la Secretaría de Educación en todo el territorio nacional”, agregó Berenice Bedoya, Senadora del Partido ASI.

Si presentan alguna queja frente a las tarifas que le están cobrando, pueden comunicarse con los canales autorizados por el Ministerio de Educación Nacional, Defensoría del Pueblo y Secretarías de Educación municipales.