GOV CO

WEB 1 1

Noticias

En comisiones segundas se conmemoró el Día Internacional del Migrante Colombiano

  • En la sesión conjunta se analizó la problemática que viven los colombianos en el exterior. Solicitaron reglamentar la política pública migratoria y la caracterización de la población migrante.

 

Por Isabel Colomna Sánchez.

Bogotá D.C., diciembre 12 de 2023 (Prensa Senado). En cumplimiento de la Ley del Migrante 1999 de 2019, las comisiones segundas de Senado y Cámara de Representantes, conmemoraron el Día Internacional del Migrante Colombiano.

En la apertura del evento, el presidente de la comisión segunda de Senado, Lidio García, del Partido Liberal, expresó: “la situación de los migrantes se ha convertido en una problemática universal y esta ley busca la dignidad humana. Salir del país, siempre será muy traumático y riesgoso para los seres humanos. Ojalá podamos tener a muchos colombianos de regreso, aquí los recibiremos con los brazos abiertos”.

Agregó, “nosotros como comisión y congresistas hemos estado a favor de toda nuestra gente en el exterior. Las cifras de dos millones de colombianos en el exterior son las publicadas por la ONU”.

Por su parte Carmen Felissa Ramírez Boscán, representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, señaló que la carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, indica que el derecho a la libre movilidad “se creó para liberar a la humanidad de la barbarie de la guerra y la miseria. Toda persona tiene derecho a elegir su residencia en cualquier estado del mundo, y de salir y regresar a su país”.

En su intervención Lenar Gómez, en representación de los colombianos migrantes, dijo que en el último año ingresaron a los Estados Unidos, 154 mil colombianos y solo 456 casos llegaron a un proceso jurídico.  Indicó que el 99% de los colombianos se presentaron de forma irregular, “este es un tema preocupante en los últimos 3 años, la pandemia hizo que se triplicaran las cifras, no podemos seguir siendo solamente una cifra, merecemos ser escuchados”.

“Unos 10 millones de colombianos estamos en el exterior. Una población bastante grande que no somos tenidos en cuenta, no hay una ley real que nos apoye”, aseveró el colombiano migrante.

Entre tanto, Raúl Gil, colombiano migrante en Canadá, expuso que hace falta caracterización de lo que es la migración en el exterior, “se requiere de una política pública que informe sobre diagnóstico real de la situación de los migrantes colombianos en el mundo”.

Por su parte el senador Manuel Virgüez, perteneciente al Partido MIRA, manifestó su inconformidad por el incumplimiento en la protección de los derechos de los colombianos migrantes, “no se cumple la implementación y reglamentación de las leyes que el Congreso aprueba en beneficio de estos colombianos. Hay mucha negligencia gubernamental en los temas de esta población”.

Finalmente, el senador José Luis Pérez de Cambio Radical, sostuvo que el fenómeno migratorio del mundo entero, es responsabilidad legal, del ejecutivo. El congresista, hizo un llamado de atención a la Cancillería por su compromiso con la población migrante, “que se atiendan a todos los colombianos en el extranjero, especialmente, a aquellos que están abandonados, para ellos, mi solidaridad y que el Estado cumpla con su deber”.

En plenaria fue aprobado proyecto de ley que establece exención de impuestos durante Mundial Femenino Colombia Sub- 20 en 2024.

  • El proyecto que cuenta con nueve artículos ahora pasa a sanción presidencial.

Por Enrique Castañeda.

Bogotá, D. C., diciembre 13 de 2023 (Prensa - Senado). La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Colombia 2024, que se realizará desde el 31 de agosto hasta el 22 se septiembre, contará con exención de impuestos y tributos aduaneros. Así lo aprobó el Senado de la República.

Son cerca de 45 mil visitantes que se espera lleguen al país para disfrutar del campeonato que contará con 24 equipos divididos en seis grupos.

La senadora conservadora Liliana Bitar, ponente del proyecto, desde su debate en comisiones terceras de Senado y Cámara, mostró su felicidad porque el país realice este campeonato y subrayo el liderazgo de la mujer en el ámbito deportivo, y no solamente en el tema futbolístico.

Realzó el papel del fútbol femenino colombiano a nivel mundial, con la última actuación de la selección mayor en el torneo realizado en Australia y Nueva Zelanda, donde llegaron hasta los cuartos de final.

Puntualizó que este evento dinamizará la economía y ayudará con la reactivación de la economía en varias regiones del territorio nacional.

Cabe resaltar que la última vez que en Colombia se realizó una Copa Mundial fue en 2011, cuando el país recibió el campeonato Sub 20 masculino de la FIFA.

Proyecto que beneficiará a la fauna silvestre

Se aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca condiciones especiales para el transporte de fauna silvestre en el país.

Por: Angelica Arango Sepúlveda

Bogotá D.C., diciembre 9 de 2023 (Prensa Senado). – El objetivo de este proyecto es atender de manera inmediata estas especies victimas del trafico de animales y reducir también los riesgos asociados con su captura y traslado, en Colombia se están recibiendo mas de 30 mil animales silvestres víctimas del tráfico, comercialización y tenencia ilegal.

Frente a este panorama la senadora Andrea Padilla (Alianza Verde), lidera una iniciativa que establece condiciones especiales para el transporte de fauna silvestre, y que de esta manera estas especies sean inmediatamente atendidas para iniciar su proceso de rehabilitación.

“Muchos de esos animales tienen que ser transportados a veces a otros departamentos, para que los reciban otros centros de atención y valoración, en ocasiones no hay los medios, de manera que lo que se busca con este proyecto de ley, es garantizar un transporte efectivo, urgente y de calidad inmediato con estos animales, ya sea con la fuerza aérea o con aerolíneas privadas”, expuso la senadora Andrea Padilla.

El proyecto seguirá su tramite legislativo y es apoyado por otros senadores que reconocen la importancia de establecer un marco legal, que equilibre la protección de la biodiversidad.

Para la senadora Catalina Pérez (Coalición Pacto Histórico), en este proyecto se tiene en cuenta la preservación de la fauna que es diversa en el país y los animales como seres sintientes se merecen un buen trato.

El transporte de fauna silvestre puede ser esencial para la conservación de especies en peligro de extinción, así mismo facilita la investigación científica para permitir el estudio de especies que se encuentran en entornos controlados en zoológicos, reservas naturales o laboratorios especializados.  

*Con información del Noticiero del Senado