GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Presidente del Senado presenta balance legislativo 2022 – 2023

El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de julio a partir de las 9:30 am, en el Salón de Constitución del Capitolio Nacional.

Bogotá, 17 de julio de 2023. (Prensa Senado). El presidente del Senado, Alexander López Maya, invita a toda la ciudadanía colombiana a participar de la rendición de cuentas de la Corporación, la cual será transmitida por el canal de Youtube, donde se informará sobre la gestión de la labor legislativa correspondiente al periodo 2022 – 2023, en la que se busca presentar una información clara y transparente, donde se identifiquen los temas de interés de cara a los ciudadanos colombianos.

Esta rendición de cuentas se da en cumplimiento con las normas establecidas en la Constitución Política artículo 53 y ley 1757 de 2015, entre otras disposiciones legales, con el propósito de garantizar la transparencia y el acceso a la información pública.

El Senado de la República, informará a la ciudadanía colombiana las actividades legislativas que se desarrollaron durante el periodo. En este espacio la ciudadanía podrá interactuar, sobre los temas de interés de la labor legislativa.

"Responsables de hechos violentos en Buenaventura deben responder", Senador Alexander López Maya

"El paro cívico de 2017, que duró 22 días, generó más de 980 personas víctimas de agresión por particulares, fuerza pública y grupos paramilitares". 

Por Elfy Galeano Villera 

Bogotá D.C., julio 17 de 2023. (prensa - senado). -  En Buenaventura - Valle del Cauca, se llevó a cabo la Mesa de trabajo del Gobierno Nacional y el Ministerio Público, con el fin de evaluar el informe de cumplimiento de los acuerdos del paro cívico en las mesas de derechos humanos y acceso a la justicia. Cabe recordar que este paro cívico se dio en el 2017 bajo el gobierno del presidente, Juan Manuel Santos, dónde se firmaron actas de compromiso para la reparación de las víctimas de esa época.

Al evento asistieron funcionarios de alto nivel del gobierno nacional, ministros, viceministros y responsables de todas las entidades al igual que los órganos de control que fungen como garantes, las Naciones Unidas, Defensoría del Pueblo y Procuraduría.

El presidente del Senado, Alexander López Maya, Coalición Pacto Histórico, sostuvo que "el aspecto central es todo el proceso de víctimas que secuestraron en los 22 días de paro cívico en el 2017, las más de 980 personas víctimas de agresión en la mayoría de los casos por miembros de la fuerza pública, pero también por particulares y grupos paramilitares… En esos días, hubo una arremetida ordenada desde el gobierno nacional para controlar a las personas que se encontraban en protesta pacífica. La comunidad reclama el derecho a la vida digna, a los derechos humanos, y, lo fundamental, el derecho a educación, vivienda, agua potable y a la protección del medio ambiente". 

Según el congresista López Maya, no se puede precisar cuál de los 2 hechos, impunidad o victimización, son más graves en este proceso para buscar la paz, "voy a hacer un reclamo y una exigencia, de manera escrita, al Fiscal, para que le responda al pueblo colombiano. La tragedia de Buenaventura es ésta, el no entender que un pueblo no solamente es victimizado, perseguido, asesinado y olvidado, sino que además no son reconocidos como ciudadanos. Aquí hay obligaciones y derechos, y es evidente que servidores públicos violentan derechos humanos; tenemos documentos de funcionarios públicos que ordenaron masacrar a la gente aquí en Buenaventura, yo denuncié eso cuando ocurrió. Acá hay muertos, heridos, desplazados, gente que sufrió el rigor del estado, y no podemos volver a empezar como si esto hubiese sido ayer, o hace 2 o 3 horas. Yo planteo un espacio autónomo para este tema al comité y que sean ellos quienes decidan qué hacer con esto", denunció contundente.

Para el presidente del Senado, hoy se avanza en las respuestas del gobierno nacional; primero, para pacificar el territorio, cómo se va a garantizar la paz, y eso significa mayores esfuerzos en la inversión social, en la posibilidad real de garantizar la seguridad en toda la región. Se avanza en una petición a los órganos de control, para que los responsables de estos hechos violentos respondan ante la justicia y haya una reparación de las víctimas, “es un tema muy complejo, pero esperamos que todos se cumplan tal y como fueron acordados, en actas de 9 meses, que firmaron el comité del paro cívico y el gobierno de la época", remató el senador valluno.

Comisión Segunda legisla en pro de los ecosistemas marinos nacionales

Entre las funciones de esta célula legislativa se encuentran temas tan relevantes como fronteras, política portuaria, y tratados internacionales; durante la última legislatura, se aprobó este Proyecto de Ley que busca proteger la riqueza ecológica de nuestros mares.

Por Cristian Montoya

Bogotá D.C., julio 14 de 2023 (prensa senado). - Colombia es una nación con una amplia riqueza marítima, con el gran potencial de ser un país bioceánico, además de tener mares territoriales con gran biodiversidad y belleza, con zonas nacionales tan emblemáticas como el Archipiélago de San Andrés, donde se ubica la tercera barrera de coral más grande del mundo, y el llamado mar de siete colores.

En tal virtud, la comisión segunda del senado ha expresado la necesidad de preservar los ecosistemas marítimos nacionales, y así garantizar la protección de nuestra biodiversidad marítima; cuestión para la cual han decidido avanzar con la ratificación de tratados internacionales que ayudan en dicho propósito.

El senador Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, Partido Conservador, fue ponente del Proyecto de Ley No. 76 de 2022 senado, que aprobó el convenio internacional para el control y gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques. Hay que recalcar la importancia de este acuerdo, toda vez que es un método de prevención frente al ingreso de fauna invasora en el territorio nacional, ya que la descarga desregulada de estas aguas, en ocasiones incluía animales no endémicos de la región, lo que representa un grave riesgo ambiental.

De la misma manera, se aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 153 de 2022 Senado, que busca establecer el Régimen de bienes de uso público marítimos y costeros, de concesiones marítimas para usos no portuarios, y dicta medidas para mitigar la erosión costera, que, de ser aprobado en los debates faltantes, garantizaría el cuidado de las playas nacionales frente a fenómenos de erosión, lo que a su vez permitiría preservar la belleza natural de las costas colombianas. Este proyecto contó con la ponencia de la senadora Gloria Inés Flórez Schneider, Pacto Histórico.

Finalmente, el proyecto de ley No. 154 de 2022 senado, que busca regular el ejercicio del buceo, y establecer medidas para la protección de ecosistemas acuáticos a nivel nacional, también pasó de manera positiva su primer debate en la Comisión; la ponencia en este caso estuvo a cargo de la senadora Jahel Quiroga Carrillo, Pacto Histórico.