GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Congreso al rescate de la Guajira luego de negativa de la Corte Constitucional

• Se radica un proyecto de ley  para que llegue el agua  a la península  del norte.

Por Keir Villero.

Bogotá  D.C., 10 de diciembre de 2023 (Prensa Senado). Luego  que la Corte Constitucional emitiera una  declaratoria de inconstitucionalidad a los decretos  del Gobierno Nacional que buscaban llevarle  agua  de forma prioritaria  a los guajiros, el Congreso de la República sale al rescate del departamento, al radicar un proyecto de ley  que facilitará el transporte del líquido.

La escasa producción agrícola, la desviación de sus fuentes  hídricas  como el río Ranchería para emporios empresariales y la escasa voluntad política mantienen a la Guajira en una profunda crisis, que arroja entre el 2017 y 2022, unos 435 niños  muertos por desnutrición de los 1.935  casos presentados en todo el país.

El proyecto de ley crea una unidad que asista  la emergencia  llevándole el preciado liquido a quien no lo tiene. Así lo indicó la senadora  guayú, Martha Peralta, del Pacto Histórico, quien ve esperanzador  esta iniciativa “esperamos que  la Guajira deje de sufrir, y que su paisaje  no siga siendo el de hambre, muerte y sed, sino por el contrario, garantizando el acceso al agua para fortalecer el turismo  y los ingresos en bien de su población”.

El gobierno  dijo.

En el mismo sentido la vicepresidente  de la República, Francia Márquez, exaltó la iniciativa que busca  acabar las desigualdades sociales y el olvido  en que se encuentra este departamento, que le aporta tanto en gas, carbón y salinas  al país, entre otros, “la intensión es que se pueda resolver de manera estructural el tema del agua en esta, una de las regiones más olvidadas de nuestra geografía nacional”.

Según el ejecutivo en cabeza del Ministerio de Salud, el rango de muertes por desnutrición es de  cinco años razón por la cual  la senadora, Esmeralda Hernández, también del Pacto Histórico, anunció “facilitar  todas las condiciones y crear un Instituto de Gestión del Agua que permita que las comunidades tengan acceso al mineral porque el total de personas  que viven dispersas no pueden obtener un vaso de agua, el 80% de las muertes  que se presentan  es por falta del preciado líquido”.

En la zona rural del departamento de la Guajira solo el 21%  de sus habitantes tiene acceso al servicio  de agua por acueducto lo que hace  que el aumento de muerte por desnutrición sea constante.

Desde el Senado piden la liberación de secuestrados en poder del ELN

Por Luisa María Llano.

Bogotá D.C., diciembre 9 de 2023 (Prensa Senado). Las recientes declaraciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) frente al significado de los secuestros, sumado a las voces de súplica de familiares privados de la libertad, llevó a la plenaria del Senado hacer un alto en su agenda legislativa y destinar una de tantas sesiones al análisis de lo que viene pasando,  el por qué del fracaso de las mesas de diálogo entre el Gobierno Nacional y la delegación del grupo armado.

Para el senador por el partido Cambio Radical, David Andrés Luna Sánchez, es de vital importancia que el ELN asuma la voluntad de liberar a los secuestrados en su poder como garantía para el continuismo de las negociaciones que actualmente se adelantan en países como México, Venezuela y Cuba y añadió “si no es así, perderán todo el respaldo de la ciudadanía”.

De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, 79 secuestros se han registrado en el último año y en todo el corrido del año anterior, 81 personas han permanecido en cautiverio.

Por otro lado, el senador Iván Cepeda Castro, del Polo Democrático, fue enfático en reafirmar que “la delegación del Gobierno Nacional ha sido muy clara y planteará sus exigencias a fin de proteger la vida de los colombianos”.

En el mismo sentido se pronunció la senadora María José Pizarro Rodríguez, del Pacto Histórico, al mencionar que será un “puente de comunicación entre el Congreso de la República y la delegación que representará al Gobierno Colombiano en México”

Los departamentos de Antioquia, Norte de Santader, Cauca y Nariño son en los que más se ha presentado secuestros en este 2023. Desde el Senado de la República esperan que el quinto ciclo de negociaciones avance con vehemencia y bajo el amparo de la legitimidad.

Fuente: Noticiero del Senado.