GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Senado pone la lupa al ministerio de Transporte

• Diferentes bancadascuestionan al Gobierno Nacional por el abandono de las vías del país y elevan una voz de protesta por los sectores más afectados.

PorJuan  Sebastián  de la  Ossa Romero.

Bogotá D.C., diciembre 11 de 2023. (Prensa senado).Desde el Senado de la República, diferentes sectores políticos vigilan la frágil gestión que adelanta el ministerio de Transporte en la infraestructura vial del país, su mantenimiento, conservación, incremento de los peajes, como también, el sobre costo de los combustibles y el contrabando de este.

En un debate de control, senadores destacaron la importancia de contar con una malla vial en buenas condiciones, no solo para el transporte de pasajeros, sino para una óptima productividad del comercio nacional.

Para el senador del partido Centro Democrático, Esteban Quintero, existe un gran sin sabor en los colombianos frente a la conectividad de los territorios, el orden público en las carreteras, y a la posibilidad de acabar con las concesiones viales contratadas. 

En su intervención, cuestionó al Gobierno afirmando lo siguiente: “existe un aumento significativo frente al secuestro, vemos a los transportadores de carga perder sus recursos porque les queman los camiones y les bloqueanlas vías”.

Según la última medición del Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que en Colombia, un viaje de 300 km por carretera tiene una duración aproximada de siete horas, en España, ese mismo recorrido se logra en la mitad del tiempo.

El estudio también destaca a los países con las vías más rápidas, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, Australia y Francia, mientras que a Colombia, lo ubica entre las más lentas, junto a Bolivia y Ecuador, impactando directamente la competitividad logística en el comercio exterior del país. 

Por otra parte, esta célula legislativa hizo un llamado al ministerio, sobre la urgente necesidad de hacer un dragado al río Magdalena, ya que existen tramos donde las embarcaciones se ven afectadas, por lo que algunas de estas, han anunciado pérdidas económicas y la suspensión actividades en el río, debido a la creciente complejidad de la movilidad.

NS noticias.

Alcaldes electos apoyan proyecto de regiones autonómicas

  • El encuentro se dio marco de una capacitación dictada por parte de la ESAP a los nuevos burgomaestres.

Por Enrique Castañeda.

Bogotá, D. C., diciembre 11 de 2023 (Prensa - Senado). Los alcaldes electos  de las ciudades principales e intermedias  de nuestro país,  escucharon al presidente del Congreso, Iván Name Vásquez, quien expuso el proyecto de regiones autonómicas.

El senador Name Vásquez resaltó la importancia de avanzar en este tipo de regiones para que estas puedan liderar su propio desarrollo social y económico.

“Tenemos que sacudir nuestra época y nuestro tiempo, para girar hacia otro modelo geopolítico, que acabaría con la guerra”, afirmó el presidente del Congreso.

Varios de los nuevos  alcaldes expresaron que el atraso en algunas de sus regiones se debe a la lentitud de decisiones que se toman desde el  del Gobierno Nacional hacia los  municipios y departamentos.

Carlos Pinedo alcalde electo de Santa Marta, comparte la visión del senador Name, indicando que las regiones reclaman la descentralización  y autonomía para un desarrollo adecuado.

Otro de los alcaldes participantes en esta capacitación fue Alexander Baquero de  Villavicencio, quien reconoce que el centralismo ha causado daño a las regiones ya que desde los “escritorios” hay otra precepción y es en los territorios donde se conocen de cerca las necesidades de las comunidades.

Jorge Eduardo Rojas, alcalde de Manizales, manifestó que los municipios y departamentos deben tener cada vez más autonomía en sus decisiones y no depender tanto de las transferencias nacionales o por el “ruego” al apoyo de un proyecto que beneficie a la comunidad.

Cabe recordar que los nuevos alcaldes  se posesionaran el próximo primero de enero de 2024,  por  un periodo de cuatro años.

La nota completa del Noticiero del Senado en el siguiente link.

https://x.com/NoticieroSenado/status/1732922723347714277?t=nwUekavF77Iel_sKMGHAwQ&s=

Pasa a segundo debate los ascensos de 32 Oficiales de la Fuerza Pública del país

La discusión y votación de los ascensos, continuará en la Plenaria del Senado, donde se escogerán los aspirantes.

Por: Isabel Colomna Sánchez.

BogotáD, C. diciembre 5 de 2023 (Prensa Senado).-En Comisión Segunda de Senado de la República, se aprobó por unanimidad en primer debate, las ponencias presentadas para el ascensos de los 32 Oficiales de la Policía Nacional, Ejercito Nacional, la Fuerza Aeroespacial colombiana y de la Armada Nacional de Colombia, la cual pasará a la Plenaria del Senado.

En sus intervenciones las senadoras Jael Quiroga, y Gloria Flórez, pertenecientes al Pacto Histórico, solicitaron que haga una reforma en los ascensos con el fin de garantizar procesos de selección, resaltaron el compromiso y fortaleza de las Fuerzas Armadas del país, quienes exponen sus vidas por la seguridad de los colombianos, sostuvieron las congresistas.

Entre tanto el senador Nicolás Echeverry (Partido Conservador), dijo: “Fijar los parámetros morales, constitucionales, legales y los principios si es función nuestra. Esos señores y señoras que ascienden ocuparán cargos importantes donde se tiene que ver reflejadas la ley y la constitución”.

Por su parte el presidente de la Comisión, senador Lidio García (Partido Liberal), agradeció a sus colegas, por el trabajo realizado en la discusión y votación en primer debate los ascensos conferidos por el Gobierno Nacional, mediante decretos no. 1792 del 30 de octubre de 2023 de la Policía y decreto 1911 del 10 de noviembre de 2023 de las fuerzas militares. gaceta no. 1613 del 17 de noviembre de 2023.

 Aspirantes a los ascensos:

  POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA:

1. Al Grado de Brigadier General, del coronel PUENTES AGUILAR HEINAR GIOVANY,ponencia compartida: Honorables SenadoresLidio Arturo García Turbay; Antonio José Correa Jiménez.  

                               

2. Al Grado de Brigadier General, del coronel GUALDRON GUALDRON WARLINTON IVAN, ponente: Honorable Senador Lidio Arturo García Turbay
3. Al Grado de Brigadier General del coronel BENAVIDEZ VALDERRAMA HERBERT LUGUIY, ponente: Honorable Senador José Vicente Carreño Castro.
4. Al Grado de Brigadier General del coronel LAMPREA PINZÓN OSCAR ANDRESponencia compartida: Honorables Senadores José Luís Pérez OyuelaNicolas Albeiro Echeverry Alvaran.

EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA:

​​​

5.  Al Grado de Mayor General del Brigadier General GARZÓN REY HERNANDO, ponencia compartida: Honorables Senadores: Óscar Mauricio Giraldo Hernández; Nicolas Albeiro Echeverry Alvaran.   

6.   Al Grado de Mayor General del Brigadier General RODRÍGUEZ APARICIO ERIK, ponente: Honorable Senador Antonio José Correa Jiménez. 

7. Al Grado de Mayor General del Brigadier General PÉREZ MAHECHA OLVEIROponente: Honorable SenadorJosé Vicente Carreño Castro.  

8.  Al Grado de Mayor Generaldel Brigadier General WALTEROS GÓMEZ JOSÉ ENRIQUE, ponente: Honorable Senador Lidio Arturo García Turbay.

​​​

9.  Al Grado de Brigadier General del coronelSALINAS VALENCIA SAMUEL,ponente: Honorable Senadora Gloria Inés Flórez Schneider.   

​​

10. Al Grado de Brigadier General del coronel MORENO SANDOVAL OMAR YESID, ponente: Honorable Senador Iván Leónidas Name Vásquez.

11.  Al Grado de Brigadier General del coronelRENDÓN PÉREZ JUAN ODUBERponente: Honorable SenadoraJael Quiroga Carrillo.   

​​​

12.  Al Grado de Brigadier General del coronel CONTRERAS GUINEME MARIO GEOVANNI, ponente: Honorable Senador Óscar Mauricio Giraldo Hernández. 

13. Al Grado de Brigadier General del coronelMARTÍNEZ PAÉZ CÉSAR AUGUSTO, ponente: Honorable Senador Nicolas Albeiro Echeverry Alvaran.  

​​

14.  Al Grado de Brigadier General de la coronel AYALA SÁNCHEZ FRANSY, ponente: Honorable Senadora Gloria Inés Flórez Schneider.

​​​

15.   Al Grado de Brigadier General del coronelGUZMÁN RAMÍREZ JUAN JOSÉ, ponente: Honorable Senadora Jael Quiroga Carrillo.   

​​​

16.  Al Grado de Brigadier General del coronelDÍAZ MONTIEL OSCAR DEL CRISTO, ponente: Honorable Senador Antonio José Correa Jiménez.  

FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA:

17.  Al Grado de Mayor General del Brigadier General ZULUAGA CASTAÑO OSCAR, ponente: Honorable Senadora Gloria Inés Flórez Schneider.

18.   Al Grado de Mayor General del Brigadier General GUZMÁN MORALES ANDRES,ponente: Honorable Senador Óscar Mauricio Giraldo Hernández

19.  Al Grado de Mayor General del Brigadier GeneralFALLA VARGAS EDGAR MAURICIO,ponente: Honorable Senador Nicolas Albeiro Echeverry Alvaran.  

20.  Al Grado de Mayor General del Brigadier General NIETO ROJAS LUIS RENE, ponente: Honorable Senador Nicolas Albeiro Echeverry Alvaran.  

21.  Al Grado de Mayor General del Brigadier GeneralTAMARA MELO JUAN GUILLERMO,ponencia compartida: Honorables Senadores Nicolas Albeiro Echeverry Alvaran; José Luís Pérez Oyuela.

IV.   ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA

22. Al Grado de Vicealmirante del Contralmirante MARQUEZ VELOSA LUIS FERNANDO,ponente: Honorable Senador Lidio Arturo García Turbay.

23.  Al Grado de Vicealmirante del Contralmirante SERRANO GUZMAN CARLOS ALBERTO,ponente: Honorable Senador Lidio Arturo García Turbay.

24. Al Grado de Vicealmirante del Contralmirante ESPINOSA TORRES LEÓN ERNESTOponente: Honorable Senador Iván Leónidas Name Vásquez.

25. Al Grado de Contralmirante de la Capitán de Navío GARCÍA RESTREPO BEATRIZ ELENA,ponente: Honorable Senadora Gloria Inés Flórez Schneider.   

26. Al Grado de Contralmirante del Capitán de NavíoCORDOBA GARCÍA ALFONSO, ponente: Honorable Senador Óscar Mauricio Giraldo Hernández.

27. Al Grado de Contralmirante del Capitán de NavíoQUIMBAYA SARMIENTO JOSÉ FELIX, ponente: Honorable Senador Antonio José Correa Jiménez.  

                                                          

28. Al Grado de Contralmirante del Capitán de NavíoPARIS BERMUDEZ JUAN MANUEL, ponente: Honorable Senadora Jael Quiroga Carrillo. 

29. Al Grado de Contralmirante del Capitán de NavíoLEON RINCÓN HERMANN AICARDO, ponente: Honorable Senador Iván Leónidas Name Vásquez.

30. Al Grado de Contralmirante del Capitán de NavíoSUAREZ CALDERÓN JESÚS LEONARDOponente: Honorable Senador José Vicente Carreño Castro.  

31. Al Grado de Contralmirante del Capitán de NavíoRUIZ MURCIA JOHN HENRY,ponente: Honorable Senadora Gloria Inés Flórez Schneider.   

32. Al Grado de Contralmirante del Capitán de NavíoWILCHES CARVAJAL WALTER OLMEDO, ponente: Honorable Senador Óscar Mauricio Giraldo Hernández.

Proyectos aprobados en la sesión ordinaria de la Comisión Segunda:

Fue aprobada la iniciativa que exalta la institución universitaria politécnico colombiano JaimeIsazaCadavid por sus 60 años de vida institucional. Con la autoría y ponencia del ssenador Nicolás Echeverry Alvarán

También se aprobó en primer debate el proyecto por medio de la cual la Nación se asocia a la conmemoración de los 30 años del departamento del Guaviareautores: representantesJorgeQuevedo, María Fernanda Carrascal, Julia Miranda, HéctorCuéllarKatherine Miranda y Juan Felipe Corzo y laponencia del senador JoséVicenteCarreño Castro. 

Igualmente, los legisladores dijeron si al proyecto de Ley No. 138/2023 Senado – 398/2023 Cámara “por medio de la cual la nación y el congreso de la república se vinculan a la conmemoración del centenario del municipio de Balboa, departamento de Risaralda, rinden homenaje a sus habitantes, el ponente fue el senador Manuel VirgüezPiraquive.