GOV CO

WEB 1 1

Noticias

En Comisión Quinta se aprobó proyecto que busca el traslado de fauna silvestre en condiciones dignas

  • Establecer condiciones y requisitos especiales para el transporte de fauna silvestre rescatada o domesticada, es lo que busca la iniciativa que pasa a su tercer debate. 

 Bogotá D.C, Noviembre 28 de 2023 (Prensa senado) Con ponencia de la senadora Andrea Padilla Villarraga, de Alianza Verde, se discutió y votó en Comisión Quinta del Senado, el proyecto de ley por medio del cual se establecen las condiciones y los requisitos especiales para el transporte de fauna Silvestre rescatada o domesticada. 

“Este es proyecto de ley ya está en su tercer debate, busca establecer unos lineamientos para transportar, con enfoque de bienestar, a los animales silvestres que deben ser trasladados para su atención, rehabilitación, ubicación  y posterior liberación.” afirmó la senadora ponente, quien también habló de la importancia que tiene esta iniciativa para cuidar la biodiversidad que existe en la fauna de nuestro país. 

Por su parte, la senadora Catalina del Socorro Pérez Pérez, del Pacto Histórico, dio a conocer el apoyo a esta iniciativa “como senadora de la República y campesina que también he tenido mi vida compartida con los animales me parece muy importante que este proyecto siga su rumbo, que a los animales se les  dé un trato digno, un trato con respeto más cuando los animales se han adaptado a vivir con los humanos y deben rehabilitarse, pero es importante que como dije, que exista respeto y unas garantías para que cuando estos se transporten, para dejarles en libertad reciban un buen trato”. 

En su intervención la senadora Andrea Padilla, también expresó, las razones por las cuales este proyecto tiene tanta relevancia para el país y afirmó “este es un proyecto muy importante, pues ya sabemos que Colombia es un país megadiverso, cuenta con el 10% de la biodiversidad mundial de especies, pero igualmente tiene un terrible comercio, tráfico ilegal de animales silvestres, y muchos de los animales silvestres llegan en unas condiciones físicas y emocionales absolutamente dramáticas y deben ser transportados de manera urgente por vía aérea y marítima, rumbo a uno de los centros de atención y valoración u hogares de paso de las distintas autoridades ambientales en el país”. 

El informe de ponencia que fue aprobado con 10 votos a favor y ninguno en contra, consta de siete artículos, de los cuales, seis, tienen proposiciones avaladas por la senadora ponente. Se espera que la iniciativa sea aprobada en su último debate para luego ser sancionada como Ley de la República. 

Convocatoria 001 de 2024 vinculación de Pasantes y Practicantes al Senado de la República

Participa de esta importante convocatoria. 

Por Diana Marcela Morales Montealegre

Bogotá D.C, noviembre 27 de 2023 (Prensa Senado). - Ya se encuentra abierta la convocatoria para prácticas y pasantías en el Centro de Investigaciones de Altos Estudios Legislativos (CAEL) y la Secretaría General del Senado, correspondiente al primer semestre de 2024.

Pueden aplicar estudiantes de todas las carreras de país  que quieran vivir una experiencia laboral y profesional en el Senado de la República.

Los interesados podrán escanear desde ya el código QR para acceder a esta convocatoria, según lo manifestado por el Secretario General del Senado, Gregorio Eljach, la cual estará abierta hasta el próximo 15 de diciembre.

Se tiene capacidad para recibir a tan solo 150 estudiantes de todas las carreras, universidades y partes de Colombia.

Los seleccionados podrán estar en las dependencias del Área Legislativa, con algunos Representantes, Senadores o en la Secretaria General y con los Contratistas que hacen Asesorías a las diferentes Dependencias.

Con información del Noticiero del Senado     

Presidente Name dice que acelerar las reformas sociales “daña” su discusión en el Congreso

El presidente del Senado, Iván Name además invitó al gobierno nacional a tramitar las reformas con prudencia y serenidad.

Bogotá 29 de noviembre de 2023 (Prensa Senado). En declaración a los medios de comunicación el presidente del Senado de la República, Iván Name, aseguró que el trámite que se dará en esta corporación a las llamadas reformas sociales (salud, laboral y pensional) se hará sin afán y con todo el tiempo para construir consensos para encontrar los mejores textos de las leyes que reclaman los colombianos.

De acuerdo con el presidente Name: “El problema de las reformas son sus contenidos y sus oportunidades, cuando se acelera un proceso se daña generalmente, lo que hace es dañar la oportunidad para discutir en el Congreso las reformas que se necesitan. Estamos haciendo esfuerzos para poderlas convenir, en el caso de la pensional y ver su oportunidad en estas sesiones que terminan ahora en diciembre o si debemos empezar ya en febrero”.

Name defendió la importancia que tienen esos proyectos para Colombia, “siempre hay que apostarle al futuro a lo constructivo, el país necesita unas reformas, hay que hacer una actualización institucional, estamos a la espera por ejemplo de una reforma fundamental como es la reforma de la ley de servicios públicos”.

Al ser preguntado sobre el futuro de esas iniciativas que presentó el gobierno nacional, explicó que “son reformas necesarias, hay que ver su oportunidad y contenido. En el caso de las que estamos tramitando hoy tienen toda la oportunidad de ir siendo mejoradas para ser convenidas y acordadas o de lo contrario no serán aprobadas. Vamos a conversar sobre la oportunidad de llevar a la plenaria del Senado, a dos semanas de cerrar las sesiones, la reforma pensional, ciertamente hay tres reformas diferentes y eso lo vamos a definir con los ponentes”.

Al ser preguntado por la reforma a la salud, el presidente del Senado sostuvo que: “Me parece muy importante, nutrido y profundo que ha hecho la Cámara a la reforma a la salud, Colombia lleva como 30 años sin hacer las reformas necesarias, entre ellas que la salud debe revisada, pero no tiene que ser de una manera apresurada, no vamos a querer que se evacúe en tres o cuatro meses. Todo lo que ha sido ese examen minucioso y detenido es conveniente. Estamos a la espera, respetando las decisiones que tome la Cámara de que llegue al Senado para ser tramitada en la Comisión VII y luego en el pleno del Senado”.

Por último el presidente Name envió un mensaje al gobierno sobre esa relación que se debe dar con el Congreso para discutir estos proyectos:  “El Congreso exige y necesita ser respetado y no contribuye mucho al trámite de unas reformas que el gobierno califique de anacrónico una aptitud de la bancada o de un congresista. Así no se construye, así con la soberbia y un ánimo despótico y con ese tipo de señalamientos lo que se hace es destruir lo que se puede avanzar. Yo recomiendo al gobierno una aptitud mucho más prudente, serena para que podamos aproximar en los conceptos y las propuestas”.