GOV CO

WEB 1 1

Noticias

La realización de Campeonato Mundial Femenino Sub 20 en Colombia contará con exenciones tributarias

  • Con esta iniciativa se busca dinamizar la economía y el Se espera la llegada de 45 mil turistas con ocasión de este gran evento.

Por José Arévalo

Bogotá D.C., noviembre 29 de 2023. Por unanimidad, en las comisiones terceras de Senado y Cámara, fue aprobado el proyecto de ley presentado por el Gobierno Nacional, mediante el cual se establecen exenciones de impuestos y tributos aduaneros para la realización de la Copa Mundial Femenina el próximo año.

La iniciativa presentada por la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, recibió total respaldo en estas comisiones para que surta segundo debate en Plenaria del Congreso de la República y pase a sanción presidencial.

La ponencia estuvo a cargo de la senadora Imelda Daza, del partido Comunes, quien resaltó la importancia de esta clase de iniciativas que generarán grandes beneficios para la economía de Colombia, en virtud a que se van a eximir de impuestos a todas las delegaciones deportivas que llegarán al país para participar en el Campeonato Mundial Femenino Sub 20.

Explicó la importancia de aprobar exenciones tributarias e impuestos aduaneros “que servirán para estimular la presencia de empresas que llegarán a Colombia con motivo del campeonato que se cumplirá entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre del próximo año”,

Carolina Espitia, del partido Alianza Verde, indicó que con esta iniciativa se abren espacios para garantizar el potencial que las mujeres han venido desarrollando en todas sus actividades y que además, se dinamizará la economía del país.

Indicó que de esta manera se impactará directamente “a todos los aliados y aficionados que les gusta el fútbol y además que se abrirán puertas para el deporte en beneficio, con alivio directo al bolsillo del hincha, quien es parte fundamental en esta clase de eventos”.

La senadora Liliana Bitar, también ponente del proyecto, del partido Conservador, expresó su alegría por la realización del Campeonato Mundial Femenino Sub 20 en Colombia y dijo sentirse dichosa porque sean las mujeres las que lideren estas actividades.

“No solamente es un honor para el país, sino que se dinamiza la economía con este proyecto que

crea exenciones a las delegaciones internacionales que nos visitarán”, puntualizó.

Por su parte, la viceministra de Hacienda, Edna Valdez, y el viceministro de Comercio, Luis Antonio Villegas, expresaron sus agradecimientos a los senadores y representantes de la Comisiones Terceras del Congreso de la República que aprobaron el proyecto dando su aval para discusión en Plenaria.

Concluyeron que con motivo del campeonato mundial, visitarán a Colombia aproximadamente 45 mil extranjeros que obtendrán beneficios tributarios y dinamizarán de manera importante nuestra economía.

32 Oficiales de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional, aspirantes a asensos fueron escuchados en el Senado

  • Los aspirantes pusieron a consideración de los congresistas sus hojas de vidas. 4 de ellos pertenecen a Policía Nacional, 12 al Ejército Nacional, 5 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y 11 a la Armada Pretenden ser ascendidos en sus cargos, para seguir trabajando por la seguridad y defensa del país.

 Bogotá D.C., noviembre 29 de 2023 (Prensa Senado). 32 Oficiales Generales y de Insignia, de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional, aspirantes a ascenso, se presentaron ante los congresistas de la Comisión Segunda del Senado de la República.

Esto, en cumplimiento a los decretos presidenciales de Ascensos con sus respectivas hojas las vida de acuerdo con el Decreto No. 1792 del 30 de octubre de 2023 de la Policía Nacional y el Decreto No. 1911 del 10 noviembre de 2023 de las Fuerzas Militares.

En su intervención el ministro de Defensa, Iván Velásquez, solicitó a la comisión estudiar las hojas de vida de los 32 aspirantes.

Intervención de los senadores:

El senador José Luis Pérez (Cambio Radical), manifestó a los aspirantes a los ascensos, "requerimos de la experiencia de cada uno de ustedes, para seguir protegiendo y defendiendo a nuestro país".

Entre tanto el senador Nicolás Echeverri (Conservador), vicepresidente de la comisión sostuvo, “tenemos que fortalecer a nuestra Fuerza Militar y Policía Nacional, sin ello no es posible la paz".

Igualmente, la senadora Jael Quiroga (Pacto Histórico), agregó, "tenemos que escoger a los mejores, con ustedes se siente seguridad y protección".

De la misma manera, la senadora Gloria Flórez (Pacto Histórico), indicó: "valoro la formación y el compromiso que tienen con el país. Los congresistas haremos defender sus derechos y la Construcción Política. Necesitamos fortalecer la Fuerza Pública de Colombia".

Al finalizar la presentación de los 32 oficiales, el presidente de la comisión,el senador Lidio García (Partido Liberal), afirmó que se ha hecho un escrutinio riguroso de las hojas de vida, dando un parte de tranquilidad a los oficiales, asistentes y al país.

 

“Destaco la calidad de los oficiales y las oficiales que se presentaron, lo que ellas y ellos mismos expresaron y que significa un honor, pero también un mayor compromiso, porque como ha sido nuestra insistencia desde el inicio del Gobierno, es el compromiso absoluto con la transparencia…Esperamos con la decisión del Senado de la República puedan ascender al grado siguiente” finalizó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Oficiales que aspiran al ascenso:

 

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA:

 

  1. Al Grado de Brigadier General, del coronel PUENTES AGUILAR HEINAR GIOVANY, ponencia compartida: Honorables Senadores Lidio Arturo García Turbay; Antonio José Correa Jiménez.
  1. Al Grado de Brigadier General, del coronel GUALDRON GUALDRON WARLINTON IVAN, ponente: Honorable Senador Lidio Arturo García Turbay
  1. Al Grado de Brigadier General del coronel BENAVIDEZ VALDERRAMA HERBERT LUGUIY, ponente: Honorable Senador José Vicente Carreño
  1. Al Grado de Brigadier General del coronel LAMPREA PINZÓN OSCAR ANDRES ponencia compartida: Honorables Senadores José Luís Pérez Oyuela; Nicolás Albeiro Echeverry

EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA

 

  1. Al Grado de Mayor General del Brigadier General GARZÓN REY HERNANDO, ponencia compartida: Honorables Senadores: Óscar Mauricio Giraldo Hernández; Nicolas Albeiro Echeverry
  1. Al Grado de Mayor General del Brigadier General RODRÍGUEZ APARICIO ERIK, ponente: Honorable Senador Antonio José Correa Jiménez.
  1. Al Grado de Mayor General del Brigadier General PÉREZ MAHECHA OLVEIRO, ponente: Honorable Senador José Vicente Carreño

 

  1. Al Grado d

e Mayor General del Brigadier General WALTEROS GÓMEZ JOSÉ ENRIQUE, ponente: Honorable Senador Lidio Arturo García Turbay.

  1. Al Grado de Brigadier General del coronel SALINAS VALENCIA SAMUEL, ponente: Honorable Senadora Gloria Inés Flórez
  1. Al Grado de Brigadier General del coronel MORENO SANDOVAL OMAR YESID, ponente: Honorable Senador Iván Leonidas Name Vásquez.
  1. Al Grado de Brigadier General del coronel RENDÓN PÉREZ JUAN ODUBER, ponente: Honorable Senadora Jael Quiroga
  1. Al Grado de Brigadier General del coronel CONTRERAS GUINEME MARIO GEOVANNI, ponente: Honorable Senador Óscar Mauricio Giraldo Hernández.
  1. Al Grado de Brigadier General del coronel MARTÍNEZ PAÉZ CÉSAR AUGUSTO, ponente: Honorable Senador Nicolas Albeiro Echeverry
  1. Al Grado de Brigadier General de la coronel AYALA SÁNCHEZ FRANSY, ponente: Honorable Senadora Gloria Inés Flórez
  1. Al Grado de Brigadier General del coronel GUZMÁN RAMÍREZ JUAN JOSÉ, ponente: Honorable Senadora Jael Quiroga
  1. Al Grado de Brigadier General del coronel DÍAZ MONTIEL OSCAR DEL CRISTO, ponente: Honorable Senador Antonio José Correa Jiménez.

FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA:

 

  1. Al Grado de Mayor General del Brigadier General ZULUAGA CASTAÑO OSCAR, ponente: Honorable Senadora Gloria Inés Flórez
  1. Al Grado de Mayor General del Brigadier General GUZMÁN MORALES ANDRES, ponente: Honorable Senador Óscar Mauricio Giraldo Hernández
  1. Al Grado de Mayor General del Brigadier General FALLA VARGAS EDGAR MAURICIO, ponente: Honorable Senador Nicolas Albeiro Echeverry
  1. Al Grado de Mayor General del Brigadier General NIETO ROJAS LUIS RENE, ponente: Honorable Senador Nicolas Albeiro Echeverry

 

  1. Al Grado de Mayor General del Brigadier General TAMARA MELO JUAN GUILLERMO, ponencia compartida: Honorables Senadores Nicolas Albeiro Echeverry Alvaran; José Luís Pérez

ARMADA NACIONAL DE COLOMBIA

 

  1. Al Grado de Vicealmirante del Contralmirante MARQUEZ VELOSA LUIS FERNANDO, ponente: Honorable Senador Lidio Arturo García
  1. Al Grado de Vicealmirante del Contralmirante SERRANO GUZMAN CARLOS ALBERTO, ponente: Honorable Senador Lidio Arturo García
  1. Al Grado de Vicealmirante del Contralmirante ESPINOSA TORRES LEÓN ERNESTO, ponente: Honorable Senador Iván Leonidas Name Vásquez.
  1. Al Grado de Contralmirante de la Capitán de Navío GARCÍA RESTREPO BEATRIZ ELENA, ponente: Honorable Senadora Gloria Inés Flórez
  1. Al Grado de Contralmirante del Capitán de Navío CORDOBA GARCÍA ALFONSO, ponente: Honorable Senador Óscar Mauricio Giraldo Hernández.
  1. Al Grado de Contralmirante del Capitán de Navío QUIMBAYA SARMIENTO JOSÉ FELIX, ponente: Honorable Senador Antonio José Correa Jiménez.
  1. Al Grado de Contralmirante del Capitán de Navío PARIS BERMUDEZ JUAN MANUEL, ponente: Honorable Senadora Jael Quiroga
  1. Al Grado de Contralmirante del Capitán de Navío LEON RINCÓN HERMANN AICARDO, ponente: Honorable Senador Iván Leonidas Name Vásquez.
  1. Al Grado de Contralmirante del Capitán de Navío SUAREZ CALDERÓN JESÚS LEONARDO, ponente: Honorable Senador José Vicente Carreño
  1. Al Grado de Contralmirante del Capitán de Navío RUIZ MURCIA JOHN HENRY, ponente: Honorable Senadora Gloria Inés Flórez
  1. Al Grado de Contralmirante del Capitán de Navío WILCHES CARVAJAL WALTER OLMEDO, ponente: Honorable Senador Óscar Mauricio Giraldo Hernández.

Aprobado en primer debate Proyecto de Ley Estatutaria de Integración y estructura de la Jurisdicción Agraria y Rural

  • Tras un intenso debate se aprueba con mayoría absoluta en primer debate el Proyecto de Ley Estatutaria 157 de 2023 Senado, sobre la integración y estructura de la Jurisdicción Agraria y Rural,
  • Se aprueba la realización de una Audiencia Pública para el Proyecto de Ley No. 156 de 2023 Senado, sobre el funcionamiento y competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural
  • Se aplaza el debate del proyecto de Ley Ordinaria, que busca el reconocimiento y participación de las víctimas del sector religioso en la ley general de víctimas.

 

Bogotá, noviembre 29 de 2023 (Prensa Senado). La jornada inició con la presentación del Proyecto de Ley No. 089 de 2023 Senado, “por medio del cual se modifica y adiciona la Ley 1448 de 2011 para el reconocimiento y participación de víctimas del sector religioso con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones”.

La ponencia estuvo a cargo del senador Germán Blanco, del partido Conservador, quien afirmó que esta iniciativa busca el reconocimiento y participación de las víctimas del sector religioso en la Ley General de Víctimas.

No obstante, los integrantes de la comisión intervinientes, manifestaron desacuerdo ya que no encuentran razones para categorizar este grupo poblacional de forma específica, pues la Ley de Víctimas incluye en términos generales a todas la víctimas.

Los senadores, Humberto de la Calle, del partido Verde Oxígeno, Clara López, de Colombia Renaciente, y Juan Carlos García, del partido Conservador, así lo afirmaron.

En el mismo sentido se pronunció el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, sumando la propuesta de suspender la discusión del proyecto, la cual fue acogida, no sin antes conformar una subcomisión que será liderada por el senador Germán Blanco como coordinador ponente con los senadores, Juan Carlos García y Clara López.

Una vez rendido el informe nuevamente se incorporará en el orden del día.

Jurisdicción Agraria y Rural

 Respecto a este importante tema, la Comisión Primera trajo a la mesa dos Proyectos de Ley, el 156 de 2023 Senado “por medio de la cual se determina el funcionamiento y

competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural, se establece el procedimiento especial agrario y rural y se dictan otras disposiciones”.

Este, es un proyecto de carácter ordinario para el cual los senadores, Humberto de la Calle y Carlos Fernando Motoa, solicitaron la realización de una Audiencia Pública, la cual fue aprobada y se pretende programar para los primeros meses del año 2024.

Por otro lado, se sometió a debate y fue aprobado por mayoría absoluta el articulado del Proyecto de Ley Estatutaria No. 157 de 2023 Senado, “por medio de la cual se modifica la Ley 270 de 1996, se determina la integración y estructura de la Jurisdicción Agraria y Rural y se adoptan otras disposiciones”.

En el ejercicio de la discusión fueron presentadas algunas proposiciones por parte del senador Humberto de la Calle a los artículos 2,4,7 y 11, que se votaron de forma negativa por mayoría absoluta tal como lo establece la ley para los proyectos de carácter Estatutario.

En el recinto se hicieron presentes el ministro de Justicia, Néstor Ozuna, y la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, quienes agradecieron a los integrantes de la comisión su aprobación y manifestaron su interés en la participación de la aprobada Audiencia Pública.