GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Con proyecto de ley se busca poner freno al abuso de las aerolíneas

  • Desde el Senado, legisladores se pronuncian frente a las irregularidades en el transporte aéreo  y denuncian malos tratos a viajeros, por lo que proponen soluciones para corregir esta situación. 
Por Juan Sebastián de la Ossa Romero  
Bogotá D.C., diciembre 2 de 2023 (prensa Senado) La creciente insatisfacción frente al trato de algunas aerolíneas que operan en el país toma más fuerza en los colombianos que denuncian desde vuelos cancelados, reprogramaciones, hasta sobrecostos en multas que en ocasiones superan el precio de los tiquetes.  
En los últimos días, se han reportado perdidos o retrasados más de 400 vuelos, afectando a miles de personas que esperan llegar a sus destinos, sin que exista control alguno que regule esta problemática. 
Desde el Senado de la República, congresistas hacen un llamado y exponen estas quejas, con el fin de que las aerolíneas respondan y se protejan los derechos de los viajeros, quienes  manifiestan una constante  vulneración. 
Según la senadora del Pacto Histórico, Sandra Jaimes, son muchas las quejas que se reciben debido a la cancelación y cambio de horarios sin excusa por parte de las aerolíneas, siendo necesaria una revisión detallada sobre el tema, buscar un  tope a las multas excesivas a las que someten a viajeros que desean hacer algún tipo cambio en su itinerario, o simplemente no consiguen llegar a tiempo  al aeropuerto. 
Por eso, desde el Congreso de la República, se tramita un proyecto de ley llamado “Tate quieto a las aerolíneas” y tiene como objetivo principal, colocar freno al precio elevado de los tiquetes. 
A lo que el senador Alex Flórez, del Pacto Histórico, expresó que a través de este, se garantizará los derechos de los colombianos y se acabará con el abuso desmedido de las aerolíneas.  
Cabe destacar, que con este, sería el tercer proyecto de ley que se radica sobre las garantías de los colombianos a la hora de transportarse vía aérea, lo que ratifica el compromiso del Senado con los ciudadanos.

Senado respalda iniciativas para combatir la violencia contra la mujer

  • · Frente a las cifras alarmantes de feminicidios, expertos y legisladores abogan por medidas coordinadas y mayor inversión. 
Por Heidy Vanessa Lemos Valencia  
Bogotá D.C., 1 de diciembre de 2023. Con ocasión del Día de la No Violencia Contra la Mujer, el Senado ratificó su compromiso con la erradicación de la violencia de género, destacando la imperante necesidad de abordar la cruda realidad que afecta a la sociedad.  
 
Según la Procuraduría General de la Nación (PGN) entre enero y septiembre de este año, se registraron 410 feminicidios, instando a la implementación de acciones coordinadas entre distintas entidades. 

Viviana Mora, Procuradora delegada para la Defensa de los Derechos de la Mujer, destaca la importancia del sistema de alertas y monitoreo de violencias de género para identificar dinámicas y factores de riesgo. 

Por su parte, el Instituto de Medicina Legal revela cifras alarmantes, más de 35.000 casos de violencia intrafamiliar y 16.000 exámenes médicos por delitos sexuales en lo que va del año. 
La senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, enfatiza la urgencia de promover la educación desde el hogar, erradicando la tolerancia al maltrato en las relaciones de pareja. 
Frente a esta crítica situación, senadores y senadoras, abogan por una mayor inversión estatal para atender a las mujeres víctimas de todo tipo de violencia.           
"Y pedir una inversión al Estado de verdad real, para poder responder de forma adecuada contra estos tipos de violencia" agregó Ana María Castañeda, senadora de Cambio Radical, destacando la necesidad de recursos concretos y efectivos para abordar la violencia de género. 
Así mismo, en el Senado avanza una iniciativa para lograr la igualdad de género y una mayor protección para las mujeres.  
“Es una ley estatutaria que toca el tema del cuidado y la independencia económica, es ahí donde tenemos que incidir a diario para vencer esa cultura que trata de pensar que la mujer está en un lugar de sumisión frente al hombre”  manifestó Clara López, senadora del Pacto Histórico, resaltando la importancia de la legislación para cambiar percepciones arraigadas. 
En un llamado unánime, las senadoras de la Comisión de la Mujer instan a fortalecer las medidas de prevención de la violencia contra la mujer.
 
La urgencia de acciones coordinadas y una inversión significativa se perfilan como herramientas esenciales para cambiar la realidad de las mujeres víctimas de violencia en el país.  
El Senado, comprometido con la protección de los derechos de la mujer, respalda estas iniciativas y trabaja en pro de un cambio sustancial en la sociedad.

Debate por la vida de los Mineros

• Falta de garantías para ejercer esta actividad, alta accidentalidad y poca seguridad laboral, son algunos de los problemas que enfrentan a diario los mineros en el país. 

Debido a esto, se adelantó un debate en la 
comisión Quita del Senado, buscando mejorar esas difíciles condiciones. 

Por: Carmen Yanury Serna Pino

Bogotá D.C., 1 de diciembre de 2023. De acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Minería, desde el 2005 se han reportado más de 1.700 emergencias en minas del país.

Situación bastante difícil si se tiene en cuenta las condiciones laborales que viven quienes en medio de túneles buscan el sustento diario.

Para la senadora Isabel Cristina Zuleta del Pacto Histórico, es de vital importancia poner atención a las alarmantes cifras de enfermedad laboral minera. 

“Estamos viviendo una tragedia que se ha vuelto recurrente en los territorios, más de 2 mil mineros muertos en accidentes en las minas de nuestro país, por eso es un debate por la vida”.

Agregó la senadora, “nosotros necesitamos reducir esas cifras de mortalidad minera, pero también las de enfermedad laboral.Las enfermedades asociadas a la minería son aterradoras”

En la audiencia pública realizada en la comisión Quinta, los senadoresresaltaron la importancia de trabajar en la formalización del sector, lo que ayudaráa combatir la alta tasa de accidentalidad y brindar garantías a los mineros.

Según los legisladores, lo más importante es lograr la legalización de todos esos pequeños mineros que por alguna circunstancia hoy no están legalizados y ademásatacar directamente a las mafias que hacen minería legal en el país.

Por su parte, el senadoDidier Lobo, de Cambio Radical, hicimos un llamado en su conclusión, que hay que trabajarle fuertemente ala formalización, al tema de lailegalidad y tramitología detodas estas pequeñas minerías”.

“Quedó claro, por ejemplo, que en la minería de cielo abierto, en la minería grande, de mediana y gran escala no ocurre tanto esto, sino más que todo en la pequeña”, concluyó el senador. 

La senadora Isabel Zuleta, citante al debate, pidió que las empresas mineras, legalmente constituidas den ejemploque los accidentes laborales, que en muchas ocasiones no son reportados, tenga su trámite y que trabajen para acabar con la precariedad laboral del sector.

Fuente: Noticiero del Senado.