GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Jugadoras de la Selección Colombia Sub-17 recibieron condecoración en grado de Comendador del Congreso de la República

Además del reconocimiento del Senado, se anunció la radicación de un proyecto de ley con el cual se busca que el fútbol femenino tenga más recursos en el país, entre otras bondades.

Bogotá D.C., noviembre 15 de 2022 (Prensa Senado). En un acto simbólico, muy emotivo, y lleno de agradecimiento de parte de los senadores y funcionarios de la corporación, las jugadoras de la Selección Colombia femenina Sub-17 recibió este martes, en la plenaria de la corporación, la condecoración en Grado de Comendador del Congreso de la República, por su honrosa participación en el mundial de la India, en días pasados. 

Como preámbulo de la condecoración, el presidente del Senado, Roy Barreras Montealegre, Pacto Histórico, anunció que conjuntamente con el vicepresidente de la corporación,  Miguel Ángel Pinto, Partido Liberal, y otros senadores, se radicó un proyecto de ley que garantiza los recursos para la inversión, funcionamiento, mantenimiento, promoción, planificación y fomento de programas, ciclos de formación organismos del sistema nacional del deporte, escuelas e infraestructura deportiva del futbol femenino en el nivel nacional y territorial.  

Con esta iniciativa se modifica la Ley 2023 de 2020 y en concepto de su autor, senador Barreras Montealegre,  “este es un gran reconocimiento para nuestras jugadoras colombianas, que dignifica el trabajo, talento y esfuerzo de las niñas y mujeres colombianas que desean aportar a la construcción de país, desde el mejor desempeño y fortalecimiento de sus habilidades y prácticas deportivas, tanto en categoría aficionada como profesional”. 

Para el Presidente del Congreso, las escuelas, academias, instituciones, clubes, ligas, federaciones y divisiones que implementen programas, ciclos deportivos y competencias de fútbol femenino, “serán fortalecidos con esta iniciativa legislativa, así como las asambleas departamentales, concejos municipales y distritales que administran la Tasa Prodeporte y Recreación en cada una de sus jurisdicciones”. 

En el proyecto se indica que los recursos llegarán de recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación, que tengan dicha destinación específica; un porcentaje mínimo de financiación, en cada contrato o convenio del Ministerio del Deporte, que financie o cofinancie el desarrollo de actividades a cargo de federaciones deportivas nacionales; un porcentaje de la tarifa de la Tasa Prodeporte y Recreación establecida por las Asambleas Departamentales y Concejos distritales y municipales y la emisión de la Estampilla para la promoción y fomento del fútbol femenino.  

También se contempla, en la iniciativa en mención,  la creación del Fondo Nacional de Financiación del balompié femenino, que será administrado por el Ministerio del Deporte y mediante el cual se administrarán, recaudarán y girarán los recursos obtenidos a través de las fuentes de financiamiento.  

Por su parte la senadora Sandra Ramírez, Partido Comunes, sostuvo que, “este sencillo homenaje con la convicción de que se debe avanzar en la igualdad de derechos en el deporte era el momento de hacerlo, una poderosa herramienta para promover el desarrollo sostenible, la vida y la paz”. 

A su turno, la jugadora y arquera de la selección Luisa Agudelo, quien fue la delegada por el resto de las jugadoras, expresó el agradecimiento al Senado por el acompañamiento que se les dio durante la competencia mundial y además por esta condecoración que recibieron con orgullo y con gusto.

Comisión tercera aprueba garantías para consumidores del e-commercio

Esta iniciativa que pasa a segundo debate protege al consumidor frente a los incumplimientos de las empresas que venden equipos tecnológicos.

José Arévalo Ortiz

Bogotá D.C., noviembre 11 de 2022 (prensa senado).- En sesión ordinaria de la comisión tercera se aprobó por unanimidad la iniciativa que impedirá los abusos que se cometen con los consumidores del comercio electrónico; el senador Efraín Cepeda Sarabia, Partido conservador, fue el ponente de la iniciativa, cuya autora es la senadora Nadia Blel Scaff, de la misma colectividad política.

El congresista Cepeda Sarabia argumentó que en Colombia las compras electrónicas se aumentaron en 387% , y fue enfático en afirmar que “se han presentado más de 8500 quejas, reclamos y denuncias sobre incumplimientos en las entregas de los productos electrónicos, cambios de valores o precios pactados con los clientes. Vamos en la dirección correcta para proteger al consumidor de la plataforma y las grandes superficies de las irregularidades y atropellos”, precisó.

Cabe destacar que el número de denuncias en el año 2020 fue de 3.268, por parte de los almacenes de cadena. Otras de las denuncias, son por daños que se presentan antes de vencer las garantías de los productos.

La iniciativa pretende que la Superintendencia de Industria y Comercio falle a favor de los consumidores, para que se les devuelva el dinero antes de 15 días hábiles, en los casos que aplique, y no a los 60 días o más.

Otro de los beneficios que contempla el proyecto, es que en última instancia los consumidores que se vean vulnerados en sus derechos y en las garantías de los productos comprados pueden, por medio de los recursos jurídicos (derechos de petición), obtener un fallo de obligatorio cumplimiento.

Radicado proyecto de ley que faculta permuta de bienes inmuebles por los delitos de invasión de tierras y avasallamientos de bienes e inmuebles

Estos delitos, se ven con más énfasis en el departamento del Cauca, al punto que representan el 64 % de los casos en Colombia.

Por José Arévalo Ortiz

Bogotá D.C., noviembre 9 de 2022 (prensa senado).- Esta iniciativa, cuyos ponentes son la senadora Paloma Valencia y el representante a la cámara Miguel Polo Polo, Centro Democrático,  faculta a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para permutar bienes objeto de extinción de dominio con propietarios de otro bien, que estén siendo afectados por invasión de tierras.

Estos propietarios, tendrán en cuenta el avalúo catastral, y solicitarán la permuta con un bien del valor equivalente. En los casos en que se presenten diferencia de precios, el solicitante pagará la diferencia; en ningún caso pagará el Estado. Cabe anotar que Los bienes que adquiera la SAE, a través del mecanismo de permuta contemplado en el proyecto, no podrán ser adjudicados a los invasores o avasallantes.

Adicionalmente, el proyecto incluye suspender el cobro del impuesto predial y las demás obligaciones tributarias relacionadas con los inmuebles, cuando el bien esté afectado por invasiones o avasallamientos; como también el derecho a la no la acumulación de la deuda, ni los intereses tributarios del bien.