GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Cese bilateral al fuego, próximo a considerarse en agenda de diálogo de paz en México

El senador Iván Cepeda Castro, quien con la senadora María José Pizarro representan desde el Congreso al Gobierno, en la mesa de conversaciones con miras a acabar más de 60 años de conflicto con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, dijo que se va a considerar el primer punto de la agenda: Participación social y ciudadana.

Por Luis Fernando García Forero

Bogotá, D.C., marzo 7 de 2023(Prensa-Senado).- El presidente de la Comisión de Paz del Congreso, Iván Cepeda Castro, Coalición Pacto Histórico, afirmó que los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, avanzan en México, y anunció que en el desarrollo de las conversaciones, muy pronto se entra a considerar el cese el fuego y hostilidades de carácter bilateral.

El senador Iván Cepeda Castro, quien con la senadora María José Pizarro representa desde el Congreso al Gobierno, en la mesa de conversaciones, con miras a acabar más de 60 años de conflicto, con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, expresó que se va a considerar el primer punto de la agenda: Participación social y ciudadana en este proceso.

Cepeda Castro fue contundente en destacar que “El proceso de paz, de diálogos con el ELN, avanza de forma satisfactoria”.

      

Por difícil coyuntura de la aerolínea Viva Air, habrá debate en comisión sexta de senado

Tras reunión informal, la mesa directiva de esta célula legislativa anunció que agendará un debate de control político con las autoridades aeronáuticas del país para buscar soluciones. 

Por Edwin Gutiérrez

Bogotá D.C., marzo 7 de 2023 (prensa senado).- El cese de operaciones de la aerolínea Viva Air, que dejó a cerca de un millón de colombianos con sus tiquetes comprados, pero sin la posibilidad de volar hacia sus destinos, fue razón suficiente para que los integrantes de la comisión sexta de senado acordaran la realización de un debate de control político a las autoridades aeronáuticas, para buscar soluciones urgentes.

Así lo informó el presidente de la Comisión, el senador Carlos Andrés Trujillo González, Partido Conservador, al término de una reunión con la mesa directiva de esta célula y los congresistas Pedro Flórez Porras, Sandra Jaimes Cruz y Robert Daza Guevara, del Pacto Histórico, y Gustavo Moreno Hurtado y Guido Echeverri Piedrahita, del Partido En Marcha.

En este sentido, argumentó contundente el congresista Trujillo González: “Vamos a hacer un debate de control político, para enviarles un mensaje de tranquilidad a los colombianos que adquirieron esos tiquetes con Viva Air. Qué va a pasar, cómo va a ser la devolución de los dineros, cómo se va a suplir ese vacío que deja esta aerolínea, y, cuál es la decisión definitiva del Gobierno. Incluso la Superintendencia de Transporte ha dado un plazo para que haya respuestas por parte de Viva Air, de cómo va a devolver esos dineros”, enfatizó.

Por su parte, el congresista Moreno Hurtado expresó vehemente: “Lo que está pasando hoy con el transporte aéreo en el país es de extrema gravedad. Esta empresa irresponsable, le vendió cerca de un millón de pasajes a ciudadanos que hoy no tienen cómo transportarse y no les devuelven la plata”.

A su vez, la senadora Sandra Jaimes, vicepresidenta de la comisión sexta, manifestó: “Todas estas dificultades y arbitrariedades que ha generado la aerolínea Viva Air, con un número tan alto de usuarios, hacen urgente citar al control político, para revisar y dar un debate serio frente a esta situación”.

Según precisaron los senadores de la comisión sexta, serán citados a este debate, entre otros, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes; el director de la Aeronáutica Civil, Sergio Paris; la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina; y su par de Industria y Comercio, María del Socorro Pimienta.

Comisiones Segundas de Senado y Cámara analizan Plan Nacional de Desarrollo

Durante más de cuatro horas, los Congresistas respectivos evaluaron las propuestas del PND que competen a los ministerios de Defensa Nacional, y de Comercio, Industria y Turismo.

Por Cristian Montoya

Bogotá D.C., marzo 07 de 2023 (prensa senado). – En el marco de la sesión conjunta de las Comisiones Segundas de Cámara y Senado, se citó a los Ministros de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, y de Defensa, Iván Velásquez Gómez, para que despejaran las dudas en torno al nuevo Proyecto de Ley No. 274/2023, 338/2023 Cámara “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026”.

Comercio Exterior

El primero en intervenir fue el Ministro de Comercio Industria y Turismo, German Umaña Mendoza, quien aseguró que el PND del Gobierno busca fortalecer áreas vitales para el país, “como son el desarrollo de la capacidad humana, la integración comercial latinoamericana, la soberanía alimentaria nacional, y el aparato productivo de nuestro país. La idea es reactivar la actividad industrial colombiana, y generar un ambiente propicio para proceder con metas como la transición energética nacional, al tiempo que se cumple con todas las obligaciones fiscales y presupuestales de la nación”, precisó.

Acto seguido, varios congresistas expresaron sus posiciones contrarias al ministro. La senadora Gloria Flórez Schneider, Pacto Histórico, presidenta de la Comisión Segunda del Senado, argumentó enfática: “En política exterior debemos centrarnos en una visión latinoamericanista, por lo cual es necesario plantear con mayor profundidad la integración con nuestros vecinos, en temas económicos y de cooperación, como la protección del Amazonas”.

Defensa

Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, presentó varios puntos importantes del PND para el país, relacionados con su cartera, entre los que se destaca la intención del Gobierno Nacional por acatar recomendaciones de organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, quienes han aconsejado transformar la Policía Nacional, de manera que se refuerce el carácter civil de la institución, como lo plantea el Gobierno, mediante una reestructuración de la entidad y su traslado a un ministerio diferente al de Defensa.

Cabe anotar, que tal y como afirmó el ministro “esta no es la propuesta formal, sino que es una expresión de voluntad para que se dé una discusión sobre cómo se debería reformar la Policía Nacional”.

Ante esto, los congresistas reiteraron sus preocupaciones respecto a lo dicho, y enfatizaron sobre la necesidad de combatir la delincuencia y el narcotráfico. La senadora Paola Andrea Holguín Moreno, Centro Democrático, expresó contundente: “Es necesario aclarar cómo se llevará a cabo la Paz Total, y de qué manera se reducirán los cultivos ilícitos”.

Así pues, el ministro expresó que hoy por hoy, el Gobierno Nacional junto a la Fuerza Pública, preparan una Política Pública de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana, con la que esperan combatir los grupos al margen de la ley, mediante la fuerza, y “derrotarlos en sus finanzas”, al tiempo que se mejoran las capacidades de la Fuerza Pública, mediante la adquisición de equipos; actividad que adelanta el gobierno del presidente Gustavo Petro. Todo esto, se encuentra articulado al plan del Gobierno Nacional para implementar de manera exitosa la Paz Total; cuestión, según el ministro Velásquez, que será tratada a profundidad, cuando se publique la nueva Política Pública de Defensa Nacional.