GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Radicado proyecto sobre Jurisdicción Agraria en el país

Congresistas de las bancadas de gobierno radican Proyecto de Acto Legislativo por el campo: Jurisdicción Agraria y rural en Colombia. 

Bogotá D.C. agosto 31 de 2022.-  En la presidencia de la Cámara de Representantes, se  radicó el Proyecto de Acto Legislativo por el cual se establece la Jurisdicción Agraria y Rural en Colombia. El evento contó con la presencia del Ministro del Interior; Alfonso Prada,  Justicia; Néstor Iván Osuna Patiño; Agricultura y Desarrollo Rural; Cecilia López y del presidente del Senado de la República Roy Barreras.

“Tras décadas de lucha histórica del campesinado colombiano, un Congreso de la República que escucha las necesidades de la gente, acompaña al Gobierno Nacional en la radicación del Proyecto de Acto Legislativo por el cual se establece la Jurisdicción Agraria y Rural en Colombia”.

“Los conflictos que vive hoy el campo colombiano son consecuencia y respuesta a años de exclusión, estigmatización y olvido por parte del Estado, es así como el resolver las controversias respecto a la propiedad, posesión, ocupación, usufructo, servidumbre, uso y tenencia de bienes inmuebles en suelo rural, se ha convertido en una necesidad imperiosa que requiere de una Corte y juzgados especializados que diriman estas controversias. Por eso, congresistas y gobierno, se unen para radicar el proyecto de Acto Legislativo que creará la Jurisdicción Agraria y Rural”.

“Esta iniciativa busca fortalecer la institucionalidad colombiana, para que comprenda y resuelva de manera eficiente, los problemas presentados en nuestro campo en torno a la tierra y el territorio, garantizando así, lo mínimos vitales de las comunidades y los grupos culturales y étnicos que la habitan. Con iniciativas como esta, es posible construir una ruralidad, potencia mundial de la vida”.

“El presente proyecto de Acto Legislativo, se concreta en el marco de los primeros cien días de gobierno, como una muestra de voluntad política al reconocimiento de los derechos del campesinado colombiano y la materialización de la Agenda Nacional Campesina; es un avance en herramientas para dar solución a los conflictos sobre la tierra que se vienen presentando en varias regiones del país, sólo así alcanzaremos la tan anhelada paz total”.

Así lo dieron a conocer las bancadas del Pacto Histórico- UP  y COMUNES.

Durante la radicación del Acto Legislativo que crea la Jurisdicción Agraria, el presidente del Senado, Roy Barreras, indicó, “200 años de guerra civil han sido por la tierra. Es a través de la Constitución y de esta Jurisdicción que se resolverá este tema, no a la fuerza”.

El legislador agregó, “este es el único camino. Apostémosle a este proyecto que garantiza la verdadera reforma rural integral”.

Apartes del proyecto.

Son funciones de la Corte Agraria y Rural:

1. Desempeñar las funciones de Tribunal Supremo y órgano de cierre de la Jurisdicción Agraria y Rural, conforme a las reglas que señale la ley.

2. Revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones judiciales que se profieran por las autoridades judiciales de la jurisdicción agraria y rural.

3. Dirimir los conflictos de competencias en la jurisdicción agraria y rural, que no correspondan a otra autoridad judicial

4. Preparar y presentar proyectos de ley y de actos reformatorios de la Constitución, en relación con los asuntos de su competencia.

5. Ejercer las demás funciones que determine la ley. Darse su propio reglamento 

El Congreso en pleno eligió a los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral

En la sesión votaron 285 congresistas y se eligieron y se juramentaron como nuevos magistrados a tres mujeres y seis hombres.

Bogotá, 30 de agosto de 2022 (Prensa Senado). En sesión del Congreso pleno se escogieron este martes a los nuevos magistrados del Consejo Nacional Electoral, tres mujeres y seis hombres.

Según indicó el presidente del Senado, Roy Barreras, la elección se logró con dos planchas, una mayoritaria de los partidos y una adicional que la presentó el partido Centro Democrático en su condición de oposición.

En total en la sesión votaron 285 congresistas, 254 votos por la plancha 1 y 31 por la plancha 2, para lo cual se tuvo un cuociente de 28.22, por lo que la plancha 1 logró 8 magistrados y la dos, 1 magistrado.

Los partidos de la plancha mayoritaria acordaron que en caso de presentarse vacancia absoluta por muerte o renuncia de alguno o algunos Magistrados del Consejo Nacional Electoral estas serán provistas en orden consecutivo de la lista aprobada por los partidos firmantes de la presente coalición.

Los elegidos

  • - Fabiola Márquez Grisales PACTO HISTÓRICO
  • - Benjamín Ortiz Torres PARTIDO LIBERAL
  • - Alfonso Campo Martínez PARTIDO CONSERVADOR
  • - Cristian Ricardo Quiroz ALIANZA VERDE
  • - César Augusto Lorduy Maldonado CAMBIO RADICAL
  • - Alba Lucía Velásquez Hernández PACTO HISTÓRICO-POLO DEMOCRÁTICO
  • - Maritza Martínez Aristizabal PARTIDO DE LA U
  • - Altus Alejandro Baquero Rueda PARTIDO LIBERAL

      -      Álvaro Hernán Prada Centro Democrático