GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Transmisión cierre Bicentenario Congreso de la República

Comisión Sexta de Senado hace cierre del periodo legislativo

Al finalizar el periodo legislativo, los congresistas hicieron un llamado a los ministerios y entidades gubernamentales para que tengan en cuenta las solicitudes hechas por ellos, con el propósito de atender las necesidades de los colombianos

Bogotá D. C. junio 14 de 2022(Prensa Senado). - La Comisión Sexta del Senado de la República, sesionó de manera semi presencial, con el fin de someter a consideración y votación el Acta No. 29 de 2022, de la sesión del día martes 17 de mayo del año en curso.

Por Isabel Colomna Sànchez.

También se anunciaron las ponencias para primer debate de los Proyectos de Ley el que establece la amnistía a los deudores de tránsito. De igual manera, el cual se busca regular la prestación del servicio de entretenimiento para adultos, por medio de portales web y plataforma digitales. También se anunció el que fortalece la protección de los usuarios del servicio de transporte aéreo y público, al igual que establece el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, entre otras iniciativas.

Durante la sesión, la senadora Sandra Ramírez (Partido Comunes), presentó una constancia, en la que solicitó al Gobierno Nacional que atienda los daños de las obras realizadas en las vías conecta a Bucaramanga, Barranca y Yondó de la concesionaria el Cacao; la cual fue inaugurada el pasado primero de junio y en las que se invirtieron unos 2.5 billones de pesos, “parte de estas vías no están sirviendo, para que las regiones se comuniquen”. La congresista pide control de las obras, que ya se encuentran en mal estado a los diez días de la inauguración de los 25 kilómetros del tramo.

Por su parte el senador Horacio Serpa (Partido Liberal), también se unió al reclamo para que se tomen los correctivos de la ruta del Cacao, “esperamos que la ministra del transporte se pronuncie al respecto), sostuvo el legislador.

Aprobados proyectos de ley en favor de la seguridad y bienestar de la mujer y se fortalece el instituto Nacional de Cancerología.

Se aprobó favorabilidad para el traslado   de fondos de pensiones, se eleva a profesión de alto riesgo  conductores de la UNP, y se incluye el respeto  como parte básica  del núcleo familiar.

Por Keir Ernesto Villero

 

Bogotá  13 de junio de 2022 (prensa senado) En sesión mista la comisión séptima dijo sí a varios proyectos de ley en favor de la vida de los Colombianos, iniciando  con la Alerta Rosa, evitando  que las agresiones a mujeres se tornen graves, se establece medidas extraordinarias para salvaguardar su integridad a tiempo.

WhatsApp Image 2022 06 13 at 10.35.55 AMLa presidente de la comisión Séptima  y ponente de este proyecto de ley 329 de 2022, Nadia Blel, del partido Conservador  presenta la iniciativa indicando “la norma adopta la alerta Rosa y otras medidas de prevención, de desaparición, dando protección y reparación para las niñas, adolescentes y mujeres   con un conjunto de acciones coordinadas entre diferentes instituciones”.

La ponente Nadia Blel , (PC) “en Colombia  lo que va de este  2022 se han desaparecido 1.706menores de edad, y entre enero y abril del presente año desaparecieron 460  mujeres, lo que reconoce que esta problemática  es cada día más grave lo que amerita articular con la ciudadanía para encontrar de manera rápida a estas  mujeres desaparecidas”.

La iniciativa   es aprobada por unanimidad de los presentes, el proyecto de ley  que crea la alerta rosa  creándose un comité  y un fondo orientado por entidades  de control, que será  soporte para  la pronta determinación que permita  la búsqueda y reparación a estas mujeres.

En el segundo orden  es presentado por la senadora Aidé Lizarazo, del parido Mira el  proyecto  306  2021, de autoría de la senadora  Laura Fortich, y otros congresistas “por medio del cual se trasforma  la naturaleza del  instituto nacional de cancerología, cambiando su naturaleza juridica a una entidad oficial”.

L a congresista Aidé Lizarazo (MIRA) expresó “el instituto hoy presenta baja competitividad porque con el actual régimen se encuentra limitado, y queremos que se convierta en una entidad pública de servicio eficaz y oportuno con formación e investigación académica”.

Finalmente la congresista  Lizarazo,(Mira) puntualizó que” los  actuales  trabajadores  de dicha institución que se encuentran laborando por prestación de servicio, se les dé la prioridad para que se incluyan directamente en la nómina y se mantenga  la institución  a la vanguardia  no solo en Colombia sino en Latinoamérica para lo cual e urgente el pronunciamiento del gobierno”.

Carolina  Wiesner Ceballos, directora  del instituto Nacional de Cancerología, informó, “ este instituto fué fundado hace  88 años, como centro de investigación, necesitamos   actualizar nuestra normatividad, e informo que  hemos  hablado con el ministro de salud quien ha dado su aval a esa iniciativa, esperamos que se manifieste de manera formal”.

Para la coautora Senadora Laura Fortich, del partido Liberal “manifiesto mi  reconocimiento en favor de esta ley y a la senadora  ponente Aidé lizarazo por  su trabajo en tantas  leyes  que ella ha impulsado que le han servido a  la comunidad en este  momento que  culmina su periodo en el legislativo”.

En tercer orden luego de haber surtido una etapa de audiencia pública es presentado por la senadora  Victoria Sandino Simanca, el proyecto de ley 153 de 2021 “por medio del cual se crea la licencia menstrual para las niñas adolescente para las personas que se encuentren en entidades públicas y privadas, para evitar así el ausentismo escolar, teniendo en cuenta  que  esta  no se debe tratar como una enfermedad si no un estado particular del género femenino, no se debe ver como patología” indicó la legisladora del partido Comunes.

La congresista  Victoria Sandino Simanca (P:Comunes), explicó, “es estado de menstruación produce una disminución  produce una disminución en el estado de ánimo por su cambio hormonal y se hace un llamado para que no se les estigmatice o discrimine y se le facilite u dia de licencia si así lo quiere o de acuerdo a  determinación médica se extienda dicha licencia sin perjuicio de sanción alguna, dando la facilidad para que estas personas  se actualicen desde la casa cuando son estudiantes “. 

  La iniciativa es aprobada por mayoría, atendiendo las observaciones de los senadores Carlos Motoa de Cambio Radical y Gabriel Velazco del Centro Democrático  de  pedir concepto o aval al gobierno sobre dicha norma.

En el término de la discusión la Congresista   Victoria andino aclaró que “la Menstruación no es una enfermedad como la ve el ministerio de salud y hoy se aplica esta norma en países como Indonesia, Corea del Sur, China, Taiwan y en américa  Argentina es pionera, mientras que en  Europa Italia avanza en su aplicación”.

Seguidamente el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical presenta  n nuevo proyecto de ley procedente de la cámara de representantes indicando “por medio del cual se toman medidas  de transparencia con los usuarios afiliados y pensionados del  sistema general de pensiones”.

 El legislador Motoa  Solarte (CR) señaló “ se busca crear unos lineamientos   en materia de régimen  y de traslado que le permita al usuario  trasladarse  en cualquier tiempo que le exprese  la ley, corregir el tema de la publicidad engañosa, dándole protección al consumidor elevándolo a un rango constitucional deley”.

La iniciativa  del senador   Carlos motoa (CR) es aprobada por unanimidad de los presentes indicando que sigue su curso a plenaria de senado en favor de los cotizantes nacionales.

En el quinto orden el senador Honorio Enriques  del  Centro Democrático, presenta el proyecto de ley  296 de 2021 , “ por el cual se adiciona el  beneficio de pensión de vejes por exposición de alto riesgo  para algunos servidores del servicio público como lo refiere la ley 860 de 2003 en lo cargos de conductor mecánico y agente de protección”.

La iniciativa  de origen gubernamental  presentada por el senador  Honorio Enriques, es aprobada por unanimidad de los presentes donde el ponente afirma, “esta iniciativa beneficia a cerca de 450 funcionarios del antiguo DAS-Departamento Administrativo de Seguridad, acogiendo  una petición de las centrales  obreras como la CUT, CGDT, entre otras, por lo tanto damos gracias por  facilitar  el curso de dicha iniciativa al próximo debate”.

Finalmente la senadora  Milla Romero del Centro Democrático presenta el proyecto de ley 336 de 2022 de senado  “la iniciativa adopta el respeto, el amor y la responsabilidad como base fundamental de la convivencia en los hogares y familias colombianas.”

La dirigente política Milla Romero, justificó  la urgencia de promover el respeto, debido a que hoy persiste los actos de violencia  en todos los hogares colombianos sin que se tenga conciencia del daño, que se causa, el propósito es generar educación y mejorar el núcleo de la sociedad”.

La iniciativa  de la adopción del respeto, la responsabilidad y el amor  se aprueba por unanimidad de los presentes y se permite que siga su curso a plenaria del senado.

Culminado el orden del día se  anuncian proyectos a debatir la próxima sesión que será convocada por secretaría.