GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Escuche este fin de semana “Voces del Senado” El programa Institucional del Senado de la República

En el resumen legislativo de esta semana en “Voces del Senado”, te contaremos los beneficios

que tienen para los colombianos, las iniciativas a los que se les dio luz verde en el senado.

 

Por: Gloria Moncayo.

Bogotá D.C., junio 10 de 2022

 

Estaremos con Senadores de distintos partidos políticos, quienes nos explicaran de primera mano, de que se tratan los proyectos de ley que se aprobaron en estos días, en favor de los colombianos.

Temas como:

  • Métodos para proteger el medio ambiente en el país.
  • Apoyos para las asociaciones campesinas.
  • Fortalecimiento para empleo de jóvenes.
  • Apoyo para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
  • Alternativa para prestar el servicio militar obligatorio.
  • y muchos temas más.

Hablaremos también con importantes historiadores sobre

 “La Constitución del Congreso de la República de Colombia.

¡Escucha este fin de semana!

Voces del Senado”

El programa Institucional del Senado de la República.

Que se transmite por las 53 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia, los días sábados y domingos de 7:30 am a 8:00 am, además nos encuentran en nuestras redes sociales de Facebook (senado Colombia), Twitter e Instagram (@senado.gov.co), YouTube (voces del senado) y en nuestra aplicación (mi senado

Aprobadas Zonas Económicas y Sociales Especiales para Buenaventura y Barrancabermeja

Las iniciativas contemplan beneficios a las sociedades comerciales que se constituyan en las ZESE de estos Distritos, dentro de los tres años siguientes a la entrada en vigencia de esta Leyes.

Por Yohanna Villegas Caro

Bogotá, 7 de junio de 2022, (Prensa Senado)

La plenaria del Senado de la República, en sesión presencial del martes 7 de junio de 2022, le dio un espaldarazo a los distritos de Buenaventura y Barrancabermeja al aprobar las iniciativas que los incluyen en el régimen de tributación especial de la Zona Económica y Social Especial (ZESE).

En un primer momento, los senadores de la corporación, dieron debate al Proyecto de Ley que beneficia al Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, a través de incentivos tributarios para las empresas nacionales y extranjeras que desean invertir en el puerto colombiano, con lo cual se espera mejorar las condiciones sociales y económicas de sus habitantes.

El senador ponente,  Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal) manifestó que, según cifras del DANE,  Buenaventura presentó en 2020 un desempleo de 33.9%%, 82% de pobreza extrema y 42% de miseria total. Por otra parte, la región  presenta un alto porcentaje en la prestación de servicios básicos insatisfechos.

“Es una región que necesita de este Senado para salir adelante, no se va a solucionar de fondo las problemáticas socioeconómicas que se presentan, pero va a contribuir para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, manifestó el senador Gómez Amín.

Por votación nominal fue aprobado el Proyecto de Ley con 59 votos a favor y un voto negativo.

Seguidamente, se surtió debate a la iniciativa que crea la Zona Económica y Social Especial para el distrito de Barrancabermeja, cuya ponencia estuvo a cargo de los senadores Edgar de Jesús Díaz Contreras (Cambio Radical) y José Alfredo Gnecco Zuleta (Partido de la U).

“Barrancabermeja tuvo una bonanza pero a raíz de la crisis petrolera, los indicadores de pobreza y de desempleo han aumentado y con este proyecto se busca mejorar las condiciones socioeconómicas del territorio”, indicó el senador Díaz Contreras.

La iniciativa para convertirse en Ley de la República contó con 59 votos a favor y 2 en contra.

Con las Zonas Económica y Sociales Especiales (ZESE) se otorgan beneficios tributarios al impuesto sobre la renta que será del 0% durante los primeros cinco años y reducción del 50% de la tarifa general para los siguientes cinco años. Este régimen se aplicará a las sociedades comerciales que se constituyan dentro de los 3 años siguientes a la entrada en vigencia de estas leyes que benefician a Buenaventura y a Barrancabermeja.

Otras iniciativas aprobadas

Por unanimidad, la plenaria del Senado dio luz verde al Proyecto de Ley que establece la política de estado 'Sacúdete' para el desarrollo de la juventud y la continuidad del curso de vida de los jóvenes y se dictan otras disposiciones.

De igual se forma, se aprobó la iniciativa por medio de la cual la Nación se vincula a la conmemoración de los 450 años de Fundación de Villa de Leyva, rinde homenaje a sus habitantes y se dictan otras disposiciones.

Por último, la plenaria aprobó el Proyecto de Ley por medio del cual se protegen los ecosistemas de manglar y se dictan otras disposiciones.

Condecoración al Representante a la Cámara Germán Navas Talero

En un acto protocolario, liderado por el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, se confirió la Orden de Congreso de Colombia en el grado de Gran Cruz con placa de oro al congresista Germán Navas Talero por su vocación de servicio al país como destacado jurista y docente, y por su trayectoria legislativa en la Cámara de Representantes.

La condecoración fue impuesta por el senador Alexander López Maya (Polo Democrático) quien manifestó: “el Representante Germán Navas Talero es ejemplo de dignidad y de resistencia, que en sus 24 años de vida parlamentaria se ha dedicado a la defensa de las más nobles causas del pueblo colombiano”.

En su intervención, López Maya recalcó las luchas que dio el Representante por el bienestar de Bogotá y del resto del país, denunciando actos de corrupción, defendiendo los derechos humanos de las comunidades más vulnerables y también protegiendo la democracia colombiana.

Por su parte el Representante a la Cámara Germán Navas Talero expresó: “las cosas que hice y dije, las dije a ciencia y a paciencia, mi obligación es para con migo mismo y para la sociedad” y agradeció a los miembros de la corporación por la distinción recibida.

“Seguiré siendo un demócrata integral, no acepto las dictaduras, no prohibiré a nadie pensar, pensar es un derecho inalienable, piensen libremente, actúen libremente y cúmplanle a su pueblo”, puntualizó el representante Navas Talero.

La descentralización administrativa va a paso lento y limita el desarrollo de las regiones, S, Efrain Cepeda.

Se debe  trabajar en conjunto con las universidades para que los estudiantes  de arquitecturas diseñen su tesis sobre obras de desarrollo de los municipios.

 

Por: Keir Villero

Bogotá 8 de junio de 2022(prensa senado) “hemos tenido un proceso lento  en materia de descentralización, tema que  ha sido bastante complicado porque  muchos no creen en esta medida, cuando lo que aquí trabajamos es por el bienestar de la gente, para  que tengan salud, progreso y no les falte el pan en su mesa” así  lo indicó el senador  conservador Efraín Cepeda, en la sesión donde se escuchó al gobierno sobre las acciones realizadas en favor  de la atención a las regiones  plasmadas en las RAP, aprobadas  por la  Comisión de Ordenamiento Territorial.

Entre tanto el ex gobernador del departamento del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa invitado  a la sesión por ser gestor de las  RAP, propuso “ es necesario que se disminuya el estado central para que se  fortalezcan los territorios, facilitando la administración  de la salud, la educación, porque hoy  los gobernadores  firman  los cheques de pagos  a este sector pero no sabemos cómo se está  beneficiando a estos  servidores en beneficio de nuestra población”.

Para el director de la federación de departamentos, Didier  Tavera “resulta lamentable   ir en cuenta gotas en la descentralización, más aún cuando dependemos  económicamente del dinero que se recolecta por consumo de vicios, como el Cigarrillo, licor, juegos y el rodaje de los vehículos, para lo cual es necesario  que trabajemos otra forma de financiación en beneficio de las estructuras  administrativas”.

El gobierno Responde.

La Directora Nacional de Planeación (DNP) Alejandra Botero “tenemos  muchas décadas viendo como a utilizar estas normas de descentralización, por eso vamos a entregar en el mes de julio la sistematización de lo hasta ahora organizado incluyendo  el catastro multipropósito para no tener  una planeación desordenada”.

WhatsApp Image 2022 06 08 at 10.19.01 AMPor su parte el gobernador  de Norte de Santander Silvano Serrano indica. “necesitamos que se permita el cumplimiento del mandato de la constitución del 91  como estado unitario pero con autonomía de los gobernadores, concejales y alcaldes y demás autoridades para lograr una verdadera descentralización, porque hoy  todo se mantiene centralizado bloqueando  los proyectos territoriales”.

En el mismo sentido el gerente de la RAP Central, Ricardo Agudelo, “es triste  como se encuentran descompensadas las regiones siendo lamentable  que exista departamentos sin representación en el senado de la república, donde resulta  difícil trabajar para la sustentación alimentaria, buscando la competitividad agroindustrial de todo el país en temas como el café y el turismo lo que amerita una planeación”.

 

 En la crítica de la senadora  Rosario Guerra del Centro Democrático manifestó “en Colombia se han creado muchas entidades en torno al tema territorial, lo que aumenta  el freno para el desarrollo de las regiones, por eso propongo repensar los municipios que no tienen viabilidad para  que  se considere lo ingobernable que se hace  debido a la falta de productividad  de estos”.

Finalmente el citante  senador Efraín Cepeda, “aclaro  que hoy son 9  RAP-Regiones  Administrativas de Participación, lo que amerita que las incluya en el registro del ministerio del interior y De la DNP- Dirección Nacional de Planeación, a la vez pido  que se atienda el llamado de los aquí intervinientes para que se dé confianza en las regiones e insisto que se haga una vinculación con las universidades para mejorar la planeación municipal, con los estudiantes de arquitectura  e ingeniería podría ser”.