GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Comisión afro recibe al embajador de Colombia en Washington Luis Gilberto Murillo Urrutia

Durante dos horas y media senadores y representantes de la comisión legal afro, plantearon una hoja de ruta y un plan de ejecución que será respaldado de manera articulada por nuestro representante de la diplomacia en Estados Unidos

Por Concha Bernal

Bogotá D.C., octubre 4 de 2022 (prensa senado).- A las 7:30 de la mañana dio inicio la agenda que reunió de manera especial al embajador de Colombia en Washington Luis Gilberto Murillo Urrutia con todos los integrantes de la comisión legal afro. Encuentro que tuvo lugar en la comisión de ordenamiento territorial del edificio nuevo del congreso de la república.

El objetivo principal del encuentro es desplegar un plan de ejecución de gran impacto, “que logre cambiar el paradigma de las relaciones bilaterales y las relaciones diplomáticas según la directriz del nuevo gobierno”, afirmó Murillo Urrutia.

Los temas principales del encuentro fueron La paz total, la implementación de los acuerdos, la priorización del capítulo étnico donde Estados Unidos asume el padrinazgo, acogimiento de bandas criminales en cooperación judicial y migración e inclusión entre otros.

Así mismo el embajador, reafirmó la necesidad de trabajar por establecer el estatuto internacional raizal y el alivio migratorio, de igual forma conectar la comisión legal afro con la bancada de congresistas en los Estados Unidos. En el encuentro también se mencionó la necesidad de respaldar desde la embajada el apoyo a la educación, la cultura y el deporte a los jóvenes del país.

Este encuentro ayudó a concretar y alinear los objetivos de la comisión con las metas que pretende alcanzar el nuevo gobierno, en términos de equidad, igualdad y participación de la comunidad afro en el país.

Debate para adelantar acciones ante inundaciones en La Mojana

Los funcionarios citados deberán explicar ante la plenaria de la Corporación, la forma y la planificación de las obras de intervención, para la superación de la emergencia donde se invirtieron 70 mil millones de pesos.

Por Luis Fernando García

Bogotá, D. C, octubre 3 de 2022 (Prensa-Senado). - La plenaria del senado de la República llevará a cabo este martes, a partir de las 3.00 p.m., debate de control político sobre la planificación y la acción gubernamental para enfrentar las inundaciones en la subregión de La Mojana a causa de la abertura ocasionada por el río Cauca en el dique, "Cara de Gato".

Al debate, convocado por los senadores Antonio José Correa Jiménez (Partido de la U) y Karina Espinosa Oliver (Partido Liberal), deberá comparecer el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGR), Jefe de la Unidad en Sucre; así mismo el director del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS); Gerente del Fondo de Adaptación, y el director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales

En la misma sesión, convocada por el presidente del Senado, Roy Barreras Montealegre, se tiene previsto la discusión y votación de dos proyectos de Acto Legislativo,  que figuran en los dos primeros puntos del orden del día: el que tiene que ver con “ampliar el segundo periodo de las sesiones ordinarias del Congreso de la República durante las tres primeras legislaturas del cuatrienio; y la otra iniciativa, la Reforma Política que fue presentada por el ministro del interior, Alfonso Prada Gil, el presidente del Congreso Barreras Montealegre y varios senadores y representantes a la Cámara.

Esta iniciativa pretende fomentar la democratización interna de los partidos políticos, excepción a la doble militancia, financiación política preponderante estatal de las campañas políticas, listas cerradas y bloqueadas, el voto obligatorio, entre otros aspectos del desarrollo institucional de Colombia.

En la sesión de la fecha se encuentran dentro del orden del día, 22 proyectos de ley ordinarios para su discusión y votación en segundo debate.

“La Poesía tiene la Palabra”, en el Congreso es Cultura

“No cabe en tu abrazo la vida entera, pero todo el Mississippi y el Magdalena desembocan en tus ojos. por eso amo tus orillas”, Fernando Denis.

Por: Ginna López

Bogotá D.C., octubre 3 de 2022 (Prensa senado). - Este 6 de octubre, continúa la agenda cultural en el legislativo, en el auditorio Luis Guillermo Vélez del edificio nuevo del Congreso, los asistentes a partir de las 5 p.m. podrán disfrutar del recital, ‘La Poesía tiene la Palabra’, con la participación de los poetas, Fernando Denis, José Luis Díaz-Granados y Nidia Garrido, con el acompañamiento musical de la violinista Sophía Velásquez.

Acompáñanos!, La entrada es libre con inscripción previa

Link de inscripción:

https://forms.gle/gU31P3WbJFL3yuhb9

Fernando Denis, Poeta

Oriundo de Ciénaga, Magdalena, se destaca la publicación de varios libros, entre ellos, ‘Alguien enciende las lámparas de octubre’, ‘la geometría del agua’, ‘ven a estas arenas amarillas’ y ‘la criatura invisible en los crepúsculos de William Turner’, considerado uno de los mejores libros de poesía escrito en Colombia.

José Luis Díaz-Granados

Es reconocido en nuestro país, pues, en 1968 y a sus 22 años, ganó el premio ‘Carabela’ en Barcelona, España, con su libro de poemas ‘El Laberinto’; fue finalista del premio “Rómulo Gallegos” con su novela, “las Puertas del Infierno”, también hizo las veces de comentarista bibliográfico en el periódico ‘El Tiempo’.

Nidia Garrido

Poeta bogotana, periodista y abogada. Ha publicado los libros, ‘La respiración de las cosas’, ‘tratado de las bajas pasiones’ y naturaleza muerta con trapecio’.

Sophía Velásquez

Violinista que hizo parte de la orquesta Filarmónica Cecilia Crissien de Perico, de la universidad EAN.