Comisión de Paz y Posconflicto analizó las acciones frente lo ocurrido en Puerto Leguizamo, Putumayo
La comisión de Paz, contó con la participación de 19 senadores de distintas bancadas y aprobó por unanimidad 4 proposiciones.
Bogotá D.C. abril 13 de 2022 (Prensa Senado). Con el fin de realizar un análisis frente al operativo militar ocurrido en el municipio de Puerto Leguízamo, vereda Alto Remanso, Putumayo, el 28 de marzo de 2022, la Comisión de Paz y Posconflicto, desarrolló una sesión extraordinaria virtual y aprobó por unanimidad 4 proposiciones en las que incluye el desarrollo de audiencias públicas en los territorios, una de ellas en esa región , y en los departamentos de Caquetá y Chocó, sobre los casos de violencia y violación de derechos humanos.
El senador Antonio Sanguino Páez (Alianza Verde) afirmó que lo que está ocurriendo convoca el interés de todos los integrantes de la comisión de Paz y por supuesto, ofrece la oportunidad para que se haga presencia en nombre del Estado colombiano en los territorios y se reactiven en función de los desafíos de convivencia, seguridad, reconciliación y paz de los colombianos, sobre todo de quienes habitan en la Colombia profunda, en las regiones y territorios.
Las proposiciones.
- Apruébese por la comisión de Paz y Posconflicto del Senado de la República, citar a sesión especial, por la operación militar del pasado 28 de marzo en Puerto Leguizamo, vereda Alto Remanso, al ministro de Defensa, Diego Molano; al comandante general de las Fuerzas Armadas, Luis Fernando Navarro: al comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo; al Fiscal general, Francisco Barbosa; al Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis; al jefe de Derechos Humanos de la ONU en Colombia, Juliette de Rivero; a las autoridades municipales y líderes sociales para la próxima semana (20,21 0 22 de abril) del 2022, en el municipio de Puerto Leguizamo.
- Apruébese por la Comisión de Paz y Pos-conflicto del Senado de la República, la realización de una audiencia pública presencial en el municipio de Quibdó, Chocó, con el objetivo de escuchar a la comunidad y organizaciones sociales sobre la grave situación de seguridad y reiteradas violaciones a los derechos humanos que vienen en aumento en las últimas semanas en ese departamento. En este espacio también se escuchará al Gobierno Nacional y a los entes de control, con el objetivo de que brinden y esclarezcan información sobre los graves hechos que se están agudizando en la capital del departamento de Chocó.
- Se solicita a la comisión de Paz y Posconflicto del Senado de la República, escuche en audiencia pública a las comunidades de las regionales víctimas de la violencia y la violación de los derechos humanos de los departamentos del Meta y Caquetá para conocer sus denuncias sobre la judicialización y criminalización de sus organizaciones en medio de sus operaciones antinarcóticos y la lucha contra la deforestación.
- Invítese al jefe de la misión de verificación de las Naciones Unidas, Carlos Ruiz Massieu, para discutir el contenido del último informe presentado por esta misión al consejo de seguridad de la ONU.
Vea la sesión completa aquí: https://youtu.be/SmSCs0o72Uc