Noticias
El congresista se destaca por los logros obtenidos en materia de educación, infraestructura, mejoramiento de la calidad de vida, entre otros; durante el periodo legislativo 2018 -2022 en la Cámara de Representantes.
Santa Marta, Magdalena.(Prensa Senador Farelo).- El senador Carlos Mario Farelo recibió de parte del Concejo Distrital de Santa Marta, la Medalla de la Gran Cruz de Bastidas como reconocimiento a la gestión liderada en la Cámara de Representantes durante el periodo legislativo 2018- 2022.
La Gran Cruz de Bastidas es la máxima distinción que se le otorga a una persona o institución por la labor que desempeñan para generar desarrollo en Santa Marta y municipios del departamento del Magdalena.
“Agradezco a Dios por brindarme la oportunidad de recibir esta distinción. Me complace saber que los sacrificios no fueron en vano para lograr obras importantes en beneficio de todos los magdalenenses”, afirmó.
El Congresista también extendió su agradecimiento a los concejales que tuvieron en cuenta su gestión para otorgarle el reconocimiento.
“Envío un saludo muy especial a los concejales del Distrito de Santa Marta; quiero que sepan que en mí tienen un aliado en el Congreso que trabaja para representar con orgullo a esta tierra y que, además, estoy dispuesto a tocar puertas para solucionar los problemas que padecen los samarios”, sostuvo.
Logros
Entre los resultados obtenidos por el Senador, oriundo del municipio de Ariguaní, se destacan:
- El Proyecto de Ley que amplió a $300 mil millones los recursos correspondientes de estampilla de la Universidad del Magdalena, durante 30 años.
- La Ley de incentivo al emprendimiento liderado por mujeres, la cual beneficia especialmente a más de cuatro millones de víctimas de la violencia.
- Construcción de unidades sanitarias con saneamiento básico para viviendas rurales.
- Mejoramiento, adecuación y construcción de vías terciarias en el departamento del Magdalena.
- Construcción del sistema de alcantarillado en el municipio de Ariguaní, en el que se invertirán 40 mil millones de pesos.
- Consolidación de la Ley para fortalecer la Universidad Nacional Sede Caribe que beneficia a un millón de jóvenes, mediante una estampilla con vigencia de 30 años.
- Remodelación de espacios públicos habilitados para la recreación, actividad física y el deporte en varios municipios del Magdalena.
- Recursos por $19,2 billones, provenientes de regalías, para la ejecución de programas estratégicos que impulsan el crecimiento económico.
- Ley que promueve el crecimiento económico, el empleo y la inversión en pospandemia.
Otros reconocimientos
Gracias a su dedicación y entrega, a mediados de junio del presente año, la Mesa Directiva de la Comisión III de la Cámara de Representantes le otorgó una distinción al senador Carlos Mario Farelo.
“Soy una persona temerosa de Dios, por eso recibo estos reconocimientos con humildad, porque representan un gran compromiso con el Departamento y con todas las personas que creen en mí”, señaló el Congresista.
Los retos
En las pasadas elecciones legislativas, Carlos Mario Farelo se consolidó como una nueva fuerza política del Magdalena, gracias al respaldo de miles de ciudadanos que ven en él una esperanza para superar las dificultades que tiene el Departamento.
Por ello, es consciente de los retos que tiene como Senador de la República y desde ya trabaja para velar por el bienestar de los colombianos, en especial, de las familias vulnerables del país.
Esta semana la plenaria del Senado escogió a los senadoras y senadores que estarán en las comisiones de Paz y de la Equidad para la Mujer.
Bogotá, julio 28 (Prensa Senado). El presidente del Senado, Roy Leonardo Barreras (Coalición Pacto Histórico) seguirá con la instalación, la próxima semana, de las comisiones especiales y legales de la corporación, entre ellas la de Paz y la Equidad para la Mujer.
Las mismas se integraron de acuerdo a lo que pactaron todos los partidos en la plancha única que fue votada en la plenaria del Senado del martes de esta semana.
En la misma se acordó que así quedaron compuestas éstas dos comisiones:
COMISIÓN DE PAZ
Compuesta por 21 integrantes:
Coalición Pacto Histórico: Iván Cepeda, Gloria Flórez, María José Pizarro y César Pachón
Partido Liberal: Alejandro Chacón, Karina Espinosa y Miguel Ángel Pinto
Partido Conservador: Óscar Mauricio Giraldo, Liliana Benavides y Nicolás Albeiro Echeverri
Partido Cambio Radical + Partido de la U + Mira: Jorge Benedetti
Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza: Berenice Bedoya, Humberto de la Calle y Ariel Ávila
Partido Centro Democrático: Paloma Valencia y Miguel Uribe
Partido Comunes: Julián Gallo, Imelda Daza, Pablo Catatumbo, Sandra Ramírez y Ómar de Jesús Restrepo.
COMISIÓN DE EQUIDAD PARA LA MUJER:
Conformada por diez integrantes:
Coalición Pacto Histórico: María José Pizarro, Clara López y Aída Avella
Partido Conservador: Liliana Esther Bitar
Partido Liberal: Lorena Ríos (CJL)
Partido Cambio Radical + PU + Mira: Norma Hurtado comparte periodo con Ana Paola Agudelo y Ana María Castañeda
Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza: Andrea Padilla
Partido Centro Democrático: María Fernanda Cabal
Partido Comunes: Imelda Daza
- En comisión Cuarta estamos listos para trabajar por la Colombia que queremos. S Laura Fortich
- Las Comisiones de Ética, Derechos Humanos y Ordenamiento Territorial, ya están instaladas
- Radicado proyecto de Acto Legislativo que reforma al Congreso y que apunta a su mayor transparencia, diligencia y eficiencia
- Plenaria aprobó conciliación de ley que asigna comisiones a las Curules de Paz