GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Plenaria aprobó conciliación de ley que asigna comisiones a las Curules de Paz

Con 91 votos la plenaria del Senado aprobó el informe de la conciliación de la ley que dispone la participación en las comisiones de los 16 de presentantes de las víctimas.

Bogotá, julio 26 (Prensa Senado). En su segunda sesión, la plenaria del Senado aprobó por una amplia mayoría el informe de conciliación de la ley que habilita la participación en las comisiones constitucionales y legales de los 16 representantes que las curules de paz en la Cámara.

El senador y primer vicepresidente, Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), señalpo que en virtud que el pasado 13 de marzo se eligieron a los representantes a la Cámara por las víctimas, es necesario incorporarlos en las comisiones constitucionales y legales.

Pinto explicó que la ley precisa que se amplian en 16 cupos las comisiones, dos en cada una y un espacio más en la Comisión Primera y la Quinta.

Indicó que el texto aprobado por el Senado decía que “las víctimas actuarán por cuociente como lo hacen todas las organizaciones políticas del Congreso, mientras que en la Cámara fue por una asiganción directa y no por cuociente sino por bancada”.

 

El senador Pinto indicó además que esta conciliación es bien importante porque las mesas directivas del Senadoy la Cámara deben enviar los textos de la ley a la Presidencia de la República aapra que sea sancinado, para así permitir que se puedan integrar las comisiones de la Cámara.

La conciliacipon fue aprobada por 9 votos, ninguno en contra.

 

Éstos son los presidentes y vicepresidentes de las Comisiones Constitucionales

El presidente del Senado, Roy Barreras, dio instalación a las siete comisiones.

Bogotá, julio 26 (Prensa Senado). Tras la plenaria del Senado en donde se aprobó la plancha única con la cual se integraron las Comisiones Constitucionales y Legales, el presidente de la corporación Roy Leonardo Barreras (Pacto Histórico) procedió a instalar de manera formal cada una de las siete comisiones permanentes.

Las mismas de forma inmediata dispusieron la elección de sus mesas directivas, escogiendo a sus presidentes y vicepresidentes, además de anunciar, en la mayoría de los casos, que desde el martes empezarán a sesionar para ir aprobando proyectos pendientes y adelantar debates de control político que fueron anunciados.

ASÍ QUEDARON

 

Comisión Primera

Presidente: Fabio Raúl Amín (Partido Liberal)
Vicepresidente: Aida Quilque (Mais)

Comisión Segunda

Presidente: Gloria Ines Flores (Pacto Histórico)
Vicepresidente: Antonio José Correa (La U)

Comisión Tercera

Presidente: Gustavo Bolívar (Pacto Histórico)
Vicepresidente: Liliana Bitar (Partido Conservador)

 

Comisión Cuarta

Presidente: Paulino Riascos (Pacto Histórico)
Vicepresidente: Laura Fortich (Partido Liberal)

Comisión Quinta

Presidente: Inti Asprilla (Alianza Verde)
Vicepresidente: Isabel Cristina Zuleta (Pacto Histórico)

Comisión Sexta

Presidente: Carlos Andrés Trujillo (Partido Conservador)
Vicepresidente: Sandra Janeth Jaimes (Pacto Histórico)

 

Comisión Séptima
Presidente: Norma Hurtado (La U)
Vicepresidente: Fabián Díaz (Alianza Verde)

 Plenaria del Senado aprobó proyecto de suscripción al Acuerdo de Escazú  

El proyecto, que ahora pasa a su trámite a la Cámara de Representantes, fue aprobada con 74 votos por el sí y 22 por el no.
 
 
Bogotá, julio 27 (Prensa Senado). El proyecto de ley  «Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe», adoptado en Escazú fue aprobado este martes por la plenaria del Senado de la República con por 74 votos por el sí y 22 por el no. 
 
WhatsApp Image 2022 07 26 at 11.06.02 AMEl proyecto pasa ahora a su trámite en la Cámara de Representantes en donde debe tener dos votaciones positivas para que pase a sanción presidencial. El ponente de la iniciativa, senador Iván Cepeda (Pacto Histórico), aseguró que con la aprobación del proyecto se está garantizando cuatro derechos fundamentales de los colombianos “el derecho a la participación, a la información, la justicia ambiental y la protección de los líderes que luchan”. El senador destacó también que con la ley se dotará al país de un mecanismo nuevo con el cual se fortalece la lucha por la lucha y la defensa de la naturaleza. 
 
Dijo que con el Acuerdo de Escazú el estado colombiano se obliga a que la información de los proyectos de explotación en las zonas naturales le sea entregado a las comunidades y organizaciones protectoras del medio ambiente.
 
El senador Carlos Alejandro Chacón (Partido Liberal), planteó que “este acuerdo trae la posibilidad de que exista una democracia ambiental, una oportunidad para que los sectores vulnerables puedan discutir los proyectos que afecten el medio ambiente". Una postura de oposición a la ley la planteó el senador Ciro Ramírez (Centro Democrático), “es importante que en la discusión y ratificación de este proyecto, participe el sector productivo del país”. Por su parte la bancada de Cambio Radical, por intermedio del senador José Luis Pérez, se apartó de apoyar el proyecto porque aumenta la inseguridad jurídica.
 
Por otra parte tambien se aprobó  con una amplia mayoría el informe de  conciliación de ley  que las 16 Curules de Paz, representadas por  victimas. El senador y primer vicepresidente, Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), señaló que en virtud que el pasado 13 de marzo se eligieron a los representantes a la Cámara por las víctimas.