GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Cartagena y Dubái buscan crear zona franca de Ley común

En el marco del Foro Territorial Tu Congreso, Tu Región, venimos a escucharte” cuyo tema fue la Hermandad entre Cartagena y Dubái para el desarrollo del mercado de Comodities y Criptomonedas, y zona de ley común, el presidente del Senado expresó que esta iniciativa pretende crear una zona franca de ley común, el cual generará ingresos, oportunidades y empleo.

Por: Samia Abisambra Vesga

 

Bogotá D.C., mayo 6 de 2022 (Prensa Senado). El presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador) explicó que los Foros Territoriales son una herramienta que, “a partir del 20 de julio del año pasado, establecimos como un mecanismo de diálogo social, de llevar el Congreso a las diferentes regiones de Colombia, y en este caso al exterior, en este pedazo de Colombia como lo es el Consulado”.

Gómez Jiménez dio a conocer que “el propósito del día de hoy es destacar este proyecto que es uno de los grandes motores que puede tener nuestro país. La creación de una zona franca de ley común que tiene todo un desarrollo mobiliario, todo un desarrollo turístico, y un distrito financiero también al interior, que no ninguno igual en el continente y que nos podría convertir en una gran oportunidad financiera y turística en el país”.

Así mismo enfatizó que este es un proyecto de interés nacional que requiere el acompañamiento de todas las autoridades del país debido a que, en términos de inversión, generará ingresos, oportunidades y empleo.

Por su parte Xavier Adserà Gebelli, Ceo del conglomerado financiero U Venture, comentó que con este proyecto se busca crear en Cartagena un ambiente de ley común, donde el extranjero se encuentre hablando el idioma internacional de los negocios, donde pueda practicar y pueda tener procedimientos de arbitraje en ley, así como sistemas de seguros en ley común.

Adserà Gebelli también se refirió al fortalecimiento del turismo, debido a que es la primera piedra de lanza cuando se quiere desarrollar un área, ya que crea puestos de trabajo de todos los niveles y brinda conexiones áreas facilitando el intercambio.

De igual manera, el Alcalde de Cartagena, William Dau informó que “para combatir la pobreza y la desigualdad, así como para generar ingresos, nos propusimos internacionalizar a Cartagena” y añadió que busca dejar los documentos del proyecto firmados para que las futuras generaciones solo deban realizar el seguimiento.

Por su parte, Camilo Andrés Rojas, viceministro de justicia, expresó que el poder generar la zona franca en el marco de la ley común es un paso muy importante para Colombia porque dejará las bases para que desde el apoyo del sector privado, en compañía de los entes territoriales y de la Nación, se pueda seguir avanzando en el desarrollo del progreso del país.

Reviva el foro en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=5ODfIryDhAo

Este fin de semana en “Voces del Senado”, el programa institucional al servicio de la comunidad

Este fin de semana”, conoce a través de “Voces del Senado el trabajo que realizan

día a día los senadores de la República, por el bienestar de los colombianos.

 

 

Por: Gloria Moncayo.

Bogotá D.C., mayo 6 de 2022

 

Hablaremos con Senadores de distintos partidos políticos sobre lo que aconteció esta semana en el Sendo de la Republica y las iniciativas que se aprobaron en favor de los colombianos.

Temas sobre:

  • El medio ambiente.
  • La reactivación económica.
  • La salud física y mental de los colombianos.
  • Proyectos, propuestas e iniciativas a favor de los jóvenes.

Y muchos temas más.

 

¡Escucha este fin de semana!

Voces del Senado”

El programa Institucional del Senado de la República.

 

Se transmite por las 53 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia, los días sábados y domingos de 7:30 am a 8:00 am, además nos encuentran en nuestras redes sociales de Facebook (senado Colombia), Twitter e Instagram (@senado.gov.co), YouTube (voces del senado) y en nuestra aplicación (mi senado).

El encuentro por la asociatividad da luces al desarrollo internacional de las regiones

El futuro  es la conservación ambiental para potenciar el turismo COT.

Por Keir  Ernesto Villero Damián

Bogotá D.C., mayo 5 de 2022 (Prensa Senado). La seguridad alimentaria con un desarrollo productivo, son parte esencial para un progreso sostenible en municipios  y capitales de Colombia, así  se desprende de lo expuesto en un foro  realizado  por la Dirección de Planeación Nacional en el Hotel Tequendama, de Bogotá.

Al evento,  que contó con las intervenciones de todos los sectores  que vienen impulsando   la descentralización administrativa, por intermedio de las RAP- Regiones Administrativas de Participación, con el propósito de  que algunos  municipios y departamentos se unan para  desarrollar  proyectos afines en beneficio de su sector.

La Comisión de Ordenamiento  Territorial del congreso de la República pieza esencial  para la conformación de estas Regiones  Administrativas de Participación, tuvo la representación de Sandra Ovalle.

El encuentro  contó con la participación de invitados internacionales y del Ministerio del Interior, desde donde se abordó la “administración del territorio desde la integración territorial”.

Finalmente se  trató el tema sobre la “experiencia del catastro, en áreas metropolitanas, la gestión ambiental desde  la integración territorial mostrando lo alcanzado a nivel nacional sobre proyectos ambientales  en beneficio del turismo y sus comunidades.”.