GOV CO

WEB 1 1

Noticias

Comisión segunda otorgó reconocimiento a Asociación Alianza Departamental de Mujeres “Tejedoras de Vida” del Putumayo

Durante sesión ordinaria, la célula legislativa entregó a esta organización la Condecoración Orden Mérito a la Democracia, por su labor humanitaria en el departamento. Además, se avanzó en la aprobación del convenio sobre el empleo y condiciones de trabajo y de vida del personal de enfermería.

Por Cristian Montoya

Bogotá D.C., noviembre 1º. de 2022 (prensa senado).- La Orden Mérito a la Democracia es un reconocimiento que se entrega a aquellos que trabajan por la seguridad, paz y soberanía colombiana. Así pues, la participación de la Asociación Alianza Departamental de Mujeres “Tejedoras de Vida” en acciones de empoderamiento femenino, protección de los derechos humanos y mantenimiento del tejido social en el Putumayo, les permitió ser merecedoras de esta condecoración, otorgada por la presidenta de la comisión segunda del Senado de la República, Gloria Inés Flórez Schneider, (Coalición Pacto Histórico).

En el augusto evento, se resaltó la necesidad que las instituciones nacionales apoyen a las organizaciones regionales en sus labores humanitarias, ya que esto llevará a una recuperación de la seguridad humana en todo el país, particularmente en el caso de las Mujeres Tejedoras de Vida. Según lo dicho por la presidenta de la organización, Fátima Muriel Silva, sus acciones han promovido la implementación de ocho políticas públicas municipales y una departamental en Putumayo, con las que se impulsa la protección a los derechos de las mujeres.

Posteriormente, la Comisión Segunda procedió a discutir y de manera unánime aprobar, en primera instancia, el Proyecto de Ley No. 79/2022 Senado, “Por medio de la cual se aprueba el convenio 149 sobre el empleo y condiciones de trabajo y de vida del personal de enfermería”, con el que se espera mejorar las condiciones de empleo para todas las personas dedicadas a la enfermería del país, mediante la ampliación de sus derechos laborales y el incremento de garantías para el ejercicio de sus funciones. 

Al respecto, se destaca lo dicho por el senador ponente, Iván Cepeda Castro, del Polo Democrático, quien afirmó que “aprobar este convenio es hacer un honor y un homenaje a quienes cumplen con una de las profesiones más importantes en nuestro país; como son las (los) enfermeras (os), quienes están con los pacientes de manera continua, hora tras hora, tal y como lo hicieron durante la pandemia del COVID-19”.

Viviendas VIS y VIP se entregarán con gas domiciliario

Bancada de Cambio Radical presentó proyecto de ley que favorecerá a un millón setecientas mil familias de estratos 1 y 2, beneficiarias de Viviendas de Interés Social, y Viviendas de Interés Prioritario, con el acceso a este fundamental servicio público.

Bogotá D.C., noviembre 1º.  de 2022 (prensa senado).- Senador Didier Lobo Chinchilla y Representante a la Cámara Carolina Arbeláez, del Partido Cambio Radical, ponentes de esta vital iniciativa, explicaron el punto principal del proyecto y expresaron contundentes: “El proyecto de ley busca garantizar el acceso a la red de servicio de gas domiciliario, y pretende que todos los colombianos tengan acceso al servicio; hoy, los hogares colombianos que adquieren vivienda de interés social o prioritario no tienen este derecho de recibirlas con servicio de gas natural”.

Declaró por último el senador Lobo Chinchilla: “Con esta iniciativa radicada se beneficiarán en promedio 1.700.000 familias que cocinan con leña hoy en Colombia”; y argumentó, finalmente, “que la red del servicio de gas, sea financiada, el 70%  por parte del estado colombiano, y el 30% restante se incorpore al costo de la vivienda, una condición de bienestar, que dignifica las familias vulnerables del país”.

Iniciativas que previenen violencia política contra mujeres, y promueven participación política de personas con discapacidad, aprobadas en Comisión Primera

El Proyecto y el Acto Legislativo, que reivindican, respectivamente, estas causas justas, pasaron a segundo debate, tras intensa discusión al interior de esta célula legislativa.

Por Paola Saldaña Bejarano 

Bogotá D.C., noviembre 1º. De 2022 (prensa senado).- Tras varias sesiones, en el marco de las cuales se discutió el proyecto de Ley que establece medidas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en la vida política, del que fueron ponentes en primer debate los senadores María José Pizarro Rodríguez, Pacto Histórico, y Germán Blanco, Partido Conservador, éste pasó a segundo debate con una votación de 17 votos.   

En primera instancia se aprobaron algunas proposiciones presentadas a varios artículos de la iniciativa, que buscaban tener en cuenta la violencia física, sexual, y la generada en los medios digitales, entre muchos otros puntos que trata la iniciativa; y luego de discutirse por dos sesiones continuas, fue aprobado el Proyecto de Ley Estatutaria, que ahora deberá surtir su trámite en la Plenaria del Senado. 

La senadora María José Pizarro Rodríguez, coordinadora ponente, manifestó que con este articulado se busca establecer medidas para prevenir, atender y rechazar la violencia contra las mujeres en la vida política, y así hacer efectivos los derechos a la participación política de ellas en todos los niveles: “Esta iniciativa, pretende garantizar en igualdad la participación del 51% de la sociedad colombiana”, agregó Pizarro Rodríguez. 

Además de esta importante iniciativa, fue aprobado en primer debate el proyecto de Acto Legislativo que promueve la participación política de personas con discapacidad, a través de la creación de la circunscripción especial de personas con discapacidad, en la cámara de representantes, cuyo ponente fue el senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal. 

De esta manera, la jornada concluyó con la aprobación en primer debate, de iniciativas que dan paso a la participación de minorías en asuntos políticos y protección y garantías de las mismas en los procesos electorales en el país.