GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Acceso a la Educación Superior, tema central del foro territorial en Bucaramanga, Santander

Este 23 de febrero entre las 2:00 p.m. y la 5:00 p.m., Bucaramanga será otra de las paradas de los Foros Territoriales “Tu Congreso, Tu región, venimos a escucharte”, liderado por el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez.

Por: Martha Cecilia Lcouture Sánchez

Bogotá D.C., febrero 22 de 2022 (Prensa Senado).Continúan los Foros territoriales “Tu Congreso, tu región, venimos a escucharte”, donde en cada municipio se han tratado con éxito diferentes temas que afectan a la ciudadanía, escuchando sus inquietudes y buscando posibles soluciones. 

En esta de oportunidad en la ciudad de Bucaramanga, se discutirán los temas de Acceso a Educación Superior, especialmente relacionado con el área de Salud, resaltando los avances de la Alcaldía de Bucaramanga, que para garantizar el acceso de los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, entregó en la segunda convocatoria, 1325 becas, en 36 programas que se están ofertando en 11 instituciones de Educación Superior,  con una inversión que asciende a los $1.382.095.552, programa liderado por el alcalde Juan Carlos Cárdenas. 

Además, en la administración del Alcalde Cárdenas, se anunciaron, una inversión que asciende a los $250 mil millones para la repotenciación de los colegios públicos Santander, Dámaso Zapata e INEM.

https://www.senado.gov.co/0749bad1-b52a-46d5-8aef-076a040e2853" class="s8" style="position: absolute; top: 3px; left: 0px; width: 614px; height: 44px; z-index: -1; opacity: 0.25;">

Pequeños y medianos productores se podrán beneficiar del Fondo para el acceso a los insumos agropecuarios

El presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, se desplazó a Yopal, Casanare,  con el fin de realizar el Foro Territorial, “Tu Congreso, Tu Región, venimos a escucharte”, en el cual se abordaron los desafíos del sector agropecuario en el Llano, así como las diferentes iniciativas por parte del Gobierno Nacional como la creación de un Fondo para el acceso a los insumos agropecuarios, la agricultura por contrato y la participación de proyectos productivos.

Por: Samia Abisambra Vesga

 Bogotá D.C., febrero 22 de 2022 (Prensa Senado). En el marco del Foro Territorial, “Tu Congreso, Tu Región, venimos a escucharte” que se cumplió en Yopal, Casanare,  el presidente del Senado Juan Diego Gómez explicó que “se trata de un foro que hace parte de la estrategia de diálogo social que establecimos en esta presidencia a partir del 20 de julio del año anterior, que consiste en acercar el Congreso a los ciudadanos y escuchar a las personas. En esta estrategia definimos esta figura como “Tu Congreso, Tu Región, venimos a escucharte”, de manera que intercambiamos ideas con los ciudadanos, escuchamos ciertas problemáticas y, a pesar de que el Congreso no las puede solucionar, porque la mayoría de estas están en manos del ejecutivo articulado con las autoridades nacionales, hemos logrado visibilizar problemas y ocuparnos de algunos problemas puntuales”.

En su intervención  a la Ley de Insumos Agropecuarios, la cual ya está aprobada y en proceso de reglamentación por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Esta ley tiene como objetivo “establecer el Sistema Nacional de Insumos Agropecuarios, la Política Nacional de Insumos Agropecuarios y crear el Fondo para el Acceso a los Insumos Agropecuarios, así como establecer otras disposiciones para el buen funcionamiento del sector agropecuario y rural”.

Por su parte, Edward Chaparro, vocero de los agricultores de los Llanos, dio a conocer que actualmente el sector productivo está atravesando por una crisis y comentó que “como productores campesinos estamos cansados de cultivar media hectárea de plátano y simplemente por el hecho de que toda su cosecha se saca en su momento a los centros poblados, los intermediarios nos dan muy duro porque no contamos con precios de sustentación en la producción agropecuaria; además, con la pandemia se nos presentó el flagelo de la escases de los productos agroquímicos y de los fertilizantes, lo que hizo que el que provee estos productos incrementara los costos y, por eso, hoy estamos trabajando a pérdida”.

Algunas estrategias del Gobierno Nacional

Ángelo Quintero, de la Dirección de Innovación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural explicó que nadie puede desconocer que los precios de los insumos agropecuarios se subieron debido a la pandemia; y dio a conocer que “con la ley de insumos se ha creado un fondo, aprobado por el Senado de la República que permitirá apalancar esa crisis”.

En este momento el Ministerio den Agricultura está trabajando en la reglamentación de la Ley de Insumos, para que de esta manera los productores se puedan beneficiar de ese fondo.

De igual manera, Quintero comentó que, en cuanto a la estrategia de agricultura por contrato, esta brinda a los productores la oportunidad de vender por anticipado su producción agropecuaria, con términos y condiciones previamente acordados entre productores y compradores, gestionando para ello acuerdos comerciales con mercados formales.

Por su parte, Patricia Abadía, vicepresidenta de Proyectos de la Agencia de Desarrollo Rural, dio a conocer que se han cofinanciado 191 proyectos productivos, llegando así a más de 18.000 productores en todo el territorio nacional, con una inversión de $247.000, de los cuales 26 proyectos corresponden a los Llanos Orientales, así mismo “este año en los Llanos se cofinanciarán $8.800 millones a través de 14 iniciativas productivas”.

Para revivir el foro puede acceder a través del siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=4T6k3KyvTyo

Presidente del Senado promoverá referendo para modificar fallo sobre el aborto

La iniciativa legislativa que liderará el presidente Juan Diego Gómez, contará con el apoyo de sectores del conservatismo y de otros partidos.

Bogotá D.C., febrero 22 de 2022 (Prensa Senado) Este martes el presidente del Senado, Juan Diego Gómez, del partido Conservador anunció, tras el fallo de la Corte Constitucional en el que se despenaliza el delito de aborto hasta la semana 24 de gestación, anunció que promoverá un referendo que permita a la mayoría de Colombianos pronunciarse sobre la decisión judicial.


“En mi caso debo plantear que pertenezco al Partido Conservador y al movimiento Conservadores de Vida que son provida y no podemos aceptar esta decisión por lo que se hace imperante que el Congreso se pronuncie al respecto. Deberíamos llevar esta decisión a un referendo con los colombianos para que sean los ciudadanos quienes decidan sobre este tema en particular. Estos no son los principios de Colombia y creo que deberíamos revisar este tema”, dijo el presidente de la corporación.

La propuesta de Gómez fue compartida por varios sectores, como el presidente del Partido Conservador, Omar Yepes Alzate, aseguró desde su cuenta de Twitter que “los conservadores no podemos ser indiferentes ante el fallo de la Corte Constitucional sobre el aborto. Permitir el aborto hasta las 24 semanas es un crimen. Acompañamos a la Iglesia Católica en su posición. Debemos promover un referendo para reversar esa monstruosidad”.

El mismo expresidente conservador Andrés Pastrana, en un trino en el que menciona al papa Francisco, asegura que “la Corte Constitucional de Juan Manuel Santos ha rebasado todos los límites de la legalidad, la humanidad y la cordura al legalizar el infanticidio. Hay que convocar un referendo para frenar esta locura”.

 

El referendo sobre el aborto ya había sido planteado en 2020 cuando el expresidente Álvaro Uribe, se refirió sobre la discusión que en ese momento tenía la Corte Constitucional frente al tema. “Debemos prepararnos para un referendo contra la laxitud en el aborto, en qué queda el respeto a la vida”, escribió en su momento.


Según la Registraduría cualquier ciudadano, organización social, partido o movimiento político puede solicitar ser inscrito como promotor de un referendo, una vez inscrito debería salir a las calles a recoger apoyos en unos formularios. Los accionantes tienen seis meses para recoger las firmas necesarias.


En este momento un referendo de ese tipo tendrá que tener un número de apoyos equivalente al 5% del censo electoral. Es decir, cerca de un millón 900 mil personas tendrían que firmar en apoyo a la iniciativa.


Cabe anotar que este lunes la Sala Plena de la Corte Constitucional falló una tutela con la que despenalizó el delito de aborto. Según el tribunal el aborto será legal hasta los 6 meses de gestación y luego de ese tiempo seguirán vigentes las tres causales que desde el 2006 permiten hacer un aborto legal.

Es decir, cuando el embarazo es un riesgo para la salud física o mental de la mujer, abuso sexual y malformación del feto incompatible con la vida
En el fallo la Corte también invitó al Congreso y al Gobierno para que en el menor tiempo posible formulen una política pública integral para reglamentar el aborto y así evitar desprotección para las mujeres.