GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Presidente del Senado le cumple a Yopal

Consejo de Seguridad, liderado por el presidente del Senado, gobierno seccional y el Ministro de defensa, se reunió en Casanare con el fin de mejorar la seguridad del territorio, con el concurso de la fuerza pública.

Por: Laura Velásquez Fernández | María José Camargo.

Bogotá D.C., octubre 3 de 2021 (Prensa Senado)- En virtud del compromiso adquirido por el presidente del Senado de la República, Juan Diego Gómez Jiménez, en su pasado Foro Territorial "Tu Congreso, tu Región, venimos a escucharte", celebrado en Yopal, éste último viajó a la capital casanareña para analizar los temas de seguridad del departamento.

En el auditorio del Comando de Policía Casanare, el ministro de Defensa Nacional Diego Molano Aponte y el presidente del senado lideraron un Consejo de Seguridad, junto a las autoridades administrativas, militares y policiales, en el que se analizaron las diferentes situaciones registradas en los 19 municipios del departamento, y consecuentemente las acciones a adelantar para garantizar la seguridad y tranquilidad de los casanareños.

Al encuentro en mención asistieron además el Gobernador Salomón Sanabria, alcaldes de Casanare, comandantes de las Fuerzas Militares y de Policía, la senadora de la región, Amanda Rocío González, el representante a la Cámara por Casanare Jairo Cristancho, Diputados y representantes de gremios.

El presidente del Senado exaltó el compromiso de escuchar a los territorios y agrego, “los alcaldes, el gobernador, los ciudadanos, los empresarios, toda la gente se siente muy respaldada por el gobierno nacional y la fuerza pública al venir a buscar mejores procedimientos, mejores inversiones y mayor presencia de la fuerza pública para controlar la seguridad en todo el departamento”.

Por su parte el ministro Diego Molano sentenció, “le vamos a cerrar el paso al Clan del Golfo en Casanare, que busca expandir sus actividades desde el Meta hasta este departamento”,  al tiempo que informó de la llegada de 12 unidades de la Policía Nacional provenientes de la Operación Agamenón, a fin de fortalecer las capacidades investigativas en todo el departamento.

De esta manera Juan Diego Gómez, el Senado de la República, cumple los compromisos adquiridos en los Foros Territoriales, con la  promoción de la estrategia del dialogo social que ha implementado en lo que va corrido de su gestión al frente de la corporación

En agenda de Comisión Segunda, debate de control político sobre orden público en Tuluá

A la sesión están invitados el ministro de Defensa, el Fiscal General, el comandante de Ejército y el director de la Policía. De igual manera Alcaldes y fuerzas vivas de la comunidad, entre otros.

Por Jaime Orlando Aristizábal

Bogotá D.C., octubre 1º. de 2021 (Prensa Senado).- Los graves hechos de orden público que se han presentado en los últimos meses en Tuluá (centro del Valle del Cauca), como el accionar de las disidencias de las Farc, el desmembramiento de jóvenes, la quema del Palacio de Justicia y el asesinato de un periodista, entre otros casos, serán objeto de una sesión de la Comisión Segunda del senado que se realizará este martes 5 de octubre en esa ciudad.

Mediante proposición presentada por  el senador John Harold Suárez (Centro Democrático) y aprobada por la junta directiva de la corporación, fueron citados el ministro de Defensa, Diego Molano; el Fiscal General, Francisco Barbosa; el comandante de Ejército, el general Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda y el director de la Policía, Jorge Luis Vargas Valencia. De igual manera están invitados Alcaldes y fuerzas vivas de la región.

El municipio de Tuluá ha estado, desde hace un tiempo, en las primeras páginas de la prensa nacional por graves hechos de orden público, que pese a las medidas que se han tomado, no han logrado disminuir el accionar de los violentos, como el asesinado hace tres semanas del periodista, Marcos Efraín Montalvo Escobar.

A debate iniciativa que busca eliminar impunidad del Fiscal General de la Nación

A partir de las 10 a.m., este lunes 4 de octubre, la Comisión Primera del Senado debatirá, entre otros proyectos, la iniciativa de acto legislativo que tiene como objetivo reformar la Constitución Política para eliminar la impunidad del Fiscal General de la Nación y fortalecer la lucha contra la corrupción.

Bogotá D.C., octubre 1º. de 2021 (Prensa Senado).-  Entre otros temas, esta iniciativa busca eliminar la competencia de la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes y del Senado de la República, de investigar y juzgar al Fiscal General de la Nación, para que dicha competencia resida en la Corte Suprema de Justicia.

De igual manera, la célula legislativa debatirá el Proyecto de Ley No. 183 de 2021 Senado – 486 de 2020 Cámara, el cual busca dictar normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos.

Es de recalcar que esta iniciativa busca modernizar la organización y funcionamiento del régimen departamental, al dotar a los departamentos de un régimen político y administrativo departamental, y fortalecer las competencias y atribuciones que les asigna la Constitución y la ley.

Por otro lado, se discutirá el proyecto de Ley No. 481 de 2021 Senado – 124 de 2020 Cámara, el cual tiene como fin establecer un término perentorio para la etapa de indagación, tratándose de delitos graves realizados contra los niños, niñas y adolescentes.

De igual manera, la iniciativa antes mencionada busca crear la unidad especial de investigación de delitos priorizados cometidos contra la infancia y la adolescencia, con el fin de focalizar y robustecer los esfuerzos en las actividades de protección, indagación e investigación y aumentar los niveles de efectividad en el sistema penal.