GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Amazonia, el departamento más grande del país se acoge a la RAP

Por María José Camargo Peraza

En audiencia pública, algunos entes regionales y senadores celebraron la importancia de la adhesión del Amazonas a la RAP.

Bogotá D.C., septiembre 29 de 2021 (Prensa senado).- En el marco de la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial,  COT, los congresistas, coincidieron en que este modelo de integración regional, tiene el propósito de impulsar el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de la región, en beneficio de las comunidades y el territorio; hasta el momento está conformada por las gobernaciones de Caquetá, Guainía, Guaviare y Putumayo, y se espera que próximamente se sumen las de Amazonas y Vaupés.

WhatsApp Image 2021 09 29 at 8.24.29 AMCabe recordar que la RAP Amazonía, contó para su creación con la aprobación de las asambleas departamentales, goza de personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Esta es la quinta RAP del país, después de la creación de la RAPE Central, la RAP Pacífico, la RAP Caribe y la RAP Eje Cafetero y se espera que con su creación se impulsen planes, programas y proyectos esencialmente de impacto regional.

El senador Jorge Eduardo Londoño, (Alianza Verde)  afirmó, “la RAP tiene el gran reto de buscar alternativas al desarrollo que haga posible que exista otra perspectiva de otras formas de vivir”.

Por su parte el senador Efraín Cepeda (Partido Conservador), fue enfático en afirmar,  “aquí se está hablando de un tema de importancia mundial, la Amazonía que es uno de los pulmones más importantes del mundo y tiene una geoespacial privilegiada, de manera que esta es otra razón adicional para respaldar este ingreso del Amazonas”.

Terminada la audiencia se citó para el día miércoles 6 de octubre a las 7 a.m. en el recinto de la Comisión Primera constitucional

permanente de Cámara, para la votación del concepto previo para la constitución de la RAP del agua y la montaña y la votación de la adhesión del departamento del Amazonas.

link https://youtu.be/arY6BoT4yjA

El Senado condecora en el grado de Comendador a la empresa Autotécnica Colombiana S.A.S. - Auteco

 

Los 80 años de labores, servicio y aporte al crecimiento económico del país, hacen a Auteco una empresa merecedora de esta condecoración.

 Por Laura Velásquez Fernández

Bogotá, septiembre 28 de 2021(Prensa Senado). Con la orden del Congreso de Colombia en el grado de Comendador, el Senado de la Republica condecoró a la empresa Autotécnica Colombiana S.A.S (Auteco) al cumplir 80 años de aportes al desarrollo de la industria de nuestro país.

Este reconocimiento fue solicitado por la presidente de la Comisión Segunda, senadora Paola Holguín Moreno (Centro Democrático); el presidente de la Corporación, senador Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador); y el Representante a la Cámara Juan Fernando Espinel.

WhatsApp Image 2021 09 28 at 4.21.54 PMAuteco es una compañía industrial de ensamble de vehículos, fundada en Medellín en el año 1941, por iniciativa de don Paul Vásquez, con el propósito de ampliar la cobertura automotriz del país. La Misión de esta compañía es servir y satisfacer las necesidades de transporte, así como las expectativas de los clientes, trabajando por el mejoramiento continuo de la tecnología y calidad de los productos en las áreas de fabricación y comercialización.

Al referirse a la condecoración, el presidente del Senado expresó: “Las cifras de desempleo y pobreza, que tanto nos alarmaban hace unas pocas semanas, ya se empiecen a ver, por lo menos en camino de superarlas. Por eso, hoy tenemos que hacer esta exaltación a una empresa que ha construido país, al lado de su familia y los empleados que lo han acompañado durante tantos años”.

Al respecto, Carlos Vásquez Restrepo, presidente de la junta directiva de Auteco, manifestó su alegría y agradecimiento por esta exaltación. “Sin duda alguna, han sido 8 décadas de innovación, progreso y grandes apuestas por la movilidad. Hoy me enorgullece ver como desde 1941 hemos transformado la vida de millones de colombianos siendo pioneros en la industria. En nuestros inicios y durante muchos años, atendimos a las clases emergentes, abriendo para ellos nuevos caminos y mejorando notablemente su calidad de vida y la de sus familias por medio de la motocicleta”, enfatizó.

Actualmente, la empresa participa en el mercado con un portafolio de motocicletas, bicicletas, patinetas, camiones, vehículos de carga y pasajeros, de combustión y eléctricos, con altos estándares de calidad con puntos de ventas, de servicio y repuestos en los 32 departamentos del territorio nacional, comprometiéndose también con la movilidad sostenible, generando cientos de empleos directos e indirectos y contribuyendo a la ejecución de transferencia tecnológica de países como Japón, Italia o China, donde tienen oficina, trabajando de la mano de ingenieros de esa nación, en procesos de investigación y desarrollo.

La senadora Paola Holguín Moreno, una de las solicitantes de dicha condecoración, resaltó la importancia de esta exaltación “porque es el medio de transporte y, muchas veces, la ‘empresita’ de muchas de las clases populares en algunas regiones de Colombia, donde el mototaxi, por ejemplo, es la única forma de transporte. Por eso es tan importante lo que hace Auteco, lo cual es fundamental para el desarrollo económico del país”.

Esta es una forma de reconocer el trabajo valioso que realiza la industria colombiana en pro del crecimiento económico de nuestro país y su esfuerzo por generar empleo y mitigar la pobreza.

Senadora Emma Claudia Castellanos fue elegida como vicepresidente de la Comisión Tercera del Senado

La senadora Castellanos, que cumple su tercer periodo como congresista, fue la designada por su partido Cambio Radical para remplazar al exsenador Richard Aguilar.

Por Carlos Eduardo Luna Silva

Bogotá D.C, septiembre 28 de 2021 (Prensa Senado). Abogada, especialista en Derecho Constitucional, exembajadora de Colombia en Brasil y tres veces senadora de la República, Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical) fue designada como vicepresidente de la Comisión Tercera del Senado y llega a acompañar en la dirección de esta célula legislativa a la senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrático).

La senadora Castellanos fue postulada y elegida por unanimidad por todos los miembros de esta Comisión, quienes reconocieron la tranquilidad, la disciplina y la trayectoria de la congresista.

Al sustentar su postulación, el senador Édgar Díaz (Cambio Radical) recordó que en este último periodo legislativo la nueva vicepresidente de la Comisión Tercera sacó adelante iniciativas que ya son leyes de la República, como la Ley Jacobo, Ley Obras Inconclusas, Ley Creo en ti y la Política Integral Migratoria, cuando hizo parte de la Comisión Segunda.

“Desde el momento en que pisé este escenario de la Comisión Tercera, supe que era el lugar más propicio para el cumplimiento del Estado Social de Derecho. Después de lo que ha vivido Colombia en la pandemia, todas las medidas, tanto legislativas como de control político, deben ser direccionadas a reactivar la economía y bajar las brechas de pobreza. Por eso me honra ser parte de esta mesa directiva, reconociendo el liderazgo de la senadora María del Rosario Guerra”, manifestó la senadora Emma Claudia Castellanos.

Cabe resaltar, además, que la congresista ha sido autora de más de 25 leyes, entre las que se destacan los temas de mujer y familia siendo su primera ley la conocida como Ley Mujer Cabeza de Familia. En su segundo periodo, haciendo parte de Partido Cambio Radical, impulsó 10 leyes entre las que sobresale la ley 1257 que previene y sanciona toda forma de violencia contra la mujer, y la ley 1361 de protección integral de la Familia. Además, es conocida por ser la autora de la Ley de Teletrabajo, convirtiendo a Colombia, en el 2008, como el primer país de Latinoamérica en adoptar esta modalidad