GOV CO

Banner Web Senado

Noticias

Con los Foros Territoriales, le cumplimos a Casanare: Consejo de seguridad en Yopal

El Consejo de Seguridad será este viernes 1 de octubre a las 9 am, en las instalaciones de la Gobernación de Casanare, y será liderado por el presidente del Senado y el mandatario departamental.

Por:  Carlos Eduardo Luna Silva

Bogotá D.C, septiembre 29 de 2021 (Prensa Senado). A raíz del compromiso adquirido por el presidente del Senado de la República, Juan Diego Jiménez (Partido Conservador), en el pasado Foro Territorial "Tu Congreso, tu Región, venimos a escucharte" realizado en Yopal, la Corporación y el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, liderarán el próximo Consejo de Seguridad que se desarrollará en la capital del Casanare.

Al encuentro están invitados, además del presidente del Senado y el mandatario seccional, el ministro de Defensa Diego Molano y los comandantes de Policía y del Ejército, tanto de Yopal como del Departamento.

Este Consejo de Seguridad fue convocado debido a los problemas de inseguridad que se presentan en la región y que fueron expuestos en el pasado Foro Territorial realizado el 3 de septiembre.

Así se consolida la estrategia de diálogo social que ha puesto en marcha el senador Juan Diego Gómez, presidente del Senado, y que ya cuenta con la realización de 5 foros territoriales donde no solo se escucha a la comunidad, sino que también se cumple con los compromisos adquiridos.

Pasa a segundo debate proyecto que modifica elección del Fiscal General de la Nación

Los miembros de la Comisión Primera del Senado aprobaron el proyecto de acto legislativo sobre la modificación a la elección del Fiscal General de la Nación, el cual busca que la terna sea competencia de la Corte Suprema de Justicia y la elección sea llevada a cabo por el Presidente de la República.

Por: Samia Abisambra Vesga

Bogotá D.C., Septiembre 29 de 2021 (Prensa Senado).- Luego de un arduo debate entre los miembros de la Comisión Primera del Senado, fue aprobado en primer debate el Proyecto de Acto Legislativo No. 003 de 2021 Senado sobre la modificación a la elección del Fiscal General de la Nación”.

Con este proyecto de reforma constitucional, se busca modificar las competencias de las autoridades que intervienen en la elección del Fiscal General de la Nación, al establecer que la conformación de la terna será decisión de la Corte Suprema de Justicia y la elección será llevada a cabo por el Presidente de la República.

 

El senador Eduardo Pacheco (Partido Colombia Justa Libres) presentó la proposición de archivo, debido a que “la función de elegir a los altos funcionarios del Estado no corresponde a las competencias constitucionales que deba asumir el Presidente de la República, solo le corresponde las de nombramiento como jefe de Estado de Gobierno y suprema autoridad administrativa”, según lo establecido en el articulo 189 de la Constitución Política.

En este sentido, la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) también solicitó el archivo de este proyecto debido a que, “evidenciamos que sus autores pretenden con la modificación del artículo, adelantar una profunda transformación a la Constitución Política, una modificación que sustituye claramente los fines del Estado, pues modifica el sistema de frenos y contrapesos y altera el equilibrio de poderes”

comision primeraPor su parte, la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) afirmó que la investigación debería estar separada del juzgamiento. Se debe pensar en cómo lograr equilibro de poderes y diseñar instituciones que le sirvan a todos los ciudadanos.

El senador ponente Roy Barreras (Partido de la U) explicó que este acto legislativo busca modificar el artículo 249 constitucional, intercambiando así el orden para que la nominación de la terna del Fiscal sea surtida por la Corte Suprema y el Presidente sea quien efectúa su elección.

Asimismo, el senador Alexander López Maya propuso que la Corte Suprema de Justicia, fruto de un concurso público y de méritos, escoja dentro de los tres mayores puntajes la terna y se elija al fiscal, luego de un proceso de evaluación.

Una vez terminadas las ponencias, los miembros de la Comisión Primera negaron, con siete a favor y 12 en contra, la proposición que buscaba archivar el proyecto sobre la modificación a la elección del Fiscal General de la Nación.

Eliminar la impunidad del Fiscal General y fortalecer la lucha contra la corrupción

Dentro de la sesión, se dio a conocer el proyecto de acto legislativo No. 019 de 2021 Senado, el cual tiene como objetivo reformar la Constitución Política para luchar contra la corrupción e impedir que la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación sean instituciones instrumentalizadas para ejercer actividades de “sicariato judicial”.

Para lo anterior, el proyecto elimina la competencia de la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, y del Senado de la República, de investigar y juzgar al Fiscal General de la Nación, para que dicha competencia resida en la Corte Suprema de Justicia.

Este Acto Legislativo también extiende, de uno a cuatro años, el periodo de inhabilidad del Procurador General de la Nación, del Contralor General de la República y del Fiscal General de la Nación.

El senador Jorge Enrique Robledo (Partido Dignidad), uno de los autores de este proyecto, explicó que esta iniciativa busca alargar el impedimento del Fiscal, Procurador y Contralor para ser candidatos a la Presidencia de la República. Asimismo, se pretende que “el fiscal no sea investigado por la comisión de acusaciones, sino que vaya directamente a la Corte Suprema de Justicia”, afirmó el senador Robledo.

Por último, el senador  ponente Armando Benedetti (Partido de la U) informó que este proyecto busca que quien defina si el Fiscal está cumpliendo con su trabajo debidamente sea la justicia y no el Congreso de la República.

Reviva la sesión de la Comisión Primera en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=XFxoZJ5ZZz4

Amazonia, el departamento más grande del país se acoge a la RAP

Por María José Camargo Peraza

En audiencia pública, algunos entes regionales y senadores celebraron la importancia de la adhesión del Amazonas a la RAP.

Bogotá D.C., septiembre 29 de 2021 (Prensa senado).- En el marco de la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial,  COT, los congresistas, coincidieron en que este modelo de integración regional, tiene el propósito de impulsar el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de la región, en beneficio de las comunidades y el territorio; hasta el momento está conformada por las gobernaciones de Caquetá, Guainía, Guaviare y Putumayo, y se espera que próximamente se sumen las de Amazonas y Vaupés.

WhatsApp Image 2021 09 29 at 8.24.29 AMCabe recordar que la RAP Amazonía, contó para su creación con la aprobación de las asambleas departamentales, goza de personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Esta es la quinta RAP del país, después de la creación de la RAPE Central, la RAP Pacífico, la RAP Caribe y la RAP Eje Cafetero y se espera que con su creación se impulsen planes, programas y proyectos esencialmente de impacto regional.

El senador Jorge Eduardo Londoño, (Alianza Verde)  afirmó, “la RAP tiene el gran reto de buscar alternativas al desarrollo que haga posible que exista otra perspectiva de otras formas de vivir”.

Por su parte el senador Efraín Cepeda (Partido Conservador), fue enfático en afirmar,  “aquí se está hablando de un tema de importancia mundial, la Amazonía que es uno de los pulmones más importantes del mundo y tiene una geoespacial privilegiada, de manera que esta es otra razón adicional para respaldar este ingreso del Amazonas”.

Terminada la audiencia se citó para el día miércoles 6 de octubre a las 7 a.m. en el recinto de la Comisión Primera constitucional

permanente de Cámara, para la votación del concepto previo para la constitución de la RAP del agua y la montaña y la votación de la adhesión del departamento del Amazonas.

link https://youtu.be/arY6BoT4yjA